Skip to content

  sábado 13 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
12 de septiembre de 2025Campa presenta su dimisión al frente de la EBA 12 de septiembre de 2025CSN: calendario de cierres nucleares 12 de septiembre de 2025OTAN; refuerzo de fronteras 12 de septiembre de 2025Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona 12 de septiembre de 2025The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez 12 de septiembre de 2025PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor 12 de septiembre de 2025FUNCAS: el IPC se mantuvo estable, repitiendo tasa el 2,7%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  ¿Quién es Murtra?
EmpresasDESTACADO PORTADATelecomunicaciones

¿Quién es Murtra?

La llegada de Murtra a Telefónica, se produce tras un mandato convulso al frente de Indra, donde se ha encontrado con dificultades para sacar adelante su plan estratégico.

RedaccionRedaccion—19 de enero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La compañía de tecnología y defensa tiene pendiente deshacerse de parte de su negocio de servicios tecnológicos y hacerse con Hispasat para reforzar el brazo industrial de la defensa, en un momento en que los grandes países europeos se han comprometido con la OTAN a elevar su gasto en el sector militar. Precisamente Telefónica ha sido uno de los candidatos que durante meses ha sonado en el mercado para hacerse con parte del negocio tecnológico de Indra.

Ingeniero industrial de formación, el principal valedor histórico de Murtra ha sido Illa. Ambos coincidieron en la denominada «generación BlackBerry», la remesa de jóvenes políticos que intentó dar un giro al PSC tras el desastre del tripartito en Cataluña, casi siempre con uno de los conocidos teléfonos canadienses -que entonces hacían furor- en el bolsillo.
Murtra empezó su carrera profesional en la industria nuclear en British Nuclear Fuels Ltd en el Reino Unido. Después dio el salto a la consultora de estrategia DiamondCluster, donde trabajó para grandes empresas tecnológicas. Posee también un Máster en Administración de Empresas (MBA) con major en Finanzas por la Leonard School of Business de la Universidad de Nueva York. Y, más importante aún, es patrono de la Fundación «la Caixa». Criteria, el holding inversor del universo Caixa, es junto con la SEPI y los saudíes de STC el principal accionista de Telefónica.

Durante su etapa al frente de Indra, desde 2021, Murtra se ha afanado en afirmar que el Gobierno «no manda en la compañía», pese a su cercanía al PSC y al cuestionado cese, en 2022, de cinco consejeros independientes. Durante su mandato, compartido con de los Mozos, Indra ha seguido la hoja de ruta para erigirse en el gran campeón español en defensa, tratando de dejar por el camino las áreas de la empresa menos alineadas con ello, en particular Minsait. Una estrategia que, al calor de conflictos como la invasión en Ucrania o la guerra entre Israel y Hamás, ha disparado el valor de los títulos la compañía.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Energía

CSN: calendario de cierres nucleares

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor

12 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Campa presenta su dimisión al frente de la EBA

12 de septiembre de 20250
Energía

CSN: calendario de cierres nucleares

12 de septiembre de 20250
General

OTAN; refuerzo de fronteras

12 de septiembre de 20250
Mercados

Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor

12 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Campa presenta su dimisión al frente de la EBA 12 de septiembre de 2025
  • CSN: calendario de cierres nucleares 12 de septiembre de 2025
  • OTAN; refuerzo de fronteras 12 de septiembre de 2025
  • Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona 12 de septiembre de 2025
  • The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez 12 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies