Skip to content

  miércoles 29 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
28 de octubre de 2025SEDIGAS: piden a la CNMC que mejore su retribución 28 de octubre de 2025Santander: 10.200 M€ de beneficio, un 9,71% más 28 de octubre de 2025ACEITE: el Gobierno puede intervenir el mercado 28 de octubre de 2025Jornada de transición en las bolsas europeas tras los récords de ayer 28 de octubre de 2025BdE: la solicitud de préstamos seguirá al alza 28 de octubre de 2025España necesita una reestructuración de sus finanzas públicas 28 de octubre de 2025PENSIONES: siguen creciendo, en octubre un 6%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  Rally navideño 2023.
Firmas

Rally navideño 2023.

El reciente dato de inflación de la zona euro anticipa el tono de Lagarde en la próxima reunión de diciembre, que estimamos que siga siendo acomodaticio, ratificando la pausa y aplicando su discurso de data dependent.

Franco Macchiavelli Responsable de Análisis – Admirals EspañaFranco Macchiavelli Responsable de Análisis – Admirals España—1 de diciembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Uno de los puntos destacables es el dato mensual, el cual comienza a mostrar lecturas negativas en la inflación. Esto es sumamente positivo, ya que no solo representa la lectura más baja en negativo de todo el año 2023 (-0.5%), sino que, al considerar el desfase en la política monetaria entre Europa y Estados Unidos, el actual ritmo de desaceleración es muy alentador, y más todavía si atendemos a la demora del BCE en aplicar incrementos en las tasas en comparación con la FED, que fue uno de los primeros bancos centrales en tomar medidas restrictivas mediante políticas monetarias. Debido a estos factores, esta situación cobra aún más relevancia en la recepción optimista por parte del mercado. A esto se le suma el dato positivo de inflación en Alemania conocido esta semana, apuntando a lecturas contractivas mensuales y lecturas generales que confirman una desaceleración en el aumento de precios.

El cambio de escenario entre el 2022 y el 2023 deriva en una transformación notable en el panorama económico y financiero. En el 2022, observamos un terreno inestable marcado por subidas de tipos verticales, una tendencia alcista en la inflación y una preocupante contracción en los beneficios empresariales. La expectativa de una inminente recesión para el año 2023 y la caída de las empresas tecnológicas contribuyeron a un clima de incertidumbre y los inversores optaron por el risk-off.

Sin embargo, la llegada del 2023 trajo consigo un giro sorprendente. La pausa prolongada y la expectativa de ausencia de más subidas en los tipos de interés crearon un ambiente de estabilidad. Los tipos reales positivos, resultado de la diferencia entre los tipos de interés y la inflación, impulsaron esta percepción de estabilidad económica. Los beneficios empresariales del 3T también experimentaron una transformación impresionante, con un aumento significativo del +4,0% en el BPA promedio de las compañías del S&P 500, superando las estimaciones negativas del -0.6% que tenía el consenso de mercado.

Los últimos datos de PIB registrados en Estados Unidos señalaron una lectura muy sólida que superó con creces las expectativas de los inversores. Las empresas tecnológicas, que antes estaban en declive, se convirtieron en impulsores clave con un impacto positivo en los índices, sumado a una mejora en la amplitud (índices como el Russell 2000 han acompañado las subidas de noviembre, lo cual es algo muy positivo).

La inflación, que antes era motivo de preocupación, ahora se encuentra cerca del objetivo del 2% establecido por la FED/BCE, contribuyendo a un mayor equilibrio en los indicadores económicos. Otro factor que contribuye a una lectura optimista se manifiesta en las cifras de ventas durante la Holiday Season, mostrando un crecimiento notable del +9,8% con respecto al mismo período del año anterior.

Esta comparación entre los dos períodos refleja un cambio radical desde la incertidumbre y la contracción hacia un panorama económico más fuerte, con indicadores al alza y expectativas positivas para el futuro inmediato.
El sentimiento de mercado podría ser distinto en 2024, cuando los efectos de las políticas monetarias acaben por manifestarse de lleno en el mercado, no obstante, para el futuro más inmediato, podemos concluir que 2023 ha sido un gran año para los mercados, solo falta cerrar con broche de oro el Rally de Navidad, el cual parece estar bien sustentado para manifestarse.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

La rentabilidad en riesgo: los costes invisibles que amenazan al comercio internacional

28 de octubre de 20250
Firmas

El multilateralismo puede sobrevivir a la pérdida de consenso

28 de octubre de 20250
Firmas

La Fed, a por un recorte sin visibilidad completa

27 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

SEDIGAS: piden a la CNMC que mejore su retribución

28 de octubre de 20250
Economía

Santander: 10.200 M€ de beneficio, un 9,71% más

28 de octubre de 20250
Economía

ACEITE: el Gobierno puede intervenir el mercado

28 de octubre de 20250
Mercados

Jornada de transición en las bolsas europeas tras los récords de ayer

28 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: la solicitud de préstamos seguirá al alza

28 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

España necesita una reestructuración de sus finanzas públicas

28 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • SEDIGAS: piden a la CNMC que mejore su retribución 28 de octubre de 2025
  • Santander: 10.200 M€ de beneficio, un 9,71% más 28 de octubre de 2025
  • ACEITE: el Gobierno puede intervenir el mercado 28 de octubre de 2025
  • Jornada de transición en las bolsas europeas tras los récords de ayer 28 de octubre de 2025
  • BdE: la solicitud de préstamos seguirá al alza 28 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies