Skip to content

  miércoles 5 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de noviembre de 2025El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025SSOCIAL: La afiliación mejora 4 de noviembre de 2025FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  RANDSTAD: Débil aumento de la afiliación, con incremento de demandantes
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

RANDSTAD: Débil aumento de la afiliación, con incremento de demandantes

Durante el mes de julio, se crearon 4.408 empleos nuevos, mejorando ligeramente respecto al mismo mes del año pasado y situando el total de afiliados en los 21,87 millones.

RedaccionRedaccion—4 de agosto de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En términos interanuales, la afiliación experimenta un ligero crecimiento del 2,26%, manteniendo la tendencia a la desaceleración del empleo.
El empleo generado, propio de la época del año en la que nos encontramos, se concentra en Actividades Sanitarias y Servicios Sociales y Comercio. Por el contrario, la Educación y la Agricultura sufren importantes caídas. Por regiones, en 9 de las 17 Comunidades Autónomas crece el empleo, Baleares, Galicia y Comunidad Valenciana lideran el crecimiento del empleo.La brecha entre paro efectivo y paro registrado continúa creciendo y se sitúa en 737.000 personas.
El paro registrado se redujo en julio en 1.357 personas (-0,06%), empeorando respecto a los dos julios precedentes. La cifra de parados se sitúa en los 2,40 millones. En julio, se produjo un aumento de los demandantes de empleo de 96.295 personas. La cifra total de demandantes se sitúa en 4,28 millones. Dentro de este grupo, los demandantes de empleo ocupados – que incluyen a los fijos discontinuos en inactividad – aumentaron en 95.111 personas en este mes, alcanzando los 1,30 millones.

La diferencia entre el paro registrado y el paro efectivo arroja un diferencial en julio de 763.528 personas. El paro efectivo crece respecto al mes anterior en 33.645 personas.

La contratación creció un 4,43%, respecto al año pasado, con incrementos interanuales tanto en la temporal como en la indefinida.
La contratación creció un 6,17%, respecto al mes de junio, con un aumento más acusado en la contratación temporal (7,70%) que en la indefinida (3,80%). En julio, se firmaron 609.964 contratos indefinidos, de los cuales un 38,07% fueron a tiempo completo y el resto, seis de cada diez, fueron fijos discontinuos o a tiempo parcial.
El seguimiento de la duración de los contratos indefinidos revela que en julio 33.983 personas firmaron más de un contrato indefinido, lo que supone el 6% de todos aquellos que firmaron algún contrato de dicha naturaleza. Desde la entrada en vigor de la Reforma Laboral, esta cifra asciende hasta los 1,31 millones de personas.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

El dólar marca máximos

4 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre

4 de noviembre de 20250
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
Mercados

SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025
  • ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025
  • SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025
  • PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies