Skip to content

  martes 26 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
26 de agosto de 2025La tensión en Francia afecta a las bolsas europeas 26 de agosto de 2025Puigdemont quiere un banco catalán 26 de agosto de 2025FED: Trump despide fulminante de la gobernadora, Cook 26 de agosto de 2025INCENDIOS: los Reyes tres días de visitas 26 de agosto de 2025CONSEJO: aprobada la declaraciones de zonas catastróficas 26 de agosto de 2025DESINVERSIÓN EXTRANJERA: creció un 115% 26 de agosto de 2025GASTO EN PENSIONES: alcanza 13.621 M€, nuevo récord
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  RANDSTAD: el empleo se ralentiza por tercer trimestre consecutivo.
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

RANDSTAD: el empleo se ralentiza por tercer trimestre consecutivo.

El empleo en el tercer trimestre de 2024 creció en 138.300 personas, situando el total de ocupados en 21,82 millones.

RedaccionRedaccion—25 de octubre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Este dato refleja una desaceleración por tercer trimestre consecutivo, con un crecimiento interanual del 1,76%, confirmando una moderación en la creación de empleo, al sumar 376.500 ocupados más en el último año. El aumento del empleo en los últimos cuatro trimestres ha estado impulsado principalmente por el crecimiento de asalariados indefinidos a tiempo completo en el sector privado. En contraste, el empleo temporal ha disminuido en 108.900 personas, lo que sitúa la tasa de temporalidad en el 16,4%. Además, el número de trabajadores por cuenta propia también ha disminuido, restando dinamismo a la economía.
A nivel regional, destacan Andalucía, con un aumento anual de 98.900 empleos, y la Comunidad de Madrid, con 113.000, como las comunidades con los mayores incrementos en el empleo. En cambio, la Comunidad Valenciana, el País Vasco y La Rioja han registrado una pérdida de empleo.

La Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre de 2024 se ha caracterizado por un aumento de la ocupación, aunque de menor intensidad que el observado en el mismo trimestre del 2023. El paro apenas ha experimentado variación, con un ligero descenso trimestral. La población activa, por su parte, ha aumentado durante el tercer trimestre. La ocupación creció en 138.300 personas en el trimestre, lo que empeora sustancialmente el comportamiento en el mismo trimestre del pasado año. La cifra de ocupados se elevó a los 21,82 millones de personas, acercándose a los 22 millones. El paro ha descendido en 1.200 personas en el trimestre, hasta los 2,75 millones, mientras que la población activa creció en 137.100 personas. La tasa de paro disminuyó seis centésimas, hasta el 11,21%. El mercado laboral medido por la EPA ha mantenido el tono de desaceleración progresiva, que ha manifestado en los tres trimestres de 2024. El número de ocupados se ha situado en 21,82 millones de personas, tras medirse un aumento trimestral de 138.300 ocupados, mientras que en términos interanuales se mide un aumento de 376.600 ocupados, manteniendo la tónica de pérdida de ritmo interanual, lo que también sucedió en la primera mitad del año.

El ritmo interanual de creación de empleo queda situado en un 1,76% frente al 3,63% a finales del pasado año. En cuanto a la actividad, el aumento de 137.100 activos explica por qué el descenso del paro ha sido prácticamente nulo: el paro descendió en 1.200 personas, justo la diferencia entre el aumento de la ocupación y de la población activa. La tasa de actividad ha crecido una décima en el tercer trimestre, hasta un 59,04%. En términos interanuales la población activa ha seguido desacelerando su crecimiento, hasta un 0,97%. Crecen los asalariados en el tercer trimestre. Repunta la tasa de temporalidad hasta el 16,4% El aumento de la ocupación en el tercer trimestre se ha producido exclusivamente entre los trabajadores asalariados (+1,21%, +224.000 personas), ya que ha caído entre el empleo por cuenta propia (-2,71%, -87.800 personas). Dentro de los trabajadores por cuenta propia han descendido tanto los empleadores (-12.700, -1,33%) como aquellos sin trabajadores a su cargo (-2,75%).
Entre los trabajadores asalariados, el tercer trimestre del año se ha caracterizado por un aumento tanto de aquellos con contrato indefinido (+102.700, +0,66%) como de los que tienen contratos temporales (+121.300, +4,12%). En términos interanuales se observa una tendencia iniciada con la reforma laboral, con un descenso en el caso de los que cuentan con contrato temporal (-108.900, -3,43%) frente a un aumento de los que cuentan con un contrato indefinido (+524.200, +3,48%). La tasa de temporalidad sube cuatro décimas en el tercer trimestre hasta el 16,4%, lo que indica que 5 de cada 6 trabajadores asalariados en España cuentan con un contrato indefinido. El aumento del empleo en el tercer trimestre se ha observado solo en el sector privado (+0,86%), ya que ha descendido ligeramente en el público (-0,48%). En este último caso se sigue manteniendo por encima de los 3,5 millones de ocupados. El aumento del empleo en el tercer trimestre se ha concentrado en los tramos de edad más jóvenes: entre los más jóvenes (<25 años) se ha medido un aumento de 123.800 ocupados. Por el contrario, en el tramo entre 25 y 44 años, ha descendido la ocupación en 27.400 personas. Las características estacionales del empleo creado en el trimestre han beneficiado a los trabajadores de menor edad.

Por sectores, en el tercer trimestre el empleo ha aumentado en todas las actividades, excepto la Agricultura (-38.300): Industria (+23.400), Construcción (+500) y Servicios (+152.700). En términos interanuales el empleo crece en todos los sectores: Agricultura (+1,32%): Industria (+2,29%), Construcción (+4,37%) y Servicios (+1,46%).
Los mayores aumentos del empleo se han medido en Cataluña (+53.500), Castilla y León (+32.100 y Baleares (+31.200). El mayor descenso, en la Com. Valenciana (-42.300). En términos interanuales el empleo aumenta en 14 comunidades autónomas. Las excepciones son la Com. Valenciana, País Vasco y
La Rioja, mientras que los mayores aumentos se miden en Andalucía y Madrid.
La tasa de paro desciende hasta el 11,21%, con una diferencia de 2,52 puntos entre hombres y mujeres El paro medido a través de la EPA ha disminuido en 1.200 personas en el tercer trimestre del año y la tasa de paro se reduce seis centésimas, hasta el 11,21%, con una incidencia 2,52 puntos por encima en el caso de las mujeres (12,54%) que en los hombres (10,02%). En términos interanuales la tasa de paro desciende siete décimas. El descenso trimestral del paro sólo se ha producido en el segmento de edad de 25 a 54 años (-62.600), mientras que ha aumentado en el resto de edades.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: aprobada la declaraciones de zonas catastróficas

26 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

DESINVERSIÓN EXTRANJERA: creció un 115%

26 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

GASTO EN PENSIONES: alcanza 13.621 M€, nuevo récord

26 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

La tensión en Francia afecta a las bolsas europeas

26 de agosto de 20250
Politica y partidos

Puigdemont quiere un banco catalán

26 de agosto de 20250
Mercados

FED: Trump despide fulminante de la gobernadora, Cook

26 de agosto de 20250
Gobierno

INCENDIOS: los Reyes tres días de visitas

26 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: aprobada la declaraciones de zonas catastróficas

26 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

DESINVERSIÓN EXTRANJERA: creció un 115%

26 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • La tensión en Francia afecta a las bolsas europeas 26 de agosto de 2025
  • Puigdemont quiere un banco catalán 26 de agosto de 2025
  • FED: Trump despide fulminante de la gobernadora, Cook 26 de agosto de 2025
  • INCENDIOS: los Reyes tres días de visitas 26 de agosto de 2025
  • CONSEJO: aprobada la declaraciones de zonas catastróficas 26 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies