Skip to content

  martes 13 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
13 de mayo de 2025SUBASTA; la remuneración cae 13 de mayo de 2025Tumbado el blindaje al trasvase Tajo-Segura que pedía Murcia 13 de mayo de 2025El IBEX 35 lidera el repunte europeo 13 de mayo de 2025Muere el expresidente de Uruguay, Mujica 13 de mayo de 2025Sanchez si intervino en el rescate de Air Europa 13 de mayo de 2025CONSEJO: nervios y dudas sobre como actuar 13 de mayo de 2025Un fiscal fiel y agradecido
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  RANDSTAD: Hostelería y Construcción los que mas empleo generan
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

RANDSTAD: Hostelería y Construcción los que mas empleo generan

Fuerte aumento de la afiliación y descenso del paro, según lo previsto en marzo La afiliación creció en 206.410 personas en marzo y el paro descendió en 48.755 Los meses de marzo suelen ser positivos para los registros de empleo, especialmente si, como en esta ocasión, el inicio de la Semana Santa se encuentra bien dentro del mismo mes o con un inicio que coincide con el fin del mes.

RedaccionRedaccion—4 de abril de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La afiliación ha mejorado las cifras de los marzos de años previos, lo que no ha sido así en el caso del paro registrado. Finalmente, la contratación ha crecido notablemente en términos mensuales, en todas sus modalidades. La afiliación a la Seguridad Social en marzo creció en 206.410 personas, un aumento de un 1,02%, lo que supone un mejor comportamiento que en los marzos de años previos. La serie desestacionalizada de afiliados, según el Ministerio, refleja asimismo un aumento mensual y por segunda vez consecutiva se acelera ligeramente el ritmo de crecimiento interanual, hasta el 2,73%, tras marcar enero el valor más bajo desde marzo de 2021. La cifra total de afiliados queda situada en los 20,38 millones de personas, manteniéndose por encima del umbral de los 20 millones de afiliados. La contratación creció un 21,23% respecto a febrero, con un total de 1,32 millones de contratos.

En comparación con el mes anterior, el aumento de la contratación se ha producido tanto en la temporal (+18,22%) como en la indefinida (+24,83%). En términos interanuales, la contratación indefinida aumentó un 19,86% mientras que la temporal descendió un 39,61% respecto a las cifras de marzo de 2022. El paro registrado descendió en marzo en 48.755 personas (-1,67%), un comportamiento que mejoró la cifra del pasado año, aunque el cambio estructural producido con los fijos discontinuos, que al cesar su actividad dejan de contabilizarse como desempleados, una situación que se estima que afecta a unas 600 mil personas, juega a favor de las cifras de este año.
En términos desestacionalizados el comportamiento ha sido positivo, ya que refleja un descenso del paro en el mes. La cifra total de parados registrados queda situada en los 2,86 millones de personas, manteniéndose aún por debajo de los 3 millones. Los demandantes de empleo se situaron en 4,46 millones, tras un descenso mensual de 99.408 personas.

En términos desestacionalizados el paro bajó en marzo en 39 mil personas y la afiliación aumentó en 152 mil El paro registrado descendió, en términos desestacionalizados, en 38.737 personas durante marzo, lo que supondría un comportamiento positivo en dicho período, con la salvedad mencionada de la no inclusión de los trabajadores fijos discontinuos en inactividad. La serie desestacionalizada de afiliación tras la profunda modificación llevada a cabo por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, beneficiando la evolución en esta primera mitad del año, ha reflejado en marzo un aumento mensual de 151.943 personas, equivalente a un incremento del 0,75%. En términos interanuales, la afiliación desestacionalizada crece un 2,78%. Esto supone una aceleración de tres décimas en el ritmo de crecimiento anual.

La recuperación de ritmo encadena dos meses y deja atrás una tendencia de nueve meses consecutivos de pérdida de dinamismo. Aun así, en los últimos once meses el ritmo de crecimiento ha descendido 2,2 puntos porcentuales. Hostelería y Construcción, los sectores con mayores ganancias de empleo. Andalucía, Cataluña y Baleares, las regiones con mayores aumentos La afiliación a la Seguridad Social ha crecido en todas las comunidades autónomas y en Ceuta y Melilla. Los mayores aumentos se han medido en Andalucía (+44.657), Cataluña (+33.358) y Baleares (+29.853). El paro registrado bajó en 16 comunidades y en Melilla. Los mayores descensos se midieron en Andalucía (-15.284) y Canarias (-5.775). Por sectores, en marzo la afiliación ha crecido en todas las actividades.

Los mayores aumentos se han registrado en Hostelería (+73.926), Construcción (+16.809) y Administraciones Públicas (+14.930). Indefinidos de muy corta duración: 33 mil personas firmaron más de uno en marzo La contratación en marzo ha crecido significativamente respecto al mes anterior. El aumento, de un 21,23%, ha venido explicado tanto por la contratación indefinida como por la temporal. En total, en el mes de marzo se firmaron 1,32 millones de contratos. En el caso de la contratación indefinida se firmaron 615.674 contratos en marzo, lo que supone 122.474 más que en febrero (+24,83%). El 46,16% de los contratos indefinidos fueron a tiempo completo, frente a un 29,38% de fijos discontinuos y un 24,45% de indefinidos a tiempo parcial.

Por otra parte, 33.118 personas firmaron en marzo más de un contrato indefinido, un fenómeno que, desde inicios de 2022 ha ocurrido con 432 mil personas. La contratación temporal, por su parte, registró un aumento intermensual de 107.819 contratos (+18,22%). En términos interanuales, la contratación ha descendido un 21,34%, con crecimientos solo en la indefinida (+19,86%), mientras que la contratación temporal se redujo en el último año (-39,61%).

Los autónomos, en números rojos.

La desaceleración económica y laboral que se inició en la segunda mitad del pasado año ha tenido a los trabajadores autónomos como unos de los grandes perjudicados, a la luz de las cifras de registros laborales que se publican cada mes. Mientras que el conjunto del empleo refleja un crecimiento interanual del 2,73%, y con una tendencia ligeramente creciente, tras nueve meses de pérdida de ritmo, en el caso del empleo autónomo la situación es mucho más lúgubre, puesto que en los tres primeros meses del año el balance es negativo cuando se compara con el mismo período de 2022: el descenso interanual de los afiliados autónomos fue de un 0,04% (1.301 autónomos menos), mientras que en enero y febrero la caída interanual fue de un 0,14% en cada uno de los dos meses.

Mientras que el conjunto del empleo asalariado crece, el de los autónomos se estanca o incluso disminuye. Un fenómeno que, además, viene precedido de un año 2022 en el que el número de autónomos estuvo totalmente plano a lo largo del año (0,00% de variación interanual en diciembre, con solo 5 autónomos más), mientras que en el régimen general el aumento en 2022 fue de un 2,87% (471 mil afiliados más). ¿Refleja este diferente comportamiento una pérdida de atractivo del fenómeno del empleo autónomo, sobre todo ahora que han sido castigados en 2023 con una fuerte elevación de sus cotizaciones sociales, o es un efecto coyuntural? Sea como sea, llevan un trimestre en negativo, destruyendo empleo respecto a 2022

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Agricultura

Tumbado el blindaje al trasvase Tajo-Segura que pedía Murcia

13 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Sanchez si intervino en el rescate de Air Europa

13 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: nervios y dudas sobre como actuar

13 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Divisas

SUBASTA; la remuneración cae

13 de mayo de 20250
Agricultura

Tumbado el blindaje al trasvase Tajo-Segura que pedía Murcia

13 de mayo de 20250
Mercados

El IBEX 35 lidera el repunte europeo

13 de mayo de 20250
General

Muere el expresidente de Uruguay, Mujica

13 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Sanchez si intervino en el rescate de Air Europa

13 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: nervios y dudas sobre como actuar

13 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • SUBASTA; la remuneración cae 13 de mayo de 2025
  • Tumbado el blindaje al trasvase Tajo-Segura que pedía Murcia 13 de mayo de 2025
  • El IBEX 35 lidera el repunte europeo 13 de mayo de 2025
  • Muere el expresidente de Uruguay, Mujica 13 de mayo de 2025
  • Sanchez si intervino en el rescate de Air Europa 13 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies