Skip to content

  jueves 17 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de julio de 2025El PSC de Illa rechaza la presencia del Rey en Cataluña 17 de julio de 2025SUBASTA: el Tesoro coloca 5.684 M€ en bonos y obligaciones 17 de julio de 2025Montoro denuncia que su imputación es «anómala» y «sin pruebas» 17 de julio de 2025Los índices europeos cierran con subidas superiores al 1% 17 de julio de 2025OPA BBVA: Bruselas abre expediente de infracción a Sanchez 17 de julio de 2025Economía dice que cooperará con Bruselas 17 de julio de 2025CONGRESO: Cuerpo dara explicaciones este mismo lunes
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  RANDSTAD:435 mil ocupados más y 223 mil parados menos
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

RANDSTAD:435 mil ocupados más y 223 mil parados menos

La Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre de 2024 se ha caracterizado por un notable aumento de la ocupación, aunque de menor intensidad que el observado en el mismo trimestre del 2023.

RedaccionRedaccion—26 de julio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El paro ha experimentado un descenso trimestral, lo que vuelve a alejar el desempleo del umbral de los 3 millones. La población activa, por su parte, ha aumentado durante el segundo trimestre. La ocupación creció en 434.700 personas en el trimestre, lo que empeora sustancialmente el comportamiento en el mismo trimestre del pasado año. La cifra de ocupados se elevó a los 21,68 millones de personas, acercándose a los 22 millones. El paro ha descendido en 222.600 personas en el trimestre, hasta los 2,76 millones, mientras que la población activa creció en 212.100 personas. La tasa de paro disminuyó un punto, hasta el 11,27%.
La ligera aceleración que experimenta la economía en los últimos meses no parece haberse sentido de forma significativa en el empleo, que ha evolucionado por debajo de lo previsto. El número de ocupados se ha situado en 21,68 millones de personas, tras medirse un aumento trimestral de 434.700 ocupados, mientras que en términos interanuales se mide un aumento de 426.300 ocupados, con una fuerte pérdida de ritmo interanual, lo que también sucedió en el primer trimestre del año.
En cuanto a la actividad, el aumento de 212.100 activos explica por qué el descenso del paro ha sido inferior al crecimiento del empleo: el paro descendió en 223 mil personas mientras que el aumento de
la ocupación prácticamente dobló dicha cifra, con 435 mil. La tasa de actividad ha crecido tres décimas en el segundo trimestre, hasta un 58,90%. En términos interanuales la población activa ha desacelerado su crecimiento, hasta un 1,55%.

Repunta la tasa de temporalidad
El aumento de la ocupación en el segundo trimestre se ha producido tanto entre los trabajadores asalariados (+2,09%, +377.100 personas) como entre el empleo por cuenta propia (+1,83%, +58.300personas). Dentro de los trabajadores por cuenta propia, no obstante, han descendido los empleadores
(-15.000, -1,55%) mientras que han crecido un 3,38% los trabajadores por cuenta propia sin trabajadores a su cargo.
Entre los trabajadores asalariados, el segundo trimestre del año se ha caracterizado por un aumento tanto de aquellos con contrato indefinido (+272.000, +1,79%) como de los que tienen contratos
temporales (+105.100, +3,70%). En términos interanuales se observa una tendencia iniciada con la reforma laboral, con un descenso en el caso de los que cuentan con contrato temporal (-207.100, -6,58%) frente a un aumento de los que cuentan con un contrato indefinido (+649.300, +4,37%). La tasa de temporalidad sube tres décimas en el segundo trimestre hasta el 16,0%, lo que indica que 5 de cada 6 trabajadores asalariados en España cuentan con un contrato indefinido.
El aumento del empleo en el segundo trimestre se ha observado tanto en el sector privado (+2,42%) como en el público (+0,19%). En este último caso se refuerza la posición por encima de los 3,5 millones de ocupados.
El aumento del empleo en el segundo trimestre ha sidogeneralizado por tramos de edad: entre los más
jóvenes (<25 años) se ha medido un aumento de 85.500 ocupados. Y entre los mayores de 50 años la ocupación ha crecido en 149.800 personas. El grueso del aumento de empleo se ha concentrado, precisamente, entre los trabajadores de mayor edad.
Por sectores, en el segundo trimestre el empleo ha aumentado en todas las actividades: Agricultura (+6.100), Industria (+63.400), Construcción (+61.100) y Servicios (+304.00). En términos interanuales el empleo crece en todos los sectores menos en Agricultura (-0,56%): Industria (+5,40%), Construcción (+5,31%) y Servicios (+1,27%).
El aumento del empleo en el segundo trimestre se ha producido en 15 de las 17 comunidades autónomas. Los mayores aumentos del empleo se han medido en Andalucía (+101.200), Baleares (+88.900) y Com. Valenciana (+78.700). El mayor descenso, en Cantabria (-3.000). En términos interanuales el empleo aumenta en todas las comunidades autónomas -excepto en las dos Castillas y La Rioja -, con los mayores aumentos en la Com. Valenciana y Andalucía.
La tasa de paro desciende hasta el 11,27%, con una diferencia de 2,53 puntos entre hombres y mujeres El paro medido a través de la EPA ha disminuido en 222.600 personas en el segundo trimestre del año y la tasa de paro se reduce un punto, hasta el 11,27%, con una incidencia 2,53 puntos por encima en el caso de las mujeres (12,61%) que en los hombres (10,08%). En términos interanuales la tasa de paro desciende 4 décimas. El descenso trimestral del paro solo se ha producido entre los mayores de 20 años (-254.700), mientras que ha crecido entre los menores de 20 años (+32.100).

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA: Bruselas abre expediente de infracción a Sanchez

17 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Economía dice que cooperará con Bruselas

17 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONGRESO: Cuerpo dara explicaciones este mismo lunes

17 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

El PSC de Illa rechaza la presencia del Rey en Cataluña

17 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: el Tesoro coloca 5.684 M€ en bonos y obligaciones

17 de julio de 20250
Legal

Montoro denuncia que su imputación es «anómala» y «sin pruebas»

17 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con subidas superiores al 1%

17 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA: Bruselas abre expediente de infracción a Sanchez

17 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Economía dice que cooperará con Bruselas

17 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El PSC de Illa rechaza la presencia del Rey en Cataluña 17 de julio de 2025
  • SUBASTA: el Tesoro coloca 5.684 M€ en bonos y obligaciones 17 de julio de 2025
  • Montoro denuncia que su imputación es «anómala» y «sin pruebas» 17 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con subidas superiores al 1% 17 de julio de 2025
  • OPA BBVA: Bruselas abre expediente de infracción a Sanchez 17 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies