La Asamblea General de socios del Real Madrid 2025 ha comenzado con las tradicionales palabras de agradecimiento a los últimos en abandonar el club blanco, Calo Ancelotti, Luka Modric, Lucas Vázquez, Jesús Vallejo, Alberto Toril y Olga Carmona, en fútbol, y a Sergio Llull, Chus Mateo y Sergio Scariolo, en baloncesto. También han habido unos primeros momentos dedicados en memoria de los malogrados jugadores portugueses Diogo Jota y su hermano André Silva.
Tras las críticas a La Liga, a su presidente, Tebas, la defensa de la Superliga y las cuestiones aún sobre los pagos del FC Barcelona a Negreira, Florentino Pérez se ha dirigido a sus socios. Entre otras cuestiones, el presidente del Real Madrid habló de la situación económica del club, de la deuda y los créditos para la construcción del nuevo Bernabéu, del futuro del estadio, del cambio de naming y de los presupuestos para esta campaña 25/26. Aunque, lo más destacable es la negativa del presidente a que el club salga a bolsa, lo que propone crear una filial minoritoria del 5%.
«En la obra hemos invertido 1.347 millones de euros. Hemos pedido tres créditos. Uno en 2019, 575 millones que eran para la obra civil del techo. Tres años más tarde, otro crédito de cerca de 350 millones para el hipogeo. Y en 2023 pedimos otros 370 millones para tecnología, zonas VIP… No es que se nos haya ido la obra de 575 millones a 1.300… Hemos logrado tres créditos en años distintos a interés fijo. Tenemos que pagar, cada año, aproximadamente, 60 millones de euros. Ingresamos 150, pues fíjense en lo que queda. Lo que hay que pagar es fijo, pero los ingresos siempre mejoran. Las ganancias serán muy elevadas. Y lo hicimos con interés fijo, cuando el interés era muy bajo. El negocio es perfecto».
Una de las característica más peculiares del Real Madrid es su propiedad, que pertenece a sus socios, «un modelo que roza los 100.000. Desde 2009 delimitamos la entrada a hijos y nietos de socios», lo que conlleva una necesidad explicita para blindar el club de inversores extranjeros. Florentino Pérez así lo ha considerado en esta Asamblea Ordinaria de 2025 haciendo especial hincapié en que «el único objetivo es blindar al club de ataques externos. Y ponerlo en valor. Llevo muchos años explicando que hay enemigos que quieren quedarse con nuestro patrimonio […] Cada vez que sufrimos un ataque, lo sufrimos los 100.000 socios.»
La novedad de este año ha sido la propuesta de crear una filiar y dar paso a un inversor con un 5%: «Es mi responsabilidad pedir a los socios que blindemos lo conseguido. La conclusión es clara. El Real Madrid es un club de socios, pero debemos crear una filial en el que los socios seremos los dueños. E incorporaremos una filial minoritaria, de un 5% o así, para valorar al club. No queremos salir a bolsa.»
Para ello, Pérez ha reconocido que hay que reformar los estatutos: «No se trata de restringir derechos, sino de reforzarlos. Mantendremos nuestros derechos. Y tendremos más. Tener el carné no será solo algo sentimental, sino que tendrá un valor tangible y real. También permanecerá igual nuestro sistema de apoyos.
El Real Madrid volverá a rebasar los 1.000 millones de euros de ingresos esta campaña por tercera temporada consecutiva, en concreto llegará a loas 1.248 millones en esta temporada 2025-2026, un 5% más que en el curso anterior (1.185 millones de euros). Así has aprobado también los socios representantes el beneficio neto de 24 M€ correspondiente a la 23/24, y respecto de la temporada pasada, y la previsión de ingresos y gastos para la presente campaña.
La partida por la que el club espera obtener más ingresos es la de marketing, cuyas previsiones se elevan hasta casi los 540 millones de euros. En segundo lugar, la explotación del estadio que superara los 400 millones de euros. Solo entre estas dos partidas se aglutinarán el 75% de los ingresos del Real Madrid.
El presupuesto para esta campaña (2025-26) fue aprobado con 1.728 votos a favor (99,3%), 5 en contra y 8 abstenciones.
De otro lado, los socios votaron la propuesta de cuotas sociales para la temporada 2026-27. La cuota general será de 151,93 euros , la reducida (para jubilados con 65 años de edad y 25 de antigüedad como socios) será de 75,90 euros y los niños de 11 a 14 años pagarán 52 euros. Los menores de 11 años y los socios con 50 años de antigüedad están exentos del pago.
Hace justo un año, en la Asamblea Ordinaria 2024, Florentino Pérez dejaba caer la posibilidad de colaborar junto a Apple en unas gafas de realidad virtual para poder ver los partidos del Real Madrid en directo a través de una experiencia similar a la del estadio. Y sí lo ha vuelto a confirmar el presidente en esta Asamblea Ordinaria 2025: «Estamos dando pasos adelante para hacer realidad uno de nuestros sueños. Para que nuestros aficionados puedan vivir la experiencia desde cualquier parte. Lo que llamamos, Bernabéu Inifinito. Esto que parece un sueño será, de la mano de Apple, una realidad»
Además, ha confirmado que es un proyecto en el que ya están trabajando: «El estadio Infinito es sencillo. El estadio es limitado, pero si tenemos casi 700 millones de seguidores, no sé cómo podrían entrar. Tiene gracia porque hablando con el presidente de Apple decíamos: «Si Apple es la número 1 en tecnología y mucha gente quiere ir al estadio…». Desde entonces estamos trabajando. Han hecho unas gafas espectaculares. Hasta tener una relación, verse en verano… Es un proyecto por el que estamos muy ilusionados. Un abono, sea donde sea, pero virtual».
Por otro lado, y en la senda tecnológica, Florentino Pérez ha dado a conocer su nuevo «proyecto estrella»: la ciudad tecnológica. «La tecnología une el deporte. Al lado de la ciudad deportiva de los Cowboys, a juicio de todos el único club con más valor que el Real Madrid, tiene una ciudad tecnológica. Y nosotros hemos hecho un proyecto parecido a ellos, colaborando con ellos. Es incipiente y ya lo explicaremos más adelante».
Hace más de un año que el Real Madrid tuvo que suspender su agenda de conciertos (entre las que figuraban Aitana y Lola Índigo) por problemas de ruido y tras la denuncia de una asociación de vecinos por la presunta comisión de un delito medioambiental en relación a la contaminación acústica del estadio Santiago Bernabéu. Hoy, Florentino Pérez, ha confirmado que el regreso de los eventos musicales al templo blanco están más cerca que nunca: «Estamos acabando las obras de insonorización del estadio y las obras estarán finalizadas el próximo mes de diciembre».
Al hilo, el presidente merengue detalló la colaboración tanto con el Ayuntamiento de Madrid como de la Comunidad de Madrid para la adaptación del entorno a las nuevas necesidades del estadio: «Estamos trabajando con la Comunidad y el Ayuntamiento, también en los parkings […] El Ayuntamiento nos pide una serie de cosas que no debemos hacer ni forzar la situación. Cuando terminemos de hablar con el Ayuntamiento se lo contaremos».
Por su parte, la Comunidad de Madrid sigue adelante con la transformación del transporte público. «La Comunidad de Madrid está remodelando la nueva estación de metro. Será una de las estaciones más modernas de Europa», apuntó, y añadió que el club trabaja en la mejora de todos los accesos, con especial atención a las personas con movilidad reducida. «Es uno de los estadios más sostenibles por su ubicación».
