Skip to content

  viernes 12 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de septiembre de 2025Corredor (REE) contra las eléctricas 11 de septiembre de 2025Las bolsas acogen con ganancias generalizadas el dato de inflación de agosto en EEUU 11 de septiembre de 2025EURO. tras la reunión del BCE, sube 11 de septiembre de 2025Fracasa la manifestación de la Diada en Barcelona 11 de septiembre de 2025BCE: los tipos siguen inamovibles 11 de septiembre de 2025Lagarde: los riesgos y la incertidumbre no han desaparecido 11 de septiembre de 2025Diaz Ayuso: «no solicitaremos la quita de la deuda, es una trampa»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Rebote en las plazas europeas tras la rebaja de tipos por parte de Suiza
MercadosIbex

Rebote en las plazas europeas tras la rebaja de tipos por parte de Suiza

Sesión de subidas en la mayoría de las plazas europeas tras la sorpresa por parte del Banco Nacional de Suiza de rebajar en 25 pb los tipos de interés hasta situarlos en el 1,25%.

RedaccionRedaccion—20 de junio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las bolsas europeas se tomaron la noticia con buen tono. Hoy ha destacado la subida del CAC 40 de París de un 1,3%, mientras el DAX ha subido un 0,9%. El Euro Stoxx 50 ha cerrado con una subida del 1,2%.
En Asia-Pacífico se vivió una jornada ligeramente negativa en la mayoría de las bolsas de la región. En Japón, el TOPIX ha retrocedido un 0,11%,mientras que en Hong Kong el Hang Seng ha caído un 0,6%.
Claves de la sesión
Recuperación cauta en Europa a la espera de las elecciones de Francia
En España, el Ibex 35 ha subido un 0,95% en una sesión donde el sector financiero ha sido el que peor comportamiento ha tenido tras la decisión del Banco Nacional Suizo. Destacamos las subidas de Solaria (+2,4%), ACS (+2,6%) y Grifols (+3,7%). En el plano empresarial, Ferrovial anunció la refinanciación de 2.300 millones para la nueva terminal del aeropuerto JFK de Nueva York.
La bolsa de EEUU continúa al alza y se encaminaba hacia nuevos máximos históricos, impulsada por una nueva subida de las acciones tecnológicas y el optimismo ante la posibilidad de que más bancos centrales recorten los tipos de interés en los próximos meses. Al cierre de la sesión europea, el Nasdaq registra una subida del 0,1%, y el S&P 500 del 0,1%.
Renta fija
Los traders pendientes de las decisiones de los Bancos Centrales
El mercado de renta fija ha estado pendiente de la subasta del bono a 2030 que ha emitido Francia hoy y que finalmente se colocó a una TIR del 3,01%. Además, el Banco Central de Inglaterra ha decidido no bajar los tipos de interés y los traders apuestan a una primera bajada en agosto. Por su parte, el Banco Nacional Suizo que sí considera que la inflación está controlada y ha rebajado 25 pb su tasa oficial situándola en el 1,25%.
Por su parte, la TIR del Bund alemán a 10 años se ha situado en el 2,43% tras subir 3 pb.En EEUU, la yield del Bono a 10 años subia 5 pb hasta el 4,27% respecto al cierre del martes.
Materias primas y divisas
El petróleo sigue al alza mientras el Euro y el oro se mantienen estables
La cotización del Brent mantiene el ascenso de los últimos días y supera la cota de 85,5 $/barril y el WTI se sitúa en los 81$ / barril.
El EUR/USD continúa su descenso por la inestabilidad política en Europa cediendo un 0,1% hasta 1,071.
El oro se sitúa en los 2.350 $ por onza donde lleva estable un mes.
Noticias empresariales
BIC
La compañía de bolígrafos y mecheros francesa realizó ayer por la tarde un profit warning. Se espera que las ventas netas del Grupo crezcan a un ritmo de un solo dígito bajo a tipos de cambio constantes (excluida Argentina), frente a un crecimiento inicial de entre el +5% y el +7%. Las perspectivas de margen y flujo de caja libre se mantienen sin cambios: siguen esperando una ligera mejora del margen EBIT ajustado y un flujo de caja libre superior a 220 millones de euros en 2024. Las acciones de la compañía habían caído un 10% en las últimas semanas tras las elecciones europeas y hoy han perdido un 11% al cierre de sesión.

Principales indicadores macroeconómicos del día
Índice de Precios de Producción de Alemania
Según Destatis, en mayo, en términos interanuales, el IPP en Alemania se sitúo en un 2,2% (vs. -3,3% en abril). Por su parte, en términos mensuales, los precios industriales no mostraron variación respecto al mes anterior (vs. 0,2% en abril).
Confianza del consumidor en la Eurozona
Según la Comisión Europea, en la lectura preliminar de índice de confianza del consumidor en junio de la Eurozona ha repuntado levemente 0,3 puntos hasta -14,0 puntos (vs. -14,3 puntos en mayo).
Solicitudes de prestaciones por subsidio por desempleo en EEUU
Las solicitudes de prestaciones por desempleo en EEUU en la última semana se situaron en 238.000 (vs. 243.000 la semana pasada), por encima de lo proyectado por el consenso de analistas (235.000 solicitudes).

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Las bolsas acogen con ganancias generalizadas el dato de inflación de agosto en EEUU

11 de septiembre de 20250
Mercados

EURO. tras la reunión del BCE, sube

11 de septiembre de 20250
Mercados

SUBASTA: el Tesoro, rebaja la rentabilidad

10 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Corredor (REE) contra las eléctricas

11 de septiembre de 20250
Mercados

Las bolsas acogen con ganancias generalizadas el dato de inflación de agosto en EEUU

11 de septiembre de 20250
Mercados

EURO. tras la reunión del BCE, sube

11 de septiembre de 20250
Politica y partidos

Fracasa la manifestación de la Diada en Barcelona

11 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos siguen inamovibles

11 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Lagarde: los riesgos y la incertidumbre no han desaparecido

11 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Corredor (REE) contra las eléctricas 11 de septiembre de 2025
  • Las bolsas acogen con ganancias generalizadas el dato de inflación de agosto en EEUU 11 de septiembre de 2025
  • EURO. tras la reunión del BCE, sube 11 de septiembre de 2025
  • Fracasa la manifestación de la Diada en Barcelona 11 de septiembre de 2025
  • BCE: los tipos siguen inamovibles 11 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies