La sesión transcurría con tranquilidad y escasas variaciones en los índices tras el rebote de ayer, pero la noticia impulsó ganancias cercanas al 1%. Con la temporada de resultados prácticamente finalizada, el foco del mercado está en la reunión de la Fed del 10 de diciembre. En los últimos días las declaraciones de varios miembros de la Fed han vuelto a elevar la probabilidad de una nueva baja de 25 pb al 80%.
En Europa, los principales índices han cerrado con avances, destacando el DAX alemán con una subida de un 1,0% liderado por el sector Industrial y el Financiero. Por su parte, el IBEX 35 ha repuntado un 1,1% impulsado por el sector bancario, y el Euro Stoxx 50 un 0,8%.
Claves de la sesión
Continúa la volatilidad en los valores relacionados con la IA en EEUU
Tras la noticia del posible acuerdo, el presidente Zelensky comunicó que las conversaciones con EEUU se siguen desarrollando. Tras el acuerdo previo alcanzado entre Rusia y EEUU, la oposición al mismo de Ucrania y sus aliados europeos ha dejado paso a negociaciones entre Ucrania y EEUU sobre el plan de 28 puntos propuesto por Trump. La noticia publicada por ABC news parece apuntar a que un acuerdo podría estar próximo. Aparentemente el Plan se habría reducido a 19 puntos, eliminándose la referencia a la reducción del tamaño del ejército de Ucrania que era una de sus principales demandas.
En EEUU, las caídas de Nvidia y AMD arrastraban al conjunto del sector tecnológico tras el rebote de ayer. Hoy se ha publicado el dato de ventas minoristas de septiembre, retrasado por el cierre parcial de la administración, con un crecimiento mensual del 0,2% algo inferior al esperado. Al cierre de la sesión europea, el S&P 500 sube un 0,3% y el Nasdaq Composite cae 0,1%.
Renta fija
Ligeros descensos de rentabilidad en los bonos de la Eurozona
Las expectativas del acuerdo de paz han favorecido un ligero descenso de la rentabilidad de los bonos en la Eurozona, mientras se han mantenido estables en EEUU. Ha destacado el descenso de 4 pb de la TIR bono francés a 10 años después de que el primer ministro mostrara cierto optimismo respecto a la aprobación del Presupuesto pese al rechazo inicial de la Asamblea Nacional. En EEUU el mercado otorga ahora una probabilidad de un 80% a una nueva rebaja de tipos en diciembre. La TIR del Bund a 10 años ha caído 2 pb al 2,67%. Por su parte, la yield del Treasury a 10 años cedía 2 pb al 4,01%
Materias primas y divisas
Caída del petróleo y rebote del cobre por las especulaciones sobre el acuerdo de paz en Ucrania
El petróleo caía en torno a un 2% tras la noticia del posible acuerdo de paz en Ucrania. Un eventual acuerdo tendría importantes consecuencias ya que Rusia es uno de los mayores productores del mundo y actualmente sujeto a fuertes sanciones. Cualquier aumento de su producción implicaría elevar la previsión de un exceso de oferta de crudo récord en 2026. Entre los metales industriales ha destacado el cobre con un repunte superior al 2%.
El EUR/USD ha rebotado ligeramente tras consolidar en los últimos días en torno a 1,15. Hoy ha rebotado un 0,3% hasta 1,156.
Noticia empresarial
Novo Nordisk
Novo Nordisk presentó resultados positivos para su nuevo tratamiento contra la diabetes y la obesidad, denominado amycretin. En un estudio, la inyección semanal del fármaco redujo el azúcar en sangre y permitió una pérdida de peso de hasta un 14,5% en 36 semanas, mientras que su versión oral diaria logró una reducción del 10,1%. Tras haber perdido terreno frente a Eli Lilly en el mercado de la obesidad, Novo busca recuperar competitividad con esta nueva generación de medicamentos que combina dos mecanismos de acción en una sola molécula.
Las acciones de la farmacéutica subieron en torno a un 5% en Copenhague, aunque la compañía ha perdido más de la mitad de su valor de mercado este año debido a las dudas sobre su capacidad para competir.
Aunque amycretin mostró un menor impacto sobre la glucemia que los fármacos de Lilly, los datos completos, incluidos los efectos secundarios, serán determinantes. El anuncio supone un alivio para la compañía tras el fracaso de dos estudios con la versión oral de Ozempic en Alzheimer y otras patologías. Novo planea iniciar ensayos en fase avanzada de amycretin en pacientes con diabetes tipo 2 en 2026, además de los ya previstos en obesidad y enfermedades asociadas como la apnea del sueño y la artrosis de rodilla. No obstante, los resultados definitivos no se esperan antes de 2028.
Principales indicadores macroeconómicos del día
PIB de Alemania
Según Destatis, en la lectura final del 3T de 2025 el PIB de Alemania se mantuvo sin cambios respecto al trimestre anterior (0,0%), tras la caída de un 0,2% registrada entre abril y junio. Evolución explicada por la contribución negativa del sector exterior y del consumo privado, en contraste con el buen comportamiento de la inversión y del gasto público.
Por su parte, en términos interanuales, la actividad económica alemana se expandió un 0,3% entre los meses de julio y septiembre, acelerando su ritmo de avance 0,1 pp respecto al 2T.
Índice de precios de producción en España
Según el INE, en octubre los precios industriales en España repuntaron un 0,5% mensual, tras caer un 0,5% el mes anterior. Por su parte, en términos interanuales, los precios de producción en octubre aceleraron su ritmo de incremento a un 0,7% (vs. 0,2% interanual en septiembre).
Por partidas, los precios de los bienes de equipo aumentaron un 2,1% en términos interanuales, y los precios de la energía repuntaron un 1,9% respecto a octubre de 2024.
Índice de precios de producción en EEUU
Según BLS, el índice de precios de producción de EEUU en septiembre aumentó un 0,3% en términos mensuales, tras retroceder ligeramente en agosto (-0,1%). Por su parte, la tasa de variación interanual del IPP mantuvo su ritmo de crecimiento en un 2,7%, en línea con las proyecciones del consenso de analistas.
VentaEn septiembre, las ventas minoristas en EEUU desaceleraron su ritmo de crecimiento a un 4,3% interanual (vs. 5,0% en agosto). Por su parte, en términos mensuales avanzaron un 0,2% (vs. 0,6% en agosto), por debajo de la estimación del consenso de analistas (0,4%).s minoristas en EEUU
Confianza del consumidor del Conference Board de EEUU
En noviembre, el índice de confianza del consumidor del Conference Board en EEUU ha descendido notablemente 5,9 puntos hasta 88,7 puntos, su menor nivel desde abril tras el “Liberation Day”. Un dato que se ha situado significativamente por debajo de la estimación del consenso de analistas (93,5 puntos). Paralelamente, el índice de expectativas ha disminuido 8,2 puntos hasta 63,2 puntos, manteniéndose por debajo del umbral de 80 puntos, que suele indicar una futura recesión. Al mismo tiempo que el índice de situación actual ha retrocedido 2,4 puntos hasta 126,9 puntos, a pesar de la reapertura de la Administración federal.
