Skip to content

  jueves 30 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
30 de octubre de 2025BBVA inicia la recompra de acciones de 1.000 M€ 30 de octubre de 2025COMBUSTIBLES: Bruselas plantea jun nuevo impuesto 30 de octubre de 2025RECAMBIOS PARA AUTOMÓVIL: un mercado de 12.000 M€ 30 de octubre de 2025Trump reduce aranceles a cambio de tierras raras 30 de octubre de 2025Airbus gana un 46% más y reitera previsiones 30 de octubre de 2025Iberdrola emite 1.000 millones de euros en su primer bono híbrido 30 de octubre de 2025Última voladura en la central térmica Litoral
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  RECAMBIOS PARA AUTOMÓVIL: un mercado de 12.000 M€
EconomíaIndustria

RECAMBIOS PARA AUTOMÓVIL: un mercado de 12.000 M€

Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA el mercado de recambios para automóvil mantuvo en 2024 una evolución positiva, consolidando la tendencia de crecimiento iniciada en años anteriores.

RedaccionRedaccion—30 de octubre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Tras crecer a tasas superiores al 10% en 2021 y 2022, en un contexto de positivo comportamiento de la demanda y subida de precios, los ejercicios 2023 y 2024 estuvieron marcados por incrementos más moderados, ante la mayor estabilidad de los precios, con tasas de alrededor del 7%. En 2024 el volumen de negocio se situó en 12.440 millones de euros, lo que supuso un incremento del 7,3% respecto al ejercicio anterior. El segmento de recambio libre fue el que contabilizó un mayor crecimiento, alcanzando los 9.540 millones de euros tras aumentar un 7,4%. Por su parte, el recambio de original o de marca registró una subida del 6,8%, situándose en 2.900 millones.
Entre los factores que explican el crecimiento de la demanda de recambios destacan el aumento del parque automovilístico, que alcanzó los 36,24 millones de unidades a finales de 2024, y el envejecimiento progresivo del mismo, con más del 25% de los vehículos superando los 20 años.

En cuanto a la estructura del mercado, los talleres de reparación continúan siendo el principal canal de distribución, concentrando el 59% de las ventas de recambios a clientes finales (incluyendo recambio libre y de marca). Les siguen las redes oficiales de distribución de automóviles, incluyendo concesionarios y agentes, con el 24%, y los autocentros (5,6%). En el caso del mercado de recambio libre, también los talleres no oficiales participan mayoritariamente en las ventas a clientes finales, canalizando el 69,5% de las ventas, seguidos por los servicios oficiales (9,4%) y los autocentros (7,1%).
Por su parte, el recambio de marca presenta una mayor concentración de las ventas finales en concesionarios y subconcesionarios, representando conjuntamente más del 70% de las ventas a cliente final.

La oferta del sector tenderá a avanzar hacia una mayor concentración gracias a nuevas operaciones de compra en el ámbito de mayoristas y recambistas, la adhesión a agrupaciones internacionales especializadas por parte de los grupos de compra, y la integración en redes ya consolidadas por parte de los talleres de reparación.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

BBVA inicia la recompra de acciones de 1.000 M€

30 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PIB: se ralentiza el crecimiento

29 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: mejora el PIB, pero ve dificultades

29 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

BBVA inicia la recompra de acciones de 1.000 M€

30 de octubre de 20250
Energía

COMBUSTIBLES: Bruselas plantea jun nuevo impuesto

30 de octubre de 20250
General

Trump reduce aranceles a cambio de tierras raras

30 de octubre de 20250
Empresas

Airbus gana un 46% más y reitera previsiones

30 de octubre de 20250
Empresas

Iberdrola emite 1.000 millones de euros en su primer bono híbrido

30 de octubre de 20250
Empresas

Última voladura en la central térmica Litoral

30 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • BBVA inicia la recompra de acciones de 1.000 M€ 30 de octubre de 2025
  • COMBUSTIBLES: Bruselas plantea jun nuevo impuesto 30 de octubre de 2025
  • RECAMBIOS PARA AUTOMÓVIL: un mercado de 12.000 M€ 30 de octubre de 2025
  • Trump reduce aranceles a cambio de tierras raras 30 de octubre de 2025
  • Airbus gana un 46% más y reitera previsiones 30 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies