Skip to content

  jueves 24 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
23 de julio de 2025UE: podría aceptar un 15% de arancel generalizado 23 de julio de 2025Los índices europeos cierran con avances tras acuerdo comercial Japón-EEUU 23 de julio de 2025Núñez ha presentado la dimisión de todos sus cargos 23 de julio de 2025ACUERDO EE UU/JAPON: los aranceles serán del 15% 23 de julio de 20251S2025 NATURGY: los datos superan previsiones 23 de julio de 2025IBERDROLA: presenta una ampliación de 5.000 M € 23 de julio de 2025APAGON: 135M€ en negativo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  RECORD DE GASTOS: vivir en San Sebastián casi imposible
EconomíaServicios

RECORD DE GASTOS: vivir en San Sebastián casi imposible

El comparador Kelisto ha elaborado el "Índice de las ciudades más caras para vivir 2024", que analiza cuánto deben desembolsar los consumidores para acceder a los mismos productos y servicios en las distintas capitales de provincia españolas.

RedaccionRedaccion—28 de agosto de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El análisis tiene en cuenta los datos de las 50 capitales de provincia, más Ceuta y Melilla. Para cada una de ellas se han examinado cifras sobre 17 productos y servicios de seis categorías: vivienda, impuestos, facturas del hogar, transporte público y privado, compra y ocio.
A nivel global, el coste de la vida en San Sebastián es un 13,92% mas alto que la media nacional, lo que convierte a la ciudad en la capital mas cara del pais, seguida de Madrid (+12,50% sobre la media) y Barcelona (+10,51%).
Por el contrario, Zamora es la ciudad ma?s barata (-7,5% por debajo de la media), junto a Ciudad Real (-6,61%) y Lugo (-6,34%).

En lo relativo a la vivienda, los precios en Madrid son, con diferencia, de los más altos del país. En cuanto a la compra de una casa, el precio se sitúa un 133% por encima de la media nacional, lo que sitúa a la capital madrileña en la segunda posición del ranking de ciudades más caras. Ese problema también se extiende al alquiler ya que su coste es un 65,9% más alto que el promedio del país, lo que le lleva a ser la segunda ciudad más cara en este apartado.
En cuanto a los impuestos, Madrid no está entre las ciudades más caras, aunque tampoco entre las más baratas. En el caso del impuesto sobre vehículos de tracción mecánica, se sitúa en la 31ª posición (-4,7% sobre la media). No obstante, sí se encuentra por encima de la media en el caso del IBI (el Impuesto de Bienes e Inmuebles) al ser un 15,7% más caro que el promedio nacional.
En el caso de las facturas del hogar, como los seguros, también ocupa una posición intermedia. Madrid es la 28ª ciudad con el seguro de coche más caro y se sitúa en 25ª posición en lo relativo a las pólizas de hogar (+1,8%).

El precio de llenar la cesta de la compra en Madrid está en línea con el resto de España (solo es un 0,8% más caro que la media), aunque hay productos que sí son caros como ocurre con el litro de leche, en séptima posición (+9,3%), o la barra de pan (+18,8%).
El coste del transporte en Madrid tampoco es barato: en especial, en el caso del precio de la gasolina, ya que la capital madrileña ocupa la séptima posición (+4,9%); lo mismo ocurre en el caso del billete de autobús, que es un 18,3% más caro que la media. En cuanto al ocio, Madrid tiene las entradas de cine más caras de España (+30,6% sobre la media).

«Del análisis de 2024 se desprenden dos conclusiones. La primera, que la diferencia de las ciudades más caras y baratas con respecto a los precios medios se acorta notablemente. Por ejemplo, el coste de la vida en San Sebastián -que lleva varios años liderando el ranking- se situaba un 33,44% sobre el promedio el año pasado, mientras que este año no llega al 14%. La segunda, que tópicos como el de que «la vida en el Norte es más cara que en el Sur» o que «vivir en capitales de provincia pequeñas es más barato» se siguen cumpliendo en muchas ocasiones. Las tres ciudades más caras del país, por ejemplo, son capitales de la mitad norte peninsular. Entre las 10 más baratas, seis de ellas también están entre las 10 capitales con menos población del país», explica la portavoz de Kelisto.es, González.

Además de las tres ciudades más caras del país (San Sebastián, Madrid y Barcelona), otras tres de la mitad norte peninsular también forman parte del top 10 de ciudades con un coste de la vida más elevado: Bilbao (4,84% por encima de la media), Girona (+2,39%) y Vitoria-Gasteiz (+1,72%). A ellas se suman dos capitales del arco mediterráneo (Palma de Mallorca, +7,82%; y Valencia, +2,63%) y dos capitales del sur con un gran tirón turístico: Málaga (+5,18%) y Cádiz (+1,51%).

Entre las más baratas figura la capital menos poblada del país, Teruel, que es la segunda más económica del ranking. Esta misma coincidencia -formar parte del top 10 de ciudades más baratas y del top 10 de ciudades menos pobladas- se da en otras capitales, como Cuenca (sexta más barata y quinta menos poblada), Ávila (quinta más barata y sexta menos poblada), Zamora (la más barata del país y séptima menos poblada), Ciudad Real (segunda más barata y octava menos poblada) y Palencia (cuarta más barata y novena menos poblada).
«El análisis demuestra que las ciudades mas caras suelen ser las que cuentan con los salarios mas altos del pais. De hecho, seis de las 10 capitales con un coste de vida mas elevado también forman parte del ‘top 10’ de localidades con ingresos por hogar más altos.

No obstante, también existen ciudades con importantes desequilibrios, como sucede con Málaga. La urbe andaluza ocupa la quinta posición entre las ciudades mas caras del pais, pero baja hasta la 46ª en lo que respecta a los ingresos (es decir, es la séptima con ingresos más bajos)»

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

UE: podría aceptar un 15% de arancel generalizado

23 de julio de 20250
Economía

ACUERDO EE UU/JAPON: los aranceles serán del 15%

23 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

HOTELES: la ocupación crece un 2,1%

23 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

UE: podría aceptar un 15% de arancel generalizado

23 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con avances tras acuerdo comercial Japón-EEUU

23 de julio de 20250
Politica y partidos

Núñez ha presentado la dimisión de todos sus cargos

23 de julio de 20250
Economía

ACUERDO EE UU/JAPON: los aranceles serán del 15%

23 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

1S2025 NATURGY: los datos superan previsiones

23 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

IBERDROLA: presenta una ampliación de 5.000 M €

23 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • UE: podría aceptar un 15% de arancel generalizado 23 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con avances tras acuerdo comercial Japón-EEUU 23 de julio de 2025
  • Núñez ha presentado la dimisión de todos sus cargos 23 de julio de 2025
  • ACUERDO EE UU/JAPON: los aranceles serán del 15% 23 de julio de 2025
  • 1S2025 NATURGY: los datos superan previsiones 23 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies