Anfac destaca que este incremento de enero a marzo es similar al despliegue realizado durante todo el año pasado, y afirma que el aumento podría ser aún mayor si se pusieran en funcionamiento los 13.072 puntos de recarga instalados que no se encuentran operativos por distintos motivos. De encontrarse activos, la red de recarga en España aumentaría hasta los 59.430 puntos de recarga de acceso público.
El barómetro incluye un indicador global de electromovilidad (resultado de la media del Indicador de Penetración de Vehículo Electrificado y el Indicador de Infraestructura de Recarga), que posiciona a España con 1,6 puntos más que el trimestre anterior, alcanzando una puntuación de 17,1 sobre 100.
Este crecimiento se debe al buen ritmo del mercado de vehículos electrificados en el primer trimestre, que ha aumentado sus ventas en un 46,7% más que en el mismo periodo de 2024, y el fuerte aumento del desarrollo de la red de recarga. Estos datos indican, por primera vez, un crecimiento a un ritmo similar, incluso mayor, al conjunto europeo (que avanza en 1,4 puntos), aunque todavía lejos de la media europea que se sitúa en 30,1 puntos sobre 100.
En el caso de los datos regionales, Navarra, Madrid, Cataluña, Castilla y León y Cantabria encabezan el ranking del indicador global de movilidad por comunidades autónomas, posicionándose por encima de la media nacional. Además, las regiones que más han crecido han sido Navarra (+2,7 puntos), Cantabria (+2,3) y Aragón (+2,3).
Los países con mayor puntuación en el primer trimestre del año son Noruega y Países Bajos, seguidos de Francia, Reino Unido y Alemania. Sobresale el estancamiento de países como Francia, que solamente ha avanzado una décima con respecto al trimestre anterior.
Madrid continúa liderando el ranking con 36,3 puntos, seguido de Navarra (29,9), Cataluña (24,9) y la Comunidad Valenciana (22,9). Entre las autonomías que más han crecido se encuentran la Comunidad Valenciana (+2,9 puntos), como consecuencia del plan Reinicia Auto+ para sustituir los vehículos afectados por la DANA, Navarra (+1,8) y Galicia (+1,7). Por el contrario, las comunidades autónomas que han registrado retrocesos han sido Canarias y Asturias, con 0,4 y 0,3 puntos menos, respectivamente.
El conjunto de España sigue avanzando en el indicador de infraestructura de recarga, que aumenta 2 puntos respecto al último trimestre y ya alcanza los 11,6 puntos sobre 100, liderando el ranking Castilla y León (18,5), Navarra (17), Cantabria (16,6) y Cataluña (15,7). A pesar de ello, las mejoras principalmente se observan en Aragón (+3,8), Navarra (+3,5), Castilla y León (+3,3), Cantabria (+3,3) y Extremadura (+3), causadas por un incremento tanto de los puntos de recarga de acceso público disponibles como por un mayor despliegue de puntos de carga rápida.