Skip to content

  martes 20 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
19 de mayo de 2025UE y Reino Unido reestablecen relaciones 19 de mayo de 2025Escasos movimientos en la sesión 19 de mayo de 2025UE: la inflación se sitúa en el 2,2% 19 de mayo de 2025Reino Unido segundo mayor tenedor de deuda de EEUU 19 de mayo de 2025BRUSELAS: España crecerá un 2,6% 19 de mayo de 2025FEDEA: se consolida la recuperación 19 de mayo de 2025DEUDA ADMINISTRACIONES: alcanza el 103,5% del PIB
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  REE: la generación limpia suma ya un 59%
EmpresasEnergía

REE: la generación limpia suma ya un 59%

Cifras de Red Eléctrica revelan que el parque generador de energía limpia supone ya el 59% sobre el total del sistema eléctrico nacional, con 70.000 megavatios (MW) instalados, y eso se hará notar este año. El operador del sistema eléctrico calcula que las renovables generarán la mitad de electricidad del país en 2023, lo que supone 8 puntos porcentuales por encima de los datos del año pasado.

RedaccionRedaccion—23 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así lo ha avanzado este jueves la presidenta de Redeia, Corredor, durante la presentación de los informes del sistema eléctrico nacional correspondientes a 2022. «Estamos en el buen camino. Tenemos que ser capaces de retomar el rumbo según se vaya marcando por parte de Europa y del Gobierno de España, y este año creo que vamos a llegar por primera vez al 50% de (generación con) renovables y, por tanto, el 2023 va a ser el primer año de una senda imparable hacia la descarbonización total de nuestro país y un ejercicio trascendental para que consolidemos nuestra posición como motor renovable de la Unión Europea». La directiva ha estado acompañada por la secretaria de Estado de Energía, Aasegen, quien ha hecho un llamamiento para aprovechar la «gran oportunidad» que presenta la transición energética. «Tiene un beneficio inmenso para ciudadanos y empresas, pero hay que hacerla de forma inteligente, con el medioambiente y el territorio; estamos preparados, con nuestras redes y nuestra capacidad de ayuda y consolidación de solidaridad a nivel europeo.», ha subrayado Aasegen.

En 2022, la fuerza del viento superó los 61.000 gigavatios hora (GWh), en torno al 1% más que la cifra registrada en 2021, mientras que la fotovoltaica terminó el curso con una producción un 33% más alta que la del ejercicio anterior, cercana a los 28.000 GWh. De este modo, las placas fotovoltaicas se situaron por primera vez como cuarta tecnología del ‘mix de generación’, representando el 10%. En cómputo total, las renovables representaron el 42,1% de la producción eléctrica del país, en un año marcado por un fuerte descenso de la producción hidráulica por la sequía. De hecho, produjo un 39,7% menos que en 2021 y se desplazó a la sexta posición de la estructura de generación.

España ocupa la segunda posición tras Alemania en potencia instalada renovable y también en potencia instalada eólica. En el caso de la solar, nuestro país es el tercero que más potencia en servicio tiene tras Alemania y Holanda. Bajo este escenario y el ‘boom’ de proyectos renovables, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC) ha quedado desfasado y el Gobierno presentarán una actualización antes de que finalice el primer semestre. El Ejecutivo estimó en su día la instalación de unos 60 GW de potencia renovable, con el fin de que produzca un 74% de toda la electricidad del país. Este objetivo de penetración de renovables se elevará y también se pretende impulsar el uso de los gases renovables, con el biometano como principal fuente.

Ante el rápido avance que está protagonizando España en el campo de las renovables, Madrid acogerá el 2 de octubre una cumbre centrada en la urgencia de acelerar la transición hacia una energía limpia, coincidiendo con el semestre de presidencia española de la Unión Europea (UE). La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, y el director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Fatih Birol, han anunciado este jueves que el evento reunirá a ministros, responsables empresariales del sector industrial y financiero y representantes de la sociedad civil a pocas semanas de la COP28, la conferencia de la ONU sobre el cambio climático, programada en noviembre.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

CE: dura crítica ferroviaria

19 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: comprar supone 12 años de ahorro

19 de mayo de 20250
Empresas

RYANAIR: el beneficio se desploma

19 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

UE y Reino Unido reestablecen relaciones

19 de mayo de 20250
Mercados

Escasos movimientos en la sesión

19 de mayo de 20250
Economía

UE: la inflación se sitúa en el 2,2%

19 de mayo de 20250
Mercados

Reino Unido segundo mayor tenedor de deuda de EEUU

19 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: España crecerá un 2,6%

19 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

FEDEA: se consolida la recuperación

19 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • UE y Reino Unido reestablecen relaciones 19 de mayo de 2025
  • Escasos movimientos en la sesión 19 de mayo de 2025
  • UE: la inflación se sitúa en el 2,2% 19 de mayo de 2025
  • Reino Unido segundo mayor tenedor de deuda de EEUU 19 de mayo de 2025
  • BRUSELAS: España crecerá un 2,6% 19 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies