Skip to content

  lunes 19 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
19 de mayo de 2025UE y Reino Unido reestablecen relaciones 19 de mayo de 2025Escasos movimientos en la sesión 19 de mayo de 2025UE: la inflación se sitúa en el 2,2% 19 de mayo de 2025Reino Unido segundo mayor tenedor de deuda de EEUU 19 de mayo de 2025BRUSELAS: España crecerá un 2,6% 19 de mayo de 2025FEDEA: se consolida la recuperación 19 de mayo de 2025DEUDA ADMINISTRACIONES: alcanza el 103,5% del PIB
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  REGISTRADORES; el precio medio vivienda, cuatro trimestres subiendo
DESTACADO PORTADASin categoría

REGISTRADORES; el precio medio vivienda, cuatro trimestres subiendo

El precio medio de la vivienda experimenta un moderado incremento respecto al trimestre anterior, acumulando cuatro trimestres consecutivos de subidas.

RedaccionRedaccion—11 de noviembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los 2.114 €/m² del tercer trimestre suponen un aumento del 2,8% respecto al trimestre precedente. Este incremento se debe fundamentalmente al comportamiento de la vivienda usada, que crece el 3,3%, mientras que en la nueva el incremento es más moderado (1,1%). Conviene tener en cuenta que la vivienda nueva representa tan solo una fracción de la usada, y en ocasiones recoge acuerdos de compraventa con una antelación media de dos años, siendo por tanto más representativa la evolución del precio de la vivienda usada.

Por CC.AA., en el tercer trimestre, los mayores precios medios se localizaron en Illes Balears (3.644 €/m2), seguido de Madrid (3.552 €/m2), País Vasco (3.041 €/m2), Cataluña (2.597) €/m2 y Canarias (2.344 €/m2). En el extremo opuesto, los precios más bajos se registraron en Castilla-La Mancha (912 €/m2) y Extremadura (816 €/m2), siendo las únicas comunidades por debajo de los 1.000 euros por m2.
Para tener una visión más estructural en la evolución de estos precios medios, tenemos que analizarlos en términos interanuales (compraventas inscritas los últimos 12 meses). Así, el precio medio de los últimos doce meses, a nivel nacional, se ha situado en los 2.042 €/m² en el tercer trimestre, lo que supone un incremento interanual del 4,4%.

Compraventas inscritas
Entre julio y septiembre se inscribieron en los registros de la propiedad 166.609 compraventas de vivienda, lo cual supone un incremento del 13,9% sobre el trimestre anterior. Con estos datos, se rompe la tendencia decreciente observada en los trimestres anteriores, mostrando una recuperación significativa en la actividad del mercado. A pesar de la volatilidad, el mercado residencial sigue manteniendo cifras robustas, ya que las cuantías absolutas se sitúan en un nivel alto en comparación con la serie histórica (en torno a 150.000 transacciones trimestrales). Respecto al tercer trimestre de 2023 se ha producido un descenso del 1,5%, pesando aún los descensos de los últimos trimestres.

En vivienda usada se han registrado 133.917 compraventas, aumentando el 14,4% sobre el trimestre anterior, mientras que la vivienda nueva registró 32.692 operaciones, con una subida trimestral del 12,1%. Con respecto al mismo trimestre de 2023, el número de compraventas de vivienda usada ha descendido un 3,2%, frente a las de vivienda nueva que se han incrementado el 6,2%.
Los datos acumulados de los últimos doce meses muestran que se inscribieron en España 594.233 compraventas de vivienda, descendiendo el 1,5% con respecto al total acumulado del trimestre precedente, que alcanzó las 567.784 compraventas, manteniendo la tendencia descendente a pesar del buen comportamiento trimestral.

En el tercer trimestre, la demanda extranjera de vivienda ha supuesto el 14,85% de las compraventas, por debajo del 15,44% registrado en el mismo periodo del año anterior. Respecto al trimestre anterior, esta proporción se ha mantenido estable, registrando más de 24.700 compraventas realizadas por extranjeros, frente a las algo más de 21.700 del segundo trimestre. Los británicos mantienen el primer lugar con un 8,52% de las compraventas, seguidos por alemanes (6,43%), marroquíes (5,46%), polacos (5,32%), italianos (5,25%), franceses (5,23%), rumanos (5,13%) y neerlandeses (5,03%).

Por Comunidades Autónomas, el peso relativo de la demanda extranjera ha aumentado en nueve territorios. Las mayores proporciones sobre el total de compraventas del tercer trimestre corresponden, como es habitual, a aquellas comunidades con fuerte atractivo turístico: Illes Balears (32,5%), Comunitat Valenciana (28,45%), Canarias (27,25%), Región de Murcia (24,68%), Cataluña (16,79%) y Andalucía (14,31%).

El número de hipotecas sobre vivienda registradas en el tercer trimestre han sido de 109.220 (93.301 el trimestre precedente), con un incremento trimestral del 17,1%, favorecido por el incremento trimestral del número de compraventas de vivienda. Con respecto al total de compraventas de vivienda del trimestre, alcanza un peso del 65,6%, con un ascenso trimestral de 1,8 pp. Todas las comunidades autónomas han registrado incrementos trimestrales, alcanzando las mayores cuantías Andalucía (23.253), Cataluña (18.445), Comunidad de Madrid (17.397) y Comunitat Valenciana (12.809).
Este incremento, en línea con el registrado en las compraventas de vivienda, supone recuperar la caída observada en el trimestre anterior, manteniendo el número de hipotecas de vivienda cerca de los máximos de los últimos años.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: España crecerá un 2,6%

19 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

FEDEA: se consolida la recuperación

19 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA ADMINISTRACIONES: alcanza el 103,5% del PIB

19 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

UE y Reino Unido reestablecen relaciones

19 de mayo de 20250
Mercados

Escasos movimientos en la sesión

19 de mayo de 20250
Economía

UE: la inflación se sitúa en el 2,2%

19 de mayo de 20250
Mercados

Reino Unido segundo mayor tenedor de deuda de EEUU

19 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: España crecerá un 2,6%

19 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

FEDEA: se consolida la recuperación

19 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • UE y Reino Unido reestablecen relaciones 19 de mayo de 2025
  • Escasos movimientos en la sesión 19 de mayo de 2025
  • UE: la inflación se sitúa en el 2,2% 19 de mayo de 2025
  • Reino Unido segundo mayor tenedor de deuda de EEUU 19 de mayo de 2025
  • BRUSELAS: España crecerá un 2,6% 19 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies