Skip to content

  miércoles 5 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de noviembre de 2025El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025SSOCIAL: La afiliación mejora 4 de noviembre de 2025FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Inmobiliario  REGISTRADORES: la compra de viviendas cae un 7,3%
InmobiliarioDESTACADO PORTADA

REGISTRADORES: la compra de viviendas cae un 7,3%

Tras la subida del Euríbor, el mercado inmobiliario ha sufrido cierta incertidumbre, es por ello que, la compraventa de vivienda cerró el segundo trimestre del año en España con un total de 151.983 operaciones registradas, lo que supone un descenso del 7,3% respecto al mismo trimestre del año anterior y un 5,6% menos intertrimestral, constatando la tendencia predominantemente descendente, según datos del Colegio de Registradores.

RedaccionRedaccion—29 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los precios de las viviendas han aumentado en un 1,12% más respecto a los mismos datos del año pasado. Todo ello ha provocado que, en datos desagregados, la vivienda nueva registrara entre abril y junio 28.739 compraventas, lo que supone un 5,7% menos sobre el trimestre anterior, mientras que la vivienda usada registró 123.244 operaciones, con un descenso trimestral del 5,6%.
En lo que respecta a datos de junio, las compraventas de vivienda descendieron un 7,5% respecto al mismo mes del año anterior, hasta las 51.106 operaciones, mientras que las compraventas totales cayeron un 2,6% interanual, hasta alcanzar las 101.097, con lo que se acumulan siete meses consecutivos de descensos, después de crecimientos continuos desde marzo de 2020.

El precio de la vivienda sube un 3,1% anual
El precio medio de la vivienda en España cerró el segundo trimestre del año a 1.979 euros el metro cuadrado, lo que supone un 1,12% más respecto al mismo trimestre de 2022 y un 3,1% más intertrimestral, tras dos trimestres de caídas consecutivas, debido al repunte de la vivienda nueva (4,1%), y, en menor medida, al incremento de la vivienda usada (2,7%).
Por comunidades autónomas, en el segundo trimestre, los mayores precios medios se localizaron en Madrid, con 3.299 euros por metro cuadrado, seguida de Baleares (3.214 euro), País Vasco (2.943 euros) y Cataluña (2.474 euros).
En sentido opuesto, los precios más bajos se registraron en Castilla la Mancha (864 euros) y Extremadura (783 euros), únicas comunidades por debajo de los 1.000 euros por metro cuadrado.

Las hipotecas caen por cuarto trimestre consecutivo
El número de hipotecas sobre vivienda descendió por cuarto trimestre consecutivo, alcanzando las 93.557 en el segundo trimestre del año, lo que supone un descenso del 14,5% con respecto al trimestre precedente.
Así, el porcentaje trimestral de hipotecas inscritas sobre las compraventas registradas de vivienda también se ha reducido significativamente, concretamente en 6,4 puntos porcentuales durante el último trimestre, alcanzando una proporción del 61,6% las hipotecas inscritas sobre las compraventas registradas.
Solo en el mes de junio, se constituyeron 31.632 hipotecas de vivienda, un 22,6% menos respecto a junio de 2022. Respecto a hipotecas totales, se registraron 41.761 en junio de este año, un 22,5% menos.

La demanda extranjera alcanza el 15% de compraventas
La demanda extranjera de vivienda alcanzó el 14,9% de las compraventas, lo que supone 0,4 puntos porcentuales más respecto al trimestre anterior, y supone el segundo mayor resultado de la serie histórica tras el máximo alcanzado en el tercer trimestre de 2022 (15,9%), y convirtiéndose en un factor relevante para mantener unas elevadas cuantías en el número de compraventas.
Los británicos volvieron a encabezar los resultados con un 8,8% de compraventas, seguidos por alemanes (7,3%), franceses (6,6%), marroquíes (5,4%), e italianos y rumanos (5,2%).
Los mayores volúmenes de compraventas de internacionales los registraron Canarias (30,6%), Baleares (30,4%), Comunidad Valenciana (29,9%), Murcia (23,6%), Cataluña (15,4%) y Andalucía (14,2%).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

El dólar marca máximos

4 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre

4 de noviembre de 20250
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
Mercados

SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025
  • ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025
  • SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025
  • PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies