Skip to content

  miércoles 5 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de noviembre de 2025El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025SSOCIAL: La afiliación mejora 4 de noviembre de 2025FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Legal  REGISTRADORES: se han duplicado los deudores concursados,
Legal

REGISTRADORES: se han duplicado los deudores concursados,

El número de deudores concursados alcanzó en el segundo trimestre de 2023 la cifra de 5.934, lo que supone un incremento del 108,06% respecto al mismo período del año anterior, y un aumento del 21,23% respecto al trimestre anterior, según la ‘Estadística del Procedimiento Concursal’ del Colegio de Registradores.

RedaccionRedaccion—11 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

De acuerdo con el informe publicado este viernes, los concursos de personas jurídicas, empresas, tan sólo aumentan un 18,3% respecto al mismo período del año anterior, mientras que los de persona física se disparan un 161,3%.
De los 5.934 deudores concursados en el segundo trimestre, 1.255 son empresas personas jurídicas, y 4.679 son personas físicas, lo que supone el 21,1% y 78,9% respectivamente, del total de deudores. Según la forma jurídica, el 90,2% de las empresas concursadas son Sociedades de Responsabilidad Limitada. Por tipo de concurso, son voluntarios 5.602 (un 297,9% más que en el segundo trimestre de 2022), consecutivos 296 (un 79,3% menos), y necesarios 36 (un 227,3% más que en el mismo trimestre de 2022).

De acuerdo con el informe, el 39,4% de las empresas concursadas se encuentra en el tramo más bajo de volumen de negocio (hasta 250.000 euros), y tan sólo el 7,5% supera los 2 millones de euros anuales.
Según el estudio de los Registradores, el 26% de las empresas concursadas tienen como actividad económica principal el Comercio, el 15,8% la Construcción, y el 14,7% la Industria Manufacturera. En cuanto al número de asalariados, el 47,9% del total de empresas concursadas tiene menos de seis y, entre éstas, el 17,7% no tiene asalariados.
Por su parte, el 24,7% del total de empresas concursadas en el segundo trimestre tiene una antigüedad de 20 o más años, mientras que el 47,3% tiene ocho o menos años de antigüedad.

Cataluña, Comunidad Valencia y Madrid, a la cabeza
Las comunidades autónomas con mayor número de deudores concursados en el segundo trimestre de 2023 son Cataluña (1.714), Comunidad Valenciana (996), Madrid (824) y Andalucía (560), concentrando en ellas casi siete de cada diez deudores concursados.

Aragón es la única Comunidad que presenta un decremento anual del número de concursados respecto al mismo período del año anterior (-6,9%); mientras que Extremadura, Ceuta y Melilla y La Rioja registran los mayores incrementos anuales (762,5%, 700% y 409,1% respectivamente).

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Legal

CASO GARCIA ORTIZ: la Apif demuestra errores

4 de noviembre de 20250
Legal

NOTA INFORMATIVA: se redacto antes de la filtracionNFORMATIVA: se redacto antes de la filtracion

4 de noviembre de 20250
Legal

BORRADOS DEL MOVIL

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

El dólar marca máximos

4 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre

4 de noviembre de 20250
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
Mercados

SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025
  • ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025
  • SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025
  • PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies