Skip to content

  miércoles 17 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de septiembre de 2025Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026 16 de septiembre de 2025COSTES LABORALES: subida del 3%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  Renacimiento económico de Japón: tres factores reactivan los mercados
Firmas

Renacimiento económico de Japón: tres factores reactivan los mercados

La economía japonesa está experimentando actualmente un notable auge que,se debe a tres fuerzas estructurales: una nueva realidad inflacionista, el aumento de los salarios y el retorno del optimismo inversor.

June-Yon Kim, gestor jefe de renta variable japonesa en Lazard Asset ManagementJune-Yon Kim, gestor jefe de renta variable japonesa en Lazard Asset Management—19 de junio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En conjunto, estas tendencias han sentado las bases para un renacimiento económico como no se había visto en el país desde hacía décadas.

La inflación da un nuevo impulso a los consumidores
Tras décadas de deflación, en Japón se está estableciendo ahora una inflación moderada que abre nuevas perspectivas tanto para las empresas como para los consumidores. Después de que los precios bajasen de forma constante entre 1995 y 2021, la inflación se ha situado en el rango del 2 % al 3 % en los últimos cuatro años. «El retorno de la inflación ha cambiado radicalmente el comportamiento de los inversores y los hogares, y de una forma diferente a lo que quizá esperaba el mundo occidental», explica June-Yon Kim. El Banco de Japón está actuando con cautela para no poner en peligro la reactivación recién iniciada con medidas precipitadas en materia de tipos de interés.
Para los hogares privados, ya no vale la pena posponer las decisiones de compra con la esperanza de que bajen los precios. Por lo tanto, la mentalidad de los consumidores está cambiando. «Una encuesta realizada a unos 11 000 consumidores japoneses muestra que, desde el inicio de la inflación, estos están más dispuestos a adaptarse al aumento de los precios», informa el experto. Otro factor impulsor es la evolución de los salarios. Según explica Kim, los salarios están aumentando en muchos sectores, impulsados por la escasez estructural de mano de obra cualificada, las negociaciones salariales y las reformas políticas. «Los ingresos reales de muchos hogares japoneses están creciendo, lo que tiene un efecto positivo directo en el consumo y la inversión», afirma Kim. El aumento del poder adquisitivo convierte al sector privado en el motor de la economía en tiempos de incertidumbre global.

Invertir en lugar de ahorrar
Desde el punto de vista de Lazard Asset Management, es especialmente notable que también haya cambiado el comportamiento de los consumidores. El clásico perfil ahorrador de la población japonesa está dando paso a un uso más activo del dinero. «Estamos asistiendo a un renacimiento de la cultura de la inversión privada», afirma Kim. Cada vez más personas en Japón utilizan conscientemente productos del mercado de capitales, como acciones y fondos, para construir un patrimonio a largo plazo. Esta tendencia se ve impulsada por las innovaciones tecnológicas, los incentivos políticos y la creciente confianza en el mercado financiero.
En resumen, Japón se presenta hoy en día como un mercado moderno, transparente y dinámico. Esto lo convierte en un entorno interesante para los inversores internacionales. «Las mejoras estructurales son profundas, estables y sostenibles», subraya June-Yon Kim. «Japón vuelve a ser un país en el que la gente invierte, en su propio futuro y en el mercado de capitales». En tiempos de incertidumbre global, el país puede así asumir un nuevo papel como elemento fiable en carteras diversificadas a nivel mundial.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

La economía global resiste entre señales mixtas y decisiones clave de los bancos centrales

16 de septiembre de 20250
Firmas

FED: todos dan por segura la bajada de tipos

16 de septiembre de 20250
Firmas

Comienza la cuenta atrás hacia el Gran Premio de Fórmula 1 de Madrid

16 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

PSOE valorara si España juega el mundial de futbol

16 de septiembre de 20250
Legal

TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7%

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026

16 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025
  • CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025
  • PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025
  • TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025
  • GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies