Skip to content

  domingo 16 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de noviembre de 2025XLV PROMOCION: el Rey con sus compañeros 16 de noviembre de 2025SALARIO DE FUNCIONARIOS: convocados los sindicatos 16 de noviembre de 2025AGENDA: sin cambios en la política del BCE 16 de noviembre de 2025FONTANERA : este lunes ante el juez 16 de noviembre de 2025BALANCE DE 2 AÑOS; demasiados puntos oscuros 16 de noviembre de 2025Propaganda y TV pública: midiendo el sesgo izquierdista de TVE 16 de noviembre de 2025VIVIENDA: El Gobierno incrementará las ayudas a jóvenes en el medio rural
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  Renta variable europea en máximos históricos
Colaboraciones

Renta variable europea en máximos históricos

Después de dos décadas en las que el mercado de renta variable en Europa había permanecido en segundo plano (sobre todo comparado con el mercado de Estados Unidos), vemos como actualmente el selectivo que engloba a las 600 principales compañías europeas (STOXX 600) alcanza nuevos máximos históricos. Del mismo modo, índices como el DAX alemán, el CAC 40 francés o el FTSE 100 británico, también se sitúan en niveles récord.

Redaccion and Equipo de análisis de Portocolom AVRedaccion and Equipo de análisis de Portocolom AV—26 de abril de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El peor comportamiento del mercado europeo en los últimos años se explica en gran parte por su falta de exposición a acciones de alto crecimiento o tecnológicas como las de Estados Unidos. Sin embargo, ahora las acciones industriales y más cíclicas, aquellas que son más rentables en épocas de prosperidad económica pero que pierden valor durante la crisis, son las que lideran el mercado y colocan a Europa en mejor situación en su comparativa con el mercado de acciones de EE. UU.

Por el lado de los bancos centrales, el próximo 4 de mayo se vuelve a reunir el Banco Central Europeo, y en principio el mercado espera que realicen una subida de 0,25%, hasta situar el tipo de interés oficial en 3,75%. Sin embargo, según las declaraciones del pasado lunes de Isabel Schnabel, miembro del Comité Ejecutivo del BCE, no se puede descartar una subida más fuerte de hasta 0,50%. Schnabel confirmó que la inflación general está moderándose con rapidez gracias al freno de los precios de la energía, pero la inflación subyacente sigue incrementándose peligrosamente. Además, Pierre Wunsch, gobernador del Banco Nacional de Bélgica, ha declarado en una entrevista que sólo apoyará una pausa en las subidas de tipos de interés por el BCE cuando la inflación (general y subyacente) y el crecimiento de los salarios (incremento del 5,7% en Europa en el último trimestre de 2022) desciendan claramente.

Más allá de lo comentado anteriormente, el mercado se ha tomado un respiro a la espera de acontecimientos. Esto se refleja en el volumen de contratación y, sobre todo, en la volatilidad de los índices, con el VIX y el V2X (índices de volatilidad del S&P500 y del Eurostoxx-50 respectivamente) en niveles históricamente bajos, cercanos a 17 y por debajo de la media que se sitúa en torno a 20.
Esta semana el mercado estará pendiente del dato del deflactor del consumo (PCE) en EE. UU. que se publicará el próximo viernes y de la evolución de la temporada de resultados, con el foco puesto en EE. UU. donde los beneficios por acción hoy están retrocediendo un -7,3% vs -8,1% estimado.

En divisas, el euro mantiene su tendencia alcista intacta desde que el pasado mes de septiembre tocara los 0,95 eur/usd (mínimos de los últimos 20 años). En este periodo, la moneda europea se ha revalorizado un +16%, hasta toparse con la zona de los 1,11 eur/usd, nivel que lleva intentando perforar (de momento sin éxito), desde hace dos semanas. El hecho de que el ciclo de alza de tipos en Europa vaya con retraso respecto a Estados Unidos, está apoyando dicha tendencia y veremos si es suficiente para superar la comentada resistencia e intentar atacar a la siguiente, situada en el rango 1,15-1,16 eur/usd.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

FUNCAS: confirmada la realimentación de las tensiones inflacionistas

14 de noviembre de 20250
Colaboraciones

La demanda interna, soporte de la economía española

11 de noviembre de 20250
Colaboraciones

EE UU: La falta de datos complica los análisis

11 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

XLV PROMOCION: el Rey con sus compañeros

16 de noviembre de 20250
Economía

SALARIO DE FUNCIONARIOS: convocados los sindicatos

16 de noviembre de 20250
Economía

AGENDA: sin cambios en la política del BCE

16 de noviembre de 20250
Legal

FONTANERA : este lunes ante el juez

16 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BALANCE DE 2 AÑOS; demasiados puntos oscuros

16 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Propaganda y TV pública: midiendo el sesgo izquierdista de TVE

16 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • XLV PROMOCION: el Rey con sus compañeros 16 de noviembre de 2025
  • SALARIO DE FUNCIONARIOS: convocados los sindicatos 16 de noviembre de 2025
  • AGENDA: sin cambios en la política del BCE 16 de noviembre de 2025
  • FONTANERA : este lunes ante el juez 16 de noviembre de 2025
  • BALANCE DE 2 AÑOS; demasiados puntos oscuros 16 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies