Skip to content

  domingo 5 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
5 de octubre de 2025Zapatero: «Volveremos a ver a Puigdemont en España algún día» 5 de octubre de 2025TC: semana apretada por la amnistía 5 de octubre de 2025Sepi recupera el 45% de los rescates 5 de octubre de 2025Agenda semanal 5 de octubre de 2025CaixaBank Research: el PIB 2025 será del 2,9% 5 de octubre de 2025CaixaBank estima que la eurozona crecerá un 1,3% 5 de octubre de 2025OPA BBVA / SABADELL: esta semana punto final
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Repsol entra en la producción de biometano al comprar un 40% de Genia Bioenergy
EmpresasEnergía

Repsol entra en la producción de biometano al comprar un 40% de Genia Bioenergy

Repsol entra en el mercado del biometano con un acuerdo para tomar una participación del 40% en Genia Bioenergy. Esta alianza permite a la compañía multienergética sumar importantes capacidades humanas y técnicas para posicionarse de manera temprana en este sector.

RedaccionRedaccion—10 de abril de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El biometano es considerado estratégico por la Unión Europea –que se ha fijado como ambición multiplicar por ocho su producción en 2030 frente a la registrada en 2022– en su programa Plan RePower EU. La Asociación Española del Gas (Sedigas) estima que el biometano puede llegar a representar casi la mitad del consumo de gas natural de España. El acuerdo entre Repsol y Genia Bioenergy incluye 19 de sus plantas de biometano, que se encuentran en estado de desarrollo. Adicionalmente, existen otros 11 proyectos de plantas en una fase temprana de desarrollo. Repsol comprará la totalidad del gas producido por estos proyectos que, además, van a conformar una plataforma única para crear ecosistemas agroindustriales capaces de impulsar las economías locales y ofrecer soluciones para la valorización de sus residuos.

Genia Bioenergy es la única compañía española que integra toda la cadena de valor del biogás y biometano, incluyendo el desarrollo de tecnologías y soluciones y la ingeniería, construcción y operación técnica biológica de los proyectos. Genia Bioenergy aplica tecnologías e innovación para la creación de nuevos modelos de valorización que permiten la integración de todos los actores de la cadena de producción y gestión de los residuos para la obtención de gases renovables y recursos a largo plazo.

El biometano es una alternativa renovable al gas natural que se origina a partir de materia orgánica, como residuos agrícolas y ganaderos. Además de su uso como sustituto del gas convencional tiene otras aplicaciones industriales, como la producción de combustibles renovables e hidrógeno verde o la fabricación de productos químicos, con una reducción asociada de los gases de efecto invernadero (GEI). La industria del biometano, emergente en España y Portugal, contribuye a resolver el problema que representan actualmente los residuos orgánicos para las Administraciones, ya que aprovecha residuos que de otra manera generarían emisiones a la atmosfera al degradarse en vertederos. Asimismo, representa una oportunidad para generar actividad económica en el entorno rural.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

Sepi recupera el 45% de los rescates

5 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Europa y España necesitan urgentemente decisiones energéticas

5 de octubre de 20250
Inmobiliario

El precio del alquiler continúa al alza

5 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Zapatero: «Volveremos a ver a Puigdemont en España algún día»

5 de octubre de 20250
Legal

TC: semana apretada por la amnistía

5 de octubre de 20250
Empresas

Sepi recupera el 45% de los rescates

5 de octubre de 20250
Economía

Agenda semanal

5 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

CaixaBank Research: el PIB 2025 será del 2,9%

5 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

CaixaBank estima que la eurozona crecerá un 1,3%

5 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Zapatero: «Volveremos a ver a Puigdemont en España algún día» 5 de octubre de 2025
  • TC: semana apretada por la amnistía 5 de octubre de 2025
  • Sepi recupera el 45% de los rescates 5 de octubre de 2025
  • Agenda semanal 5 de octubre de 2025
  • CaixaBank Research: el PIB 2025 será del 2,9% 5 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies