Skip to content

  miércoles 20 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
19 de agosto de 2025CONGRESO EE UU: España investigada 19 de agosto de 2025ZONA CATASTROFICA: aprobada en el Consejo de Ministros 19 de agosto de 2025CUMBRE BILATERAL: Putin / Zelenski en Moscú 19 de agosto de 2025ERC: el Gobierno ha aprobada la quita de la deuda catalana 19 de agosto de 2025HACIENDA: amenaza con nuevo hachazo fiscal 19 de agosto de 2025BdE: la rentabilidad de la banca aumenta 19 de agosto de 2025VIVIENDA: en 2025 se venderán 800.000 pisos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Repsol pujará por nuevos bloques de petróleo en Libia
EmpresasEnergía

Repsol pujará por nuevos bloques de petróleo en Libia

Repsol acelera sus planes para crecer en Libia. La compañía se prepara para pujar por nuevos bloques petrolíferos durante la primera ronda de adjudicaciones que se va a celebrar en este país después de 20 años sin llevar a cabo repartos de nuevo dominio minero.

RedaccionRedaccion—19 de enero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La petrolera española vuelve así a un mercado que ha calificado como prioritario dentro de su plan estratégico, ya que aspira a pasar de los 300.000 bpd que quería producir en diciembre de 2024 a los 350.000 bpd a los que aspira para finales de este año. Repsol realizó su último gran descubrimiento en Libia en 2014. Desde entonces, la compañía ha vivido una situación de constantes idas y venidas de su producción por los problemas para estabilizar el país tras la caída de Gadafi en 2011.

A finales de enero del año pasado, la compañía alcanzó un acuerdo con el Ejército Nacional Libio para retomar la producción de su megayacimiento de El Sharara, con una producción de 260.000 barriles de petróleo diarios y desde entonces no se han tenido paradas de fuerza mayor, tal y como adelantó elEconomista.es. De hecho, el país ha logrado recuperar gran parte de la producción de sus mayores pozos petrolíferos. La próxima ronda de licitaciones pretende apoyar el objetivo del Gobierno libio de duplicar su producción en los próximos 3-5 años, hasta unos 2 MMb/d. Sin embargo, según un reciente informe de Wood Mackenzie, para alcanzar este objetivo serán necesarios unos 4.000 millones de dólares de inversión para llevar a cabo las mejoras necesarias en las infraestructuras locales.

Según la NOC, la producción de crudo y condensado alcanzó los 1,47 millones de barriles diarios el 31 de diciembre y un incremento de la producción facilitará un aumento de la presión a la baja de los precios del petróleo. En la actualidad, la petrolera española opera a través de su filial Repsol Exploration Murzuq S.A. (REMSA) y, en desarrollo de operaciones y producción, mediante Akakus Oil Operations, una compañía conjunta con la Corporación Nacional Libia de Petróleo (NOC), TotalEnergies, OMV y Equinor.

Repsol planea llevar a cabo la perforación de nueve pozos antes de noviembre de 2025. La compañía inició los primeros trabajos el pasado mes de diciembre a los que les seguirán lo de una segunda perforación a partir de febrero.Los próximos días 17 y 18 se celebrará el encuentro Libia Energy & Economic Suummit en la que participará Francisco de Gea, director de exploración y producción de la compañía, así como representantes de Eni, Totalenergias, Bp, ConocoPhilips, Baker Hugues con la intervención del secretario general de la OPEP.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: en 2025 se venderán 800.000 pisos

19 de agosto de 20250
Empresas

Air Europa acepta la oferta de compra de Turkish Airlines

19 de agosto de 20250
Empresas

Iberdrola construirá la primera agrovoltaica

19 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
General

CONGRESO EE UU: España investigada

19 de agosto de 20250
Gobierno

ZONA CATASTROFICA: aprobada en el Consejo de Ministros

19 de agosto de 20250
General

CUMBRE BILATERAL: Putin / Zelenski en Moscú

19 de agosto de 20250
Politica y partidos

ERC: el Gobierno ha aprobada la quita de la deuda catalana

19 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

HACIENDA: amenaza con nuevo hachazo fiscal

19 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: la rentabilidad de la banca aumenta

19 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • CONGRESO EE UU: España investigada 19 de agosto de 2025
  • ZONA CATASTROFICA: aprobada en el Consejo de Ministros 19 de agosto de 2025
  • CUMBRE BILATERAL: Putin / Zelenski en Moscú 19 de agosto de 2025
  • ERC: el Gobierno ha aprobada la quita de la deuda catalana 19 de agosto de 2025
  • HACIENDA: amenaza con nuevo hachazo fiscal 19 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies