De entre todos ellos, casi un tercio se fue a Repsol, que fue la única de las grandes energéticas que logró aumentar en 277.000 su número de clientes (201.000 en el mercado eléctrico y 76.240 en el del gas) el año pasado, según los datos de la CNMC.
En el mercado eléctrico Endesa fue la que más pérdida de contratos sufrió, con 305.324 menos. Tras ella se sitúa Iberdrola, con una pérdida de 194.110 y finalmente aparece Naturgy con una caída de 101.797 clientes en todo el pasado ejercicio.
Ese movimiento se debió no sólo a la cada vez mayor competencia que libran entre si sino también al cada vez mayor número de comercializadoras que operan en el mercado y que en algunos casos han logrado ya una penetración que empieza a ser significativa. Sólo en el mercado eléctrico compiten hasta 413 comercializadoras, la gran mayoría con una cuota muy reducida del mercado.
Actualmente existen doce comercializadoras que superaban los 200.000 clientes el año pasado y abarcaron más del 0,5% de cuota de mercado. En algunos casos, como Acciona, TotalEnergy, Fortia, Galp, Axpo, Eni, Audax o Repsol, su cuota de mercado se mueve entre el 1% y 5%. Entre todas las pequeñas comercializadoras el año pasado ganaron 552.826 nuevos clientes y suman ya 3,43 millones de clientes.
Todo ello esta produciendo una reducción de cuota de mercado de las grandes, Es el caso de Endesa, que en 2019 contaba con una cuota del 32% de las ventas y ahora ha caído al 28%. En el caso de Iberdrola en 2023 su cuota alcanzó el 25% y el año pasado cayó al 23%. Las pequeñas comercializadoras absorben el 24% del mercado tras recuperarse de la crisis energética de 2022, cuando cayeron al 19%. La recuperación se ha logrado tras incrementar su número de clientes en los últimos dos ejercicios.
Actualmente el mercado de suministro eléctrico está compuesto por 30,49 millones de clientes o puntos de suministro de los que Iberdrola cuenta con la mayor parte, 9,97 millones lo que supone el 32,7%. En una cuota muy similar se encuentra Endesa, con 9,57 millones de clientes, el 31,3% del total. En tercer lugar, a gran distancia, se sitúa Naturgy con 4,3 millones –el 14,1%- y tras ella Repsol con 2,04 millones de clientes –el 6,6%-.
En el mercado del suministro de gas Repsol también es la compañía que más creció el año pasado. Aumentó en 76.240 nuevos clientes frente a la pérdida de más de 181.000 clientes que sumaron Naturgy y Endesa-Enel, líderes del mercado gasístico en España. El descenso del operador líder en el mercado es significativo. Naturgy perdió 139.412 clientes de gas, pese a que continúa liderando a gran distancia el mercado. Actualmente, con 3.4 millones de clientes posee el 42,8% de todo el mercado. El segundo gran operador de gas en España es Endesa-Enel, con la mitad de la cuota de mercado que Naturgy. El año pasado lo cerró con 1,62 millones de clientes y el 20,4% del mercado. A cierta distancia se sitúa Iberdrola. La compañía de Ignacio Sánchez Galán contaba al cierre del pasado ejercicio, según los datos de la CNMC, con 1,22 millones de clientes tras haber ganado 16.119 más.