Skip to content

  martes 26 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
25 de agosto de 2025GIBRALTAR: en enero podría caer la verja 25 de agosto de 2025Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea 25 de agosto de 2025OLA DE CALOR: será la mas potente de la historia 25 de agosto de 2025Caídas generalizadas de las bolsas europeas 25 de agosto de 20251S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8% 25 de agosto de 2025ADECCO: gran desequilibrio entre jubilados e incorporaciones 25 de agosto de 2025PRESUPUESTOS : Morant confía en el diálogo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Repsol sube un 30% el dividendo y pone condiciones a la inversión
EmpresasEnergía

Repsol sube un 30% el dividendo y pone condiciones a la inversión

Repsol, mantiene sus posiciones y su filosofía empresarial por lo que las inversiones requerirán un marco regulatorio claro y estable. En concreto, estarán condicionadas a la evolución del marco regulatorio y fiscal en España.

RedaccionRedaccion—22 de febrero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La petrolera sigue siendo muy crítica con la imposición del impuesto extraordinario a las compañías del sector aplicado por el Ejecutivo español, y cuya permanencia y formato se está discutiendo actualmente. Imáz ha sido muy claro en sus manifestaciones y no ha ocultado que la postura de Repsol no va ha cambiar puesto que invertir en España en estas condiciones no genera valor. Con esos condicionantes Repsol ha presentado su Actualización Estratégica 2024-2027, que «fija las prioridades y los objetivos para reforzar su crecimiento rentable, consolidar su apuesta multienergética, alcanzar sus objetivos de descarbonización para 2025 y 2030 y las cero emisiones netas en 2050″.
En el negocio de exploración y producción de petróleo, Repsol ha explicado que» pondrá en marcha nuevos proyectos en áreas donde cuenta con ventajas competitivas, priorizando la generación de caja −alcanzará 6.000 millones de euros en el periodo, en el escenario de precios actual − y la reducción de la huella de carbono de su producción».

En el Negocio al Cliente, prevé «casi duplicar su base de clientes de electricidad y gas, hasta los 4 millones en 2027, y seguirá impulsando su aplicación Waylet, que superará los 10 millones de usuarios». Sobre la Generación Baja en Carbono, anticipa «inversiones netas de entre 3.000 y 4.000 millones de euros para desarrollar la cartera de proyectos y alcanzar entre 9.000 MW y 10.000 MW de capacidad instalada en 2027». Repsol «prevé inversiones netas de entre 5.500 millones y 6.800 millones de euros entre 2024 y 2027 para mantener a la vanguardia estas instalaciones −seis de ellas ubicadas en la Península Ibérica y punteras en Europa− y desarrollar productos de bajas emisiones, como los combustibles renovables, el hidrógeno renovable y el biometano».

«Estas iniciativas requerirán de inversiones netas en un rango de entre 2.000 y 3.000 millones de euros, condicionadas a la evolución del marco regulatorio y fiscal en España. Adicionalmente, 500 millones de euros se invertirán en descarbonizar activos convencionales, alcanzando una reducción de emisiones de 1,6 millones de toneladas de CO2 al final del período», ha precisado

En lo que se refiere a las energías renovables, Repsol prevé invertir hasta 2027 «entre 3.000 y 4.000 millones de euros netos para desarrollar de forma orgánica su cartera de proyectos y alcanzar 9.000 MW-10.000 MW de capacidad instalada en 2027». El 50% estará en la Península Ibérica y un 30%, en Estados Unidos, tras consolidar el pipeline de Hecate y de ConnectGen. Por su parte, la compañía prevé ampliar su presencia en Chile y en Italia, con una capacidad instalada conjunta de 1.500 MW en el año 2027.
«Una de las claves de esta estrategia se centra en la optimización de la estructura financiera y la rentabilidad de los proyectos, mediante la rotación de la cartera de activos, con la incorporación de socios y con project financing, para maximizar la generación de valor y asegurar retornos superiores al 10%».
La Actualización Estratégica 2024-2027 de Repsol profundiza en una transición energética rentable, que prioriza las inversiones en el actual portafolio integrado de activos de calidad y en iniciativas bajas en carbono, una atractiva retribución al accionista y el mantenimiento de la fortaleza financiera.

La compañía aumenta aproximadamente un 30% el dividendo en efectivo en 2024, hasta 0,9 euros por acción (1.095 millones de euros en total), y se compromete a incrementarlo un 3% anual. Con ello, Repsol distribuirá 4.600 millones de euros en efectivo en el periodo 2024-2027. Esta retribución se completa con recompras de acciones de hasta 5.400 millones de euros, en el entorno esperado de precios, destinando así hasta 10.000 millones de euros a remunerar a los accionistas durante los próximos cuatro años. Este objetivo es equivalente a distribuir entre un 25%-35% del flujo de caja de las operaciones.
En línea con esta estrategia, el Consejo de Administración aprobó ayer un nuevo programa de recompra de 35 millones de acciones, con la intención de amortizar 40 millones de acciones antes de que finalice julio de 2024.
El aumento de la retribución a los más de 520.000 accionistas y de las inversiones hasta 2027 se sustentará en una sólida generación de flujo de caja operativa, que ascenderá hasta 29.000 millones de euros en el conjunto de los cuatro años, y en el bajo nivel de endeudamiento de la compañía, que se cifra en 2.096 millones de euros a 31 de diciembre de 2023 (6,7% sobre el capital empleado).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea

25 de agosto de 20250
Inmobiliario

ALQUILER: rentabilidades por encima del 7%

25 de agosto de 20250
Empresas

HUAWEI: un contrato para pagar deudas

25 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
General

GIBRALTAR: en enero podría caer la verja

25 de agosto de 20250
Empresas

Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea

25 de agosto de 20250
General

OLA DE CALOR: será la mas potente de la historia

25 de agosto de 20250
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas europeas

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

1S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8%

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

ADECCO: gran desequilibrio entre jubilados e incorporaciones

25 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • GIBRALTAR: en enero podría caer la verja 25 de agosto de 2025
  • Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea 25 de agosto de 2025
  • OLA DE CALOR: será la mas potente de la historia 25 de agosto de 2025
  • Caídas generalizadas de las bolsas europeas 25 de agosto de 2025
  • 1S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8% 25 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies