Skip to content

  jueves 20 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
19 de noviembre de 2025SABADELL: 300 acciones para cada empleado 19 de noviembre de 2025Cerdán : «Hay muchas mentiras y manipulaciones» 19 de noviembre de 2025Movimientos mixtos entre los índices europeos 19 de noviembre de 2025FUNCIONARIOS: subida salarial del 10% entre 2025 y 2028 19 de noviembre de 2025GORTAZAR: una experiencia de fusión positiva 19 de noviembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: o no contesta o insulta 19 de noviembre de 2025¿QUE PASARÁ CON LOS PGE 2026?
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Sin categoría  Repsol y Cepsa controlan el 40% del mercado
Sin categoría

Repsol y Cepsa controlan el 40% del mercado

Tras la compra de la red 'low cost' de Ballenoil por parte de Cepsa, las dos principales petroleras del país suman unas 4.800 gasolineras y controlan el 40% del mercado, dejando muy atrás a BP y Galp. Además, ambas compañías protagonizan una 'guerra' comercial con descuentos en el repostaje de carburantes, gasolina y diésel, a través sus aplicaciones móviles y una transformación de sus puntos de venta.

RedaccionRedaccion—13 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Repsol posee alrededor de 3.300 gasolineras, lo que la hace líder indiscutible. Le sigue Cepsa con unas 1.500. No obstante, si se tienen en cuenta las de Ballenoil sumaría 1.700. Ballenoil es la empresa líder del mercado de gasolineras ‘lowcost’ con más de 220 establecimientos a día de hoy y planea alcanzar los 500 puntos para el año 2027.
Por su parte, en tercer y cuarto lugar y muy alejadas de sus competidores, se encuentran la británica BP y la portuguesa Galp, con 781 y 574 estaciones de servicio al cierre de 2022, según los últimos datos disponibles de la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP), donde se encuentran agrupadas las cuatro compañías.

Según la patronal, en España hay unas 12.100 gasolineras, por lo que tan solo Repsol y Cepsa controlan una de cada cuatro. Si se tiene en cuenta el total de los cuatro asociados (Repsol, Cepsa, BP y Galp), estos gestionan más de la mitad de las estaciones del servicio del país, con 6.143 puntos. De su lado, 5.033 gasolineras pertenecen a otras marcas, 322 se encuentran en hipermercados o supermercados y 586 en cooperativas.

Por lo que respecta a las gasolineras de bajo coste, España superara ya la cifra de 1.900 estaciones repartidas por la península, Baleares y Canarias, según datos del Ministerio de Transición Ecológica analizados por la Asociación Nacional de Estaciones de Servicio Automáticas (Aesae). Esta cifra se ha incrementado un 49% desde marzo de 2020 y el equivalente a cuatro puntos en los últimos dos años. Del total de gasolineras automáticas, un 13,5% corresponde a grandes grupos de distribución que ha implantado este modelo para su operativa en determinadas franjas horarias o incluso en todo el día.

Las comunidades con más presencia de estaciones de servicio automáticas son Cataluña (31,4%), Comunidad Valenciana (24,5%) y Madrid (21,9%). En los últimos años, estas se han expandido de forma destacada por Galicia y Cantabria, cuyo crecimiento ronda el 155%. Además de Ballenoil, otra firma independiente en expansión es Petroprix, que tiene previsto abrir 30 nuevas gasolineras en España durante este año, alcanzando 160 en todo el territorio nacional. Estas se situarán en once comunidades autónomas distintas donde ya cuenta con presencia consolidada.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Sin categoría

CASO GARCIA ORTIZ: Balas sitúa en la Fiscalia la filtración

12 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GALLEGO: trata de defender el valor el bolsa de la compañía

7 de noviembre de 20250
Sin categoría

GONZALEZ AMADOR «O me voy de España o me suicido»

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

SABADELL: 300 acciones para cada empleado

19 de noviembre de 20250
Legal

Cerdán : «Hay muchas mentiras y manipulaciones»

19 de noviembre de 20250
Mercados extranjeros

Movimientos mixtos entre los índices europeos

19 de noviembre de 20250
Economía

FUNCIONARIOS: subida salarial del 10% entre 2025 y 2028

19 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GORTAZAR: una experiencia de fusión positiva

19 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SESIÓN DE CONTROL: o no contesta o insulta

19 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • SABADELL: 300 acciones para cada empleado 19 de noviembre de 2025
  • Cerdán : «Hay muchas mentiras y manipulaciones» 19 de noviembre de 2025
  • Movimientos mixtos entre los índices europeos 19 de noviembre de 2025
  • FUNCIONARIOS: subida salarial del 10% entre 2025 y 2028 19 de noviembre de 2025
  • GORTAZAR: una experiencia de fusión positiva 19 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies