Skip to content

  domingo 16 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de noviembre de 2025XLV PROMOCION: el Rey con sus compañeros 16 de noviembre de 2025SALARIO DE FUNCIONARIOS: convocados los sindicatos 16 de noviembre de 2025AGENDA: sin cambios en la política del BCE 16 de noviembre de 2025FONTANERA : este lunes ante el juez 16 de noviembre de 2025BALANCE DE 2 AÑOS; demasiados puntos oscuros 16 de noviembre de 2025Propaganda y TV pública: midiendo el sesgo izquierdista de TVE 16 de noviembre de 2025VIVIENDA: El Gobierno incrementará las ayudas a jóvenes en el medio rural
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  Repunte limitado de la inflación en octubre
Firmas

Repunte limitado de la inflación en octubre

El INE confirma que en octubre la inflación general se situó en el 1,8% interanual (0,3 p. p. más que en septiembre) y la inflación subyacente (que excluye energía y alimentos no elaborados) en el 2,5% (0,1 p. p. más que en septiembre).

Zoel Martín VilatóZoel Martín Vilató—14 de noviembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El dato de octubre supuso un ligero repunte, pero el desglose confirma que este se dio principalmente en los componentes más volátiles, como la energía.

Dato
La tasa de inflación general subió hasta el 1,8% en octubre (1,5% en septiembre).La inflación subyacente subió hasta el 2,5% (2,4% en septiembre).La inflación núcleo se mantuvo en el 2,4% (igual que en septiembre).

Valoración
El INE confirma que en octubre la inflación general se situó en el 1,8% interanual (0,3 p. p. más que en septiembre) y la inflación subyacente (que excluye energía y alimentos no elaborados) en el 2,5% (0,1 p. p. más que en septiembre). El dato de octubre supuso un ligero repunte, pero el desglose confirma que este se dio principalmente en los componentes más volátiles, como la energía.
La inflación núcleo, compuesta por los precios de servicios y bienes industriales, se mantuvo en el 2,4% interanual. La inflación de los servicios se mantuvo en el 3,3% interanual. De todas formas, destaca el repunte en términos interanuales del precio de los servicios turísticos, como los vuelos y los paquetes turísticos (tanto nacionales como internacionales). Con estos últimos datos, el momentum de la inflación de los servicios se sitúa en el 3,1%, ligeramente por debajo del dato de este mes.1 Por otro lado, la inflación de los bienes industriales subió 0,1 p. p., hasta el 0,5% interanual.
La inflación de los alimentos subió hasta el 2,2% interanual (0,1 p. p. más que en septiembre). Los precios de los alimentos estuvieron marcados en octubre por la primera subida del IVA de los alimentos esenciales, cuyo peso en la cesta del IPC es de alrededor del 6%, y de un 30% en la cesta de los alimentos. En este sentido, la inflación de los alimentos no elaborados subió 0,5 p. p., hasta el 1,3%, mientras que la inflación de los alimentos elaborados se mantuvo en el 2,5%. El momentum de la inflación de los alimentos elaborados se sitúa en el 0,9%, un registro muy inferior al dato del 2,5%, lo que sugiere que las presiones inflacionistas se han reducido de forma notable los últimos meses y, por tanto, que la inflación tiene margen para más descensos.
La inflación del componente energético moderó su caída hasta situarse en el –3,7% interanual (vs.–6,5% en septiembre). Esta moderación en la caída fue causada tanto por la inflación de los carburantes, que se situó en el –9,6% (vs. –12,4% de septiembre), como por la inflación de la electricidad, que subió hasta el 8,0% (2,7 p. p. más que en septiembre). La inflación encara los próximos meses con buenas perspectivas, a pesar del repunte de este mes. En octubre, el momentum de la inflación general se situó en el 0,0%. Dado que la inflación general se situó en el 1,8%, el momentum sugiere que la inflación general tiene margen para seguir bajando si los precios evolucionan de manera similar a como lo han hecho en los últimos meses. Sin embargo, el aumento de los precios de la electricidad anticipado por los mercados de futuros y las subidas del IVA de los alimentos esenciales y de la electricidad, efectivas a partir de enero, ejercerán presión en sentido contrario.

1. El momentum de la inflación se define como la variación anualizada del IPC desestacionalizado promedio de tres meses respecto a los tres meses anteriores e indica cómo evolucionaría la inflación de mantenerse las dinámicas de precios.

El semáforo de la inflación
Contrastes en la inflación de la cesta de consumo.2 En octubre, la proporción de subclases de la cesta de consumo con una tasa de inflación inferior al 2% aumentó 0,5 p. p. hasta el 58,0%, a pesar del repunte de la inflación. Sin embargo, la proporción de productos cuya inflación fue superior al 10% subió 0,5 p. p., hasta el 4,5%. Estabilidad en la mayoría de los precios alimentarios. En un mes marcado por el aumento del IVA de los alimentos básicos, el conjunto de subclases de alimentos cuyos precios crecieron a un ritmo menor del 5% interanual se mantuvo en el 84,4% del total. Además, la proporción de productos alimentarios con una tasa de inflación superior al 10% cayó 1,5 p. p., hasta el 6,3%.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

La inflación subió levemente en octubre

14 de noviembre de 20250
Firmas

Los bonos convertibles inician una nueva fase de crecimiento

13 de noviembre de 20250
Firmas

Descifrando la CBO: el árbitro invisible del presupuesto estadounidense

13 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

XLV PROMOCION: el Rey con sus compañeros

16 de noviembre de 20250
Economía

SALARIO DE FUNCIONARIOS: convocados los sindicatos

16 de noviembre de 20250
Economía

AGENDA: sin cambios en la política del BCE

16 de noviembre de 20250
Legal

FONTANERA : este lunes ante el juez

16 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BALANCE DE 2 AÑOS; demasiados puntos oscuros

16 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Propaganda y TV pública: midiendo el sesgo izquierdista de TVE

16 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • XLV PROMOCION: el Rey con sus compañeros 16 de noviembre de 2025
  • SALARIO DE FUNCIONARIOS: convocados los sindicatos 16 de noviembre de 2025
  • AGENDA: sin cambios en la política del BCE 16 de noviembre de 2025
  • FONTANERA : este lunes ante el juez 16 de noviembre de 2025
  • BALANCE DE 2 AÑOS; demasiados puntos oscuros 16 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies