Skip to content

  martes 9 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
9 de septiembre de 2025TS: apertura el juicio contra García Ortiz 9 de septiembre de 2025GOBIERNO: la citación de Begoña Gómez «responde a una persecución política» 9 de septiembre de 2025Feijóo dice al PSOE que «acompañe al Fiscal hasta el banquillo» 9 de septiembre de 2025López suelta una de las suyas 9 de septiembre de 2025JORNADA LABORAL: Junts no apoyará la ley 9 de septiembre de 2025Álvarez (UGT) : “Junts no dice la verdad” 9 de septiembre de 2025CONSEJO: postpuesto le decreto ley de embargo a Israel
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  RESIDUOS PELIGROSOS: ingresos de 1.500 M€
EconomíaIndustria

RESIDUOS PELIGROSOS: ingresos de 1.500 M€

Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA el valor del mercado de gestión de residuos peligrosos contabilizó tasas de crecimiento del 26% en 2021 y del 11% en 2022, llegando a situarse en 1.455 millones de euros al cierre del último ejercicio citado.

RedaccionRedaccion—30 de octubre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Esta evolución estuvo sustentada en el favorable comportamiento de la actividad industrial tras la crisis de 2020, y en las crecientes exigencias normativas sobre el control en la gestión de los residuos peligrosos. Además, el valor del negocio se vio impulsado por la fuerte tendencia al alza del precio de los materiales.
El volumen de residuos peligrosos gestionados anualmente se sitúa por encima de los 2 millones de toneladas. La mayor parte son recuperados, llegando a representar más del 70% del total, correspondiendo el resto a vertido e incineración.
Las previsiones a corto y medio plazo para el sector apuntan al mantenimiento de la tendencia positiva de los últimos años, si bien se espera una moderación en las tasas de crecimiento de los ingresos ante la debilidad de la actividad industrial, lo que tenderá a contener el volumen de residuos peligrosos generados. Así, se estima que el valor del mercado aumentará alrededor del 4% anual en el bienio 2023-2024. En septiembre de 2023 estaban registradas en los epígrafes CNAE 38.12 y 38.22, correspondientes a las actividades de recogida, tratamiento y eliminación de residuos peligrosos, unas 150 empresas, las cuales daban empleo a unos 4.000 trabajadores.

En el sector predominan los operadores de pequeña dimensión con un ámbito de actuación local o regional. Sin embargo, las primeras posiciones del mercado están ocupadas por un número reducido de grandes grupos empresariales con una oferta integral de gestión de residuos en todo el territorio nacional.

En los últimos años se ha registrado un paulatino proceso de concentración motivado por operaciones de compra entre empresas. De esta forma, los cinco primeros grupos reunieron en 2022 cerca del 60% del mercado, mientras que los diez primeros acapararon más del 75%.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

JORNADA LABORAL: Junts no apoyará la ley

9 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BBVA reunirá a accionistas de Banco Sabadell para informar del canje

9 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

González-Bueno (Sabadell) la oferta actual de BBVA no será la última

9 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

TS: apertura el juicio contra García Ortiz

9 de septiembre de 20250
Gobierno

GOBIERNO: la citación de Begoña Gómez «responde a una persecución política»

9 de septiembre de 20250
Politica y partidos

Feijóo dice al PSOE que «acompañe al Fiscal hasta el banquillo»

9 de septiembre de 20250
Politica y partidos

López suelta una de las suyas

9 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

JORNADA LABORAL: Junts no apoyará la ley

9 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Álvarez (UGT) : “Junts no dice la verdad”

9 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • TS: apertura el juicio contra García Ortiz 9 de septiembre de 2025
  • GOBIERNO: la citación de Begoña Gómez «responde a una persecución política» 9 de septiembre de 2025
  • Feijóo dice al PSOE que «acompañe al Fiscal hasta el banquillo» 9 de septiembre de 2025
  • López suelta una de las suyas 9 de septiembre de 2025
  • JORNADA LABORAL: Junts no apoyará la ley 9 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies