Skip to content

  martes 4 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de noviembre de 2025IBERCAJA: el beneficio crece un 7,3% 4 de noviembre de 2025MAPFRE lanza un seguro de ahorro a un año 4 de noviembre de 2025CALL CENTERS la facturación alcanza 4.800 M€ 4 de noviembre de 2025BBVA repartirá 1.800 M€ con su dividendo 4 de noviembre de 2025NORDEX: multiplica beneficios 4 de noviembre de 2025SANTANDER: nueva plataforma 4 de noviembre de 2025FAES FARAMA: caen las ganancias
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  RESTAURACION: los ingresos se ralentizan
EconomíaServicios

RESTAURACION: los ingresos se ralentizan

La crisis de confianza de los consumidores europeos ante el contexto geopolítico internacional y un largo periodo de presión inflacionista ha llevado al consumidor europeo a reducir un 1% sus visitas al bar en el primer trimestre del año, aunque su gasto fue un 1% superior, según datos de la consultora Circana.

RedaccionRedaccion—21 de mayo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En nuestro país, los ingresos del sector hostelero aumentaron un 1,5% durante los tres primeros meses del año gracias al aumento del 2,1% en el gasto promedio por visita de los clientes que compensó una leve caída del tráfico en bares y restaurantes (0,6%).
La consultora achaca esta caída en el tráfico al cambio de fechas de la Semana Santa, que en 2024 cayó en la última semana de marzo y este año pasó al mes de abril, además de las lluvias generalizadas del periodo, que convirtieron a marzo de 2025 en uno de los meses más lluviosos desde 2018.
Dentro de los resultados obtenidos por la industria hostelera española, la consultora destaca determinadas tendencias como el aumento por encima del 11% en el gasto durante el desayuno gracias a un incremento del 4,6% en las visitas relacionadas con esta ocasión de consumo que se relaciona directamente con el el regreso a las oficinas y a un mayor gasto promedio.

Desde Circana, además, destacan que los adultos mayores de 35 años sin hijos aumentaron su gasto total en restauración un 3,7%, ganando una cuota de 1,1 puntos porcentuales en su participación en el gasto total del sector.
A nivel europeo, entre las tendencias más destacadas, la consultora menciona el crecimiento del 7% en las ocasiones digitales de consumo y que ya representan el 7% del total del gasto en restauración; el aumento del 1% en las cenas fuera del hogar; así como el avance del 2% en las ocasiones de consumo que están directamente relacionadas con alguna promoción y que ya acaparan el 42% del total.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

IBERCAJA: el beneficio crece un 7,3%

4 de noviembre de 20250
Economía

MAPFRE lanza un seguro de ahorro a un año

4 de noviembre de 20250
Economía

CALL CENTERS la facturación alcanza 4.800 M€

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

IBERCAJA: el beneficio crece un 7,3%

4 de noviembre de 20250
Economía

MAPFRE lanza un seguro de ahorro a un año

4 de noviembre de 20250
Economía

CALL CENTERS la facturación alcanza 4.800 M€

4 de noviembre de 20250
Economía

BBVA repartirá 1.800 M€ con su dividendo

4 de noviembre de 20250
Empresas

NORDEX: multiplica beneficios

4 de noviembre de 20250
Economía

SANTANDER: nueva plataforma

4 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • IBERCAJA: el beneficio crece un 7,3% 4 de noviembre de 2025
  • MAPFRE lanza un seguro de ahorro a un año 4 de noviembre de 2025
  • CALL CENTERS la facturación alcanza 4.800 M€ 4 de noviembre de 2025
  • BBVA repartirá 1.800 M€ con su dividendo 4 de noviembre de 2025
  • NORDEX: multiplica beneficios 4 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies