En nuestro país, los ingresos del sector hostelero aumentaron un 1,5% durante los tres primeros meses del año gracias al aumento del 2,1% en el gasto promedio por visita de los clientes que compensó una leve caída del tráfico en bares y restaurantes (0,6%).
La consultora achaca esta caída en el tráfico al cambio de fechas de la Semana Santa, que en 2024 cayó en la última semana de marzo y este año pasó al mes de abril, además de las lluvias generalizadas del periodo, que convirtieron a marzo de 2025 en uno de los meses más lluviosos desde 2018.
Dentro de los resultados obtenidos por la industria hostelera española, la consultora destaca determinadas tendencias como el aumento por encima del 11% en el gasto durante el desayuno gracias a un incremento del 4,6% en las visitas relacionadas con esta ocasión de consumo que se relaciona directamente con el el regreso a las oficinas y a un mayor gasto promedio.
Desde Circana, además, destacan que los adultos mayores de 35 años sin hijos aumentaron su gasto total en restauración un 3,7%, ganando una cuota de 1,1 puntos porcentuales en su participación en el gasto total del sector.
A nivel europeo, entre las tendencias más destacadas, la consultora menciona el crecimiento del 7% en las ocasiones digitales de consumo y que ya representan el 7% del total del gasto en restauración; el aumento del 1% en las cenas fuera del hogar; así como el avance del 2% en las ocasiones de consumo que están directamente relacionadas con alguna promoción y que ya acaparan el 42% del total.