Su crecimiento en los últimos años ha sido imparable, teniendo en cuenta que en 2006 solo alcanzaban el 27% de cuota y hoy suman el 40%
En el lado puesto están los hipermercados y los súper, que llegaron a tener una participación récord del 28% en 2022 pero que encadenan ahora dos años de retroceso y han bajado hasta el 26%. Y más difícil aún es la situación de las tiendas multimarca, el pequeño comercio, cuya cuota ha pasado del 32% en 2006 a únicamente el 9% en 2024, la tasa más baja de toda la historia. Los outlets mantienen, por su parte, una ligera tendencia al alza y suman un punto porcentual más en el año, elevando su participación al 17%, y los grandes almacenes, representados por El Corte Inglés, se mantienen estables con el 8%.
Respecto al canal online, que continúa experimentando un fuerte crecimiento, Acotex admite que «es complejo obtener un dato exacto y? desglosarlo por formato», teniendo en cuenta que no todas las cadenas desglosan su porcentaje de venta en este canal. No obstante, la patronal apunta que «haciendo cruces de los diferentes informes y fuentes sobre el comercio online, concluimos que en 2024 el canal online en el comercio textil representó en torno al 16,8% de la facturación total».
Más allá de las cuotas de mercado, el informe de Acotex apunta que el comercio textil se ha frenado en seco. El sector cerró el año pasado con una facturación total de 11.040 millones de euros, lo que supone una subida de tan solo el 0,17% respecto al año anterior. Es un 40% menos respecto a los niveles récord alcanzados antes de la pandemia y el problema es que lejos de frenarse la tendencia se está acentuando aún más. A la espera de los datos de las rebajas, las ventas en el mes de junio no han sido buenas, con una caída del 2,2% con respecto a 2024, quedando el acumulado anual en un descenso del 2,56%. «Es un dato negativo que achacamos a las altas temperaturas que no invitan a salir a la calle de compras y a que el cliente esperaba a los descuentos de las rebajas», dice la patronal.
La mala noticia, además, es que estos descensos de la facturación están acentuando también el cierre de establecimientos y el número de puntos de venta no para de caer. El año pasado se redujo otro 0,42%, hasta 43.694 locales, muy lejos de más de 62.000 que se llegaron a alcanzar en 2016 o 2017. El número de trabajadores, en cambio, sí que ha crecido ligeramente, hasta 167.556 trabajadores, un 0,46% más que en 2023. Las familias españolas han invertido en ropa 933 euros en 2024, que aunque es un 1,17% más respecto al año anterior, es inferior a los 1.256 euros que gastaban antes de la llegada del Covid-19 y lejos del año 2006, fecha en la que el gasto era del doble, de 1.881 euros.