Skip to content

  lunes 17 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Reynes: tememos demasiado procesos paralizados
DESTACADO PORTADAEmpresasEnergía

Reynes: tememos demasiado procesos paralizados

Reynés, ha aprovechado su intervención en la inauguración del IX Foro Energía organizado por elEconomista.es para poner de relieve el gran desafío que tiene por delante el sector: "Creo que tenemos un gran problema, grandísimo, de burocracia, que se concentra especialmente en los procesos de permitting; es decir, en los procesos que hacen posible pasar de la potencia a la ejecución.

RedaccionRedaccion—5 de septiembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Este es uno de los grandes retos que tienen el sector, la Comisión Europea y los gobiernos de los países. Pero si lo asumen como reto propio, eso nos dará un incentivo adicional para dar un paso adelante para que se cumplan los hitos en el momento en que son necesarios», ha reclamado. «Todos los aquí presentes tenemos proyectos ralentizados, en barbecho, a los que no nos atrevemos a dedicar muchos recursos porque no sabemos el tiempo que pasará desde su diseño hasta su ejecución real. Y aprovecho la oportunidad que me da esta tribuna para que, en la medida de lo posible, hagamos que esa regulación y esos poderes públicos ayuden al sector a poder ejecutar todas las ideas que tenemos», ha reivindicado el presidente de Naturgy.

Reynés también ha hecho referencia al «trilema» de buscar una solución equilibrada entre seguir la senda de la descarbonización y, a la vez, encontrar soluciones tanto para la asequibilidad de los precios como a la seguridad del suministro». Ese sería el otro gran desafío del sector, «que me gustaría trasladar a la nueva Comisión Europea. Porque, aunque en Europa no tengamos una política energética única, porque somo cautivos de mapas energéticos diversos en cada país, sí se va avanzando en unos objetivos generales», ha añadido.
Reynés ha aludido a la nueva etapa que se abre a nivel europeo: «El inicio del curso escolar, que coincide con estas jornadas, parece ser el inicio de una nueva etapa en la gestión del sector. Y este año, además, coincide con el inicio de una nueva etapa en Europa; se están constituyendo las comisarías y el entramado de gestión europeo. Fue precisamente Europa la q decidió hace ya años tomar liderazgo de lo que llamó Pacto verde, que tenía como objetivo sobre todo la descarbonización, la se fijó para 2030 reducir en un 50% las emisiones del año 90. Esto estaba muy bien, pero nadie se imaginó que en este periodo hasta 2023 íbamos a sufrir lo que hemos sufrido: la influencia tan importante de la geopolítica en el mundo, y en especial en la energía», ha señalado. «Y estos movimientos geopolíticos, centrados inicialmente en Ucrania y Rusia, después se han ido extendiendo e incorporando volatilidad y otros muchos efectos. Un ejemplo reciente puede ser la guerra de Israel, que creo que ha puesto de valor 2 aspecto adicionales a la importancia de la descarbonización: la seguridad de suministro y la asequibilidad de los precios de la energía».

En 2024, ha recordado se han aprobado dos importantes medidas a nivel europeo: la reforma de mercado eléctrico y el paquete sobre el mercado del gas. «Esto es muy relevante ir avanzando, pero quedan muchas cosas por hacer. Y una de ellas tiene que ver con los Planes Nacionales Integrados de Energía y Clima, que deben fijar el marco para favorecer incentivar y asegurar la inversión allí donde tenemos que avanzar»; una de las cuestiones prioritarias es, «claramente, la de las redes de distribución, en especial las redes eléctricas». «Nosotros, más que la inteligencia artificial, utilizamos la inteligencia natural, la de nuestros equipos y colaboradores; y hay mucha inteligencia natural dedicada a proyectos que sólo necesitan ese impulso final de acortar los plazos», ha rematado el presidente de Naturgy.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

BALANCE DE 2 AÑOS; demasiados puntos oscuros

16 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Propaganda y TV pública: midiendo el sesgo izquierdista de TVE

16 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: El Gobierno incrementará las ayudas a jóvenes en el medio rural

16 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

XLV PROMOCION: el Rey con sus compañeros

16 de noviembre de 20250
Economía

SALARIO DE FUNCIONARIOS: convocados los sindicatos

16 de noviembre de 20250
Economía

AGENDA: sin cambios en la política del BCE

16 de noviembre de 20250
Legal

FONTANERA : este lunes ante el juez

16 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BALANCE DE 2 AÑOS; demasiados puntos oscuros

16 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Propaganda y TV pública: midiendo el sesgo izquierdista de TVE

16 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • XLV PROMOCION: el Rey con sus compañeros 16 de noviembre de 2025
  • SALARIO DE FUNCIONARIOS: convocados los sindicatos 16 de noviembre de 2025
  • AGENDA: sin cambios en la política del BCE 16 de noviembre de 2025
  • FONTANERA : este lunes ante el juez 16 de noviembre de 2025
  • BALANCE DE 2 AÑOS; demasiados puntos oscuros 16 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies