Skip to content

  martes 13 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
12 de mayo de 2025Subidas generalizadas tras los acuerdos entre EEUU y China 12 de mayo de 2025León XIV :“desarmar la comunicación de fanatismo y odio” 12 de mayo de 2025El oro sufre fuertes caídas tras el acuerdo 12 de mayo de 2025Herrero reclama al Congreso cambios en la Ley de la AIReF 12 de mayo de 2025Abalos explica los correos y su aparición 12 de mayo de 2025Naturgy cierra con éxito dos emisiones de bonos 12 de mayo de 2025GRIFOLS: triplica beneficios
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Reynés:’’quedan dos años más de incertidumbre de precio’’ del gas
EmpresasDESTACADO PORTADAEnergía

Reynés:’’quedan dos años más de incertidumbre de precio’’ del gas

El presidente de Naturgy, Reynés, ha reconocido respecto a las negociaciones del contrato de suministro de gas natural con Argelia que ’’quedan dos años más de incertidumbre de precio’’.

RedaccionRedaccion—27 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

’’Hemos tenido suerte de poder cerrar los precios de 2022, a nadie le gusta estar en un negocio sin saber el precio de compra y es la situación en la que estamos en este momento’’, dijo en su participación en la jornada ’Wake Up Spain!’’, respecto al contrato con el socio africano que, a pesar de tener vigencia sobre las necesidades de gas hasta 2032, los precios se negocian trianualmente. En este sentido, consideró que la volatilidad que se ha visto en los últimos tiempos en el mercado del gas natural lo único que asegura es que ’’va a ser una negociación que no va a ser corta’’. Reynés puso en valor las relaciones con la estatal argelina Sonatrach, accionista de la energética española, aunque subrayó que todavía estamos en marzo y ’’queda partido’’.

Corredor: próxima modificación de la red

Por su parte, la presidenta de Redeia, Corredor, aseguró que espera ’’en los próximos meses’’ la presentación del Gobierno de las modificaciones de la planificación de la red que incluyan tanto la integración prevista de renovables, como las nuevas demandas industriales que está habiendo en España, apuestas industriales y apuestas de inversión en tecnología, como los centros de procesos de datos.

Así, Corredor afirmó que en un contexto en el que el sistema energético mundial se está reformulando, la planificación se debe ’’adaptar’’ a la mejora de objetivos de renovables que tiene la Unión Europea para acelerar la transición energética. Esto supone un reto para la red de transporte, ha argumentado Corredor, porque hay que ’’redimensionar’’ todos los sistemas para ’’integrar’’ las renovables y las nuevas demandas industriales.
Por otro lado, la presidenta de Redeia vio como ’’imprescindible’’ el avance en los sistemas de almacenamiento, y especialmente la posición de la red de transporte como operador neutral en la integración de dos ’’elementos clave’’ para la reconfiguración energética española: el hidrógeno verde y la eólica marina, que aunque se han aprobado los Planes de Ordenación del Espacio Marino (POEM), ’’falta determinar cuál va a ser la configuración de la red submarina’’.

Por último, Corredor consideró que el futuro ’’pasa’’ por las renovables y las interconexiones, que el año anterior fue récord, especialmente con Francia, a la que España lleva 17 meses consecutivos exportando electricidad por las ’’condiciones díficiles’’ del país francés con su parque nuclear. Además, celebró el acuerdo entre la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y el regulador francés, la CRE, para el nuevo reparto de costos y beneficios entre los dos sistemas, teniendo en cuenta que esta interconexión ’’va a ser beneficiosa para Francia’’.

Bogas: ’’estamos mejor de lo esperado’’

Bogas, consejero delegado de Endesa considera que, en el contexto actual, ’’estamos mejor de lo esperado’’ hace un año debido a la puesta en explotación de 50.000 megavatios (MW) y la reducción del consumo del gas en un 19%, acompañado de un ejercicio de eficiencia energética.

Así, Bogas, que se ha mostrado ’’absolutamente alineado’’ con la política de transición energética y descarbonización, ha asegurado que ’’todavía’’ hay que estar alerta ’’por lo que pueda ocurrir’’, marcado por qué ocurra con China o qué pasará el próximo invierno. Sobre la reforma del mercado eléctrico europeo, Bogas la ve ’’más como una evolución’’ del sistema actual e indicó que el sistema marginalista ha dado ’’muchísimos beneficios’’ a Europa en el corto plazo. Además, añadió que no se ’’debe confundir’’ medidas de emergencia temporales con una reforma estructural.

Igualmente, Bogas consideró que se están dando los pasos ’’que se tienen que dar’’ en el bono social eléctrico y que él ’’no es tan crítico’’. Así, aseguró que la finalidad es que ayude a las familias más vulnerables, por ello hay que ’’balancearlo’’, aprender de lo que se ha hecho y ’’mejorar’’.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

Naturgy cierra con éxito dos emisiones de bonos

12 de mayo de 20250
Empresas

GRIFOLS: triplica beneficios

12 de mayo de 20250
Empresas

Bridgestone reduce a 420 los despidos

12 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados extranjeros

Subidas generalizadas tras los acuerdos entre EEUU y China

12 de mayo de 20250
General

León XIV :“desarmar la comunicación de fanatismo y odio”

12 de mayo de 20250
materias primas

El oro sufre fuertes caídas tras el acuerdo

12 de mayo de 20250
Economía

Herrero reclama al Congreso cambios en la Ley de la AIReF

12 de mayo de 20250
Politica y partidos

Abalos explica los correos y su aparición

12 de mayo de 20250
Empresas

Naturgy cierra con éxito dos emisiones de bonos

12 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Subidas generalizadas tras los acuerdos entre EEUU y China 12 de mayo de 2025
  • León XIV :“desarmar la comunicación de fanatismo y odio” 12 de mayo de 2025
  • El oro sufre fuertes caídas tras el acuerdo 12 de mayo de 2025
  • Herrero reclama al Congreso cambios en la Ley de la AIReF 12 de mayo de 2025
  • Abalos explica los correos y su aparición 12 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies