Skip to content

  jueves 13 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
13 de noviembre de 2025Caídas generalizadas de las bolsas en Europa y EEUU 13 de noviembre de 2025ACS: el beneficio crece un 11,6% 13 de noviembre de 2025Trump firma la ley y pone fin al cierre de Gobierno 13 de noviembre de 2025GRIPE AVIAR: todas las gallina deberán estar cerradas 13 de noviembre de 2025FUNCAS.2026 será el año del frenazo 13 de noviembre de 2025BdE: la falta de Presupuestos limita la capacidad del Gobierno 13 de noviembre de 2025OCDE: España único pais con un paro de doble digito
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Ribera logra su juguete para dominar a las electricas
DESTACADO PORTADAGobierno

Ribera logra su juguete para dominar a las electricas

La rueda de prensa del Consejo de ministros fue la mejor muestra de que Ribera se ha salido con la suya, una vez que Calviño ha dejado el Gobierno y los intereses de Montero la nueva vipresidenta primera nada tienen que ver con la economía del país¡, sino con el modo de asegura la supervivencia de Sanchez en La Moncloa.

RedaccionRedaccion—21 de febrero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Asi la ministra de la Energia ha asegurado que la creación de la CNMC se debió a un criterio de oportunidad política en 2013, pero que ante la transformación del sector energético se debe recuperar un organismo específico que esté bien dotado y reforzado. En este contexto se ha abierto el proceso de audiencia pública del anteproyecto de ley de la nueva entidad. En principio, se actualizarán las funciones, se reforzarán sus medios y contará con un fondo específico para la gestión y liquidación de los sistemas de electricidad y gasista en las actividades reguladas.

En el caso de la supervisión de las tomas de participaciones empresariales en el sector energético, la CNE se encargará de instruir el expediente y de hacer una propuesta al ministerio, que resolverá y fijará las condiciones que considere oportunas.

Este fondo para gestionar las liquidaciones de los sectores energéticos es una medida que responde a la petición expresa de la Intervención General de la Administración, de la Oficina de Contabilidad Nacional, para facilitar la transparencia y la mejor gestión de los flujos económicos que proceden de estas actividades reguladas que aparecen en las facturas.

Esta CNE, además de sus funciones clásicas de seguimiento del funcionamiento correcto de los mercados energéticos, una vía con la que se quiere garantizar precios competitivos para los consumidores y señales eficientes para la inversión, tiene que incorporar la descarbonización.

En este sentido, ha explicado que se trata de favorecer, a la hora de tomar las decisiones regulatorias, ese objetivo europeo de la descarbonización. Según ha subrayado la ministra, el nuevo organismo asume funciones regulatorias; consultivas; de asesoramiento y resolución de conflictos entre operadores e incorpora nuevos vectores energéticos, a los que se añade el hidrógeno y los gases renovables a la electricidad, el gas y los hidrocarburos.

También se reforzarán las funciones de inspección, consolidando atribuciones que desempeñaba de manera transitoria como el velar por la resolución de las quejas de los consumidores. La CNE estará adscrita al Ministerio y su consejo estará integrado por siete miembros: el presidente, el vicepresidente y cinco consejeros, que tendrán un mandato de seis años sin posibilidad de reelección y deberán acreditar 5 años de experiencia vinculados a este ámbito.
Contará con tres direcciones, la de Electricidad, la de Hidrocarburos y Nuevos combustibles y la de Inspección, de nuevo cuño, para reforzar su labor supervisora.

Para sacar este proyecto adelante, la ministra ha señalado que ha habido distintas vías de comunicación y escucha y que será muy importante atender los comentarios y observaciones para remitir el proyecto de ley al Congreso de los Diputados, empezando obviamente por la CNMC, que tiene mucho que decir, ha reconocido.

Hasta que se recupere este organismo, la CNMC seguirá desempeñando sus funciones con normalidad y la recuperación de los equipos y dotaciones se hará con la mayor diligencia. En el acuerdo de gobierno suscrito entre el PSOE y Sumar ya se recogía resucitar la CNE, que fue el ente regulador de los sistemas energéticos entre 1995 y 2013.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

FUNCAS.2026 será el año del frenazo

13 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: la falta de Presupuestos limita la capacidad del Gobierno

13 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OCDE: España único pais con un paro de doble digito

13 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas en Europa y EEUU

13 de noviembre de 20250
Empresas

ACS: el beneficio crece un 11,6%

13 de noviembre de 20250
General

Trump firma la ley y pone fin al cierre de Gobierno

13 de noviembre de 20250
Economía

GRIPE AVIAR: todas las gallina deberán estar cerradas

13 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS.2026 será el año del frenazo

13 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: la falta de Presupuestos limita la capacidad del Gobierno

13 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Caídas generalizadas de las bolsas en Europa y EEUU 13 de noviembre de 2025
  • ACS: el beneficio crece un 11,6% 13 de noviembre de 2025
  • Trump firma la ley y pone fin al cierre de Gobierno 13 de noviembre de 2025
  • GRIPE AVIAR: todas las gallina deberán estar cerradas 13 de noviembre de 2025
  • FUNCAS.2026 será el año del frenazo 13 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies