Skip to content

  miércoles 5 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de noviembre de 2025El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025SSOCIAL: La afiliación mejora 4 de noviembre de 2025FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Legal  Rioja logra la suspensión de ‘Viñedos de Álava’
Legal

Rioja logra la suspensión de ‘Viñedos de Álava’

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha anulado la autorización que concedió el Ejecutivo de Vitoria a la Denominación ''Viñedos de Álava' para comercializar sus vinos con el argumento de que esta escisión puede causar "perjuicios irreparables o de muy difícil reparación" a la Denominación de Origen Calificada 'Rioja'.

RedaccionRedaccion—14 de abril de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Una decisión que ya ha sido recurrida tanto por la nueva DO, Arabako Mahastiak/Viñedos de Álava’ , y la Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa (ABRA) promotora de esta iniciativa. Ambos han argumentado que el auto del TSJPV no justifica suficientemente que se genere algún tipo de perjuicio a la DO Cª Rioja.
Se trata de una medida cautelar a la espera de que el TSJPV se pronuncie sobre el fondo del recurso contencioso- administrativo que el consejo regulador de la DO riojana presentó el pasado mes de febrero. Este órgano ha mostrado, en un comunicado, su «satisfacción» por esta decisión aunque se muestra prudente a la espera de una sentencia definitiva. Algo que , según fuentes del sector, puede prolongarse todavía un año.

Desde el consejo regulador han recordado que el TSPV lo que hace es anular la Orden de 7 de octubre de 2022 de la consejera de Desarrollo Económico vasca Arantxa Tapia (PNV), que otorgaba la denominada ‘protección nacional transitoria» a la ‘Denominación de Origen Protegida ‘ Arabo Mahastiak/Viñedos de Álava’. Al tratarse de una DO, con un ámbito geográfico circunscrito a una única comunidad autónoma (País Vasco), las competencias corresponden solo al ejecutivo autonómico que forman el PNV y los socialistas vascos. En cambio, en el caso de la Denominación de Origen Calificada Rioja (DO Cª Rioja), al extenderse por varias comunidades autónomas (País Vasco y Rioja) las competencias son del Ministerio de Agricultura.

En concreto, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó la citada orden el pasado 20 de octubre la autorización del Gobierno vasco con carácter transitorio a la espera de la autorización definitiva de la Comisión Europea. Un expediente que ya está en la capital comunitaria y que cuenta con los informes negativos del propio Ministerio de Agricultura y del consejo regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja. Por lo que, la actual toma de postura por parte de Alto Tribunal vasco, es solo un episodio más de un pleito que también se juega en instancias europeas.

En los últimos meses, tras darse a conocer la iniciativa de varios bodegueros de la Álava Riojana de escindirse de la DO Cª Rioja, desde el sector vienen poniendo en valor el grado de descentralización existente y la posibilidad de personalizar cada botella, a través de figuras como las ‘Zonas’ (Rioja Alta, Rioja Alavesa y Rioja Oriental) o la de ‘Vino de + nombre del municipio’, entre otras. En este sentido, desde el consejo regulador han defendido que hay mucha flexibilidad para recoger la personalidad de los caldos que se elaboran.

Como han recordado desde el máximo órgano de la DO Cª Rioja en su recurso contencioso administrativo, este ente solicitó esta suspensión cautelar basándose en «el elevado riesgo que se causaría al consumidor al permitirse la comercialización de vino bajo la nueva denominación, pues se le ofrecería dos vinos bajo denominaciones de origen protegidas diferentes pero en los que son coincidentes la zona geográfica», así como prácticas muy similares. Todo lo anterior, añadieron en su recurso, «causaría un perjuicio reputacional y económico a la DO Cª Rioja reconocida hace más de 97 años». Uno daño que no dudaron en concluir que sería «irreversible o, cuanto menos, de muy difícil reparación».

Una argumentación que el alto tribunal vasco ha apreciado al suspender cautelarmente el aval a comercializar vino bajo la Denominación ‘Viñedos de Álava’. En opinión de este órgano, informa EP, existe un «elevado riesgo de confusión» para el consumidor ya que se ofrecerían caldos «bajo denominaciones de origen protegidas diferentes pero en los que son coincidentes la zona geográfica». Además, también está de acuerdo en que todo lo anterior significaría «un perjuicio reputacional y económico» a la DO Cª Rioja» con más de 97 años de vida y formada por 570 bodegas embotelladores de cuya labor dependen 14.139 viticultores.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Legal

CASO GARCIA ORTIZ: la Apif demuestra errores

4 de noviembre de 20250
Legal

NOTA INFORMATIVA: se redacto antes de la filtracionNFORMATIVA: se redacto antes de la filtracion

4 de noviembre de 20250
Legal

BORRADOS DEL MOVIL

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

El dólar marca máximos

4 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre

4 de noviembre de 20250
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
Mercados

SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025
  • ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025
  • SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025
  • PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies