«El gobierno es perfecto conocedor de la dificultad parlamentaria, por eso hemos abordado en el amplio campo del ejecutivo distintas acciones dirigidas a este objetivo», alega sabiendo que aunque sea una propuesta ambiciosa, aún no está asegurada de que salga adelante.
Añade que con esta reforma lo que buscan es ampliar esa visión con un carácter legal desde el parlamento y conocer su punto de vista, porque los representantes del Gobierno tienen mucho que decir. «Yo creo que es difícil oponerse a esta iniciativa, porque es mesurada al tiempo que contundente», apunta la Ministra, que defiende que se aborden premios para contribuir a la movilización de viviendas y abaratamiento del alquiler, a la vez que castigar a los que perjudican a la ciudadanía.
Yo creo que es difícil oponerse a esta iniciativa, porque es mesurada al tiempo que contundente Otro de los grandes cambios que quiere alcanzar el Ministerio con esta reforma es el de incentivar rebajas en los precios de arrendamiento. Para alcanzarlo, extenderán bonificaciones fiscales a propietarios en todo el país y añade que «vamos a acompañar a los propietarios para que bajando el alquiler ellos también se vean bonificados por estas deducciones», las cuales describe como una importante labor en la que movilizarán más viviendas.
Entre las medidas más relevantes de la reforma destacan el endurecimiento fiscal para los pisos turísticos, que pasarán a tributar con un IVA del 21%. El Gobierno Andaluz, por su parte, ha recurrido esta medida porque es una invasión de competencias ara los Gobiernos Autonómicos. Ante estas declaraciones, Rodríguez no entiende dicha posición y se pregunta que «a qué han estado esperando» para hacer algo al respecto si su competencia es la de perseguir estos pisos. Anota que para los ciudadanos lo importante ante esta situación no son las disputas del Gobierno, sino que se les dé respuestas y soluciones, cómo hace el Ministerio de Vivienda