Skip to content

  sábado 17 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de mayo de 2025Lagarde podría quedarse sin presidir Davos 16 de mayo de 2025CASO DAVID SANCHEZ: Gallardo deja la diputación y se va al parlamento 16 de mayo de 2025Rusia y Ucrania primeras conversaciones de paz 16 de mayo de 2025El oro en una de sus peores semanas 16 de mayo de 2025BOLSA : alzas generalizadas 16 de mayo de 2025VIVIENDA: su venta viento en popa 16 de mayo de 2025CATALUÑA : la alemana Patrizia huye del tope de precios de alquiler
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Roig: «Ferrovial está ejerciendo un derecho, pero a mí me gustaría que trajeran la sede a Valencia»
EmpresasDESTACADO PORTADADistribución

Roig: «Ferrovial está ejerciendo un derecho, pero a mí me gustaría que trajeran la sede a Valencia»

"A mí me gustaría que todas las empresas del mundo, incluida Google, estuvieran en España. A ser posible, en la Comunidad Valenciana", así ha despachado Roig, presidente de Mercadona, la pregunta sobre la polémica decisión de Ferrovial de trasladar su sede desde España hasta Países Bajos. "Yo no pienso moverme, pienso quedarme muchos muchos años", matizó.

RedaccionRedaccion—14 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Además, aclaró que, pese a su deseo, la constructora está en su derecho de instalarse en los País Bajos: «Yo lo que digo es que ellos está ejerciendo un derecho, aunque me gustaría que Ferrovial trajera, a poder ser, la empresa a Valencia».
Con todo, Roig no quiso entrar en si se está produciendo un ataque contra los empresarios durante la rueda de prensa de presentación de resultados de Mercadona en 2022.

Respecto a las declaraciones de la ministra Belarra en las que le calificó de «capitalista despiadado», Roig evitó la confrontación: «Yo respeto todas las opiniones, aunque o las comparta» pero, desde luego, añadió, «yo estoy muy orgulloso de mis actos». Preguntado por la subida de las cotizaciones que acompaña a la reforma de las pensiones que ha planteado el Ejecutivo, el presidente de Mercadona dejó claro que eso se traslada «automáticamente» a los precios y que es algo que deben tener en cuenta los legisladores.

“No sé hasta cuándo seguirán subiendo los precios, porque los dos meses que llevamos de 2023 han sido bastante malos para la inflación”, ha afirmado Roig durante la presentación de resultados de la compañía en Paterna. “No hay nadie que sea capaz de influir en los precios, salvo el conjunto del mercado; por eso, topar los precios es imposible, algo irrealizable”, ha agregado el directivo, precisando que lo realizado en Francia no funcionará, es algo “ilusorio”. En Mercadona quieren ser realistas y, por ello, “lucharemos por bajar los precios”. Siguiendo con los precios, el presidente de Mercadona ha reconocido que “hemos tenido tensiones con los proveedores como nunca las habíamos tenido antes, ya que, por ejemplo, con la leche tensionamos mucho para no subir los precios y tuvimos desabastecimiento durante un mes. Es decir, tratamos de subir los precios, pero si no los subes te quedas sin producto”.

Roig reconoce la existencia de “tensiones” con los proveedores como nunca había tenido antes: “Hemos sufrido desabastecimiento de leche durante un mes”. El presidente de Mercadona ha cuantificado que los precios de coste se han incrementado un 12%, repercutiendo Mercadona un 10% en el PVP. “El cliente tiene razón, hemos subido una burrada los precios, pero si no hubiéramos subido los precios, habríamos generado un gran destrozo en toda la cadena de producción”. “Estamos muy preocupados por la inflación, porque si te pasas el cliente se va a la competencia. Un distribuidor no puede poner los precios que quiera. Lo que más nos gusta en el sector es fastidiar al competidor de al lado: no nos gusta subir los precios, lo que nos gusta es bajarlos”.

Mercadona destinó el pasado año 140 millones de euros para soportar la inflación y no transmitirla a sus clientes. Asimismo, y según ha reconocido el propio Roig, “incrementamos en 500 millones de euros los gastos de la empresa, debido a la subida de sueldos en España y Portugal, el aumento del precio de las materias primas, el encarecimiento del 17% en el precio del transporte y el aumento del 5% de los alquileres de los locales”. Para este año, Mercadona ha presupuestado otro aumento de 500 millones de euros y mejoras en la productividad.

Mercadona incrementa su facturación un 11%

Mercadona ha cerrado 2022 con una facturación de 31.041 millones de euros, lo que representa un incremento del 11% frente a 2021 (27.819 millones de euros). Sobre ese total, 30.304 millones corresponden a España (aumento del 10,5% respecto al año anterior) y 737 a Portugal (aumento del 77,5%). “Se trata de un incremento en las ventas que ha sido impulsado por la inflación, ya que el aumento de las ventas en volumen en kililitros ha sido del 1%”, ha cuantificado el presidente de Mercadona, Juan Roig, durante la presentación de resultados

En cuanto al beneficio, la cifra se ha situado en 718 millones de euros, lo que supone un desarrollo del 5% frente al año anterior (680 millones). Sobre esa cifra, el 80% se ha destinado a la reinversión (557 millones de euros) y el 20% es para dividendos (161 millones). “Sobre la cifra de dividendos, me han correspondido 88 millones de euros, a los que hay que añadir 11 millones de sueldo, pero también es conveniente indicar que mi tributación al IRPF es del 54%”, ha explicado Roig.
Mercadona cerró el año con 1.676 supermercados (1.637 en España y 39 en Portugal; sobre el total, 1.287 tiendas ya están transformadas al nuevo modelo) tras realizar 63 aperturas, 49 cierres y 41 reformas. La compañía realizó el pasado año una inversión de 923 millones de euros, de los que 650 se destinaron a los puntos de venta, 130 a la construcción de nuevos bloques logísticos y 143 a innovación digital y a las nuevas oficinas de Albalat dels Sorells (Valencia).
Por otra parte, Mercadona terminó 2022 con una plantilla compuesta por 99.000 personas tras generar 3.000 nuevos empleos. Asimismo, generó compras a proveedores por valor de 23.112 millones de euros.

Perspectivas para 2023
Según ha avanzado Juan Roig, Mercadona prevé alcanzar este año una facturación de 32.000 millones de euros y una cifra de beneficios similar a la de 2022. Asimismo, realizará una inversión de 1.100 millones de euros y prevé incrementar la plantilla en 1.000 personas. “El objetivo más importante que nos marcamos para 2023 es bajar el PVP del carro de la compra. Y lo queremos hacer sin tocar la calidad de los productos y sin afectar a la sostenibilidad de proveedores, el sector productivo, la empresa y nuestros trabajadores”, ha subrayado el presidente de la compañía valenciana.
A propósito de los proveedores de Mercadona, Roig ha resaltado que toda la cadena agroalimentaria de Mercadona representa el 3,6% del empleo de España, totalizando 684.200 personas, según el Instituto Valenciano de Investigación Económica. Además, aporta el 2,05% del PIB nacional, recauda el 2,1% para las Administraciones públicas y realiza el 85% de sus compras en España.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

BOLSA : alzas generalizadas

16 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: su venta viento en popa

16 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

CATALUÑA : la alemana Patrizia huye del tope de precios de alquiler

16 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Lagarde podría quedarse sin presidir Davos

16 de mayo de 20250
Legal

CASO DAVID SANCHEZ: Gallardo deja la diputación y se va al parlamento

16 de mayo de 20250
General

Rusia y Ucrania primeras conversaciones de paz

16 de mayo de 20250
materias primas

El oro en una de sus peores semanas

16 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BOLSA : alzas generalizadas

16 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: su venta viento en popa

16 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Lagarde podría quedarse sin presidir Davos 16 de mayo de 2025
  • CASO DAVID SANCHEZ: Gallardo deja la diputación y se va al parlamento 16 de mayo de 2025
  • Rusia y Ucrania primeras conversaciones de paz 16 de mayo de 2025
  • El oro en una de sus peores semanas 16 de mayo de 2025
  • BOLSA : alzas generalizadas 16 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies