Es la apreciación del Ejecutivo pero también la de los portavoces, que en general, con la excepción más visible de Podemos, no ponen demasiadas pegas al paquete de medidas anunciado por el presidente. Hasta el PP tiende la mano, aunque califica de «embrionario» el escudo diseñado por el Ejecutivo.
El titular de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, dio cuenta de sus reuniones. Inició los contactos fue con el equipo del PP, pilotado por Juan Bravo, y este viernes continuó con Gabriel Rufián (ERC), Verónica Martínez Barbero (Sumar), Maribel Vaquero e Idoia Sagastizabal (PNV), Míriam Nogueras (Junts), Mertxe Aizpurua (Bildu), Néstor Rego (BNG), Cristina Valido (Coalición Canaria), Alberto Catalán (Unión del Pueblo Navarro) y Patxi López (PSOE). En la lista nunca estuvo Vox.
Pero hay no acaba su plan de trabajo,El titular de Economía, estará, el lunes en Luxemburgo, en la reunión de ministros de Comercio de la UE, en la que se debatirá la respuesta comunitaria a la tormenta arancelaria desatada por Estados Unidos. El martes, coordinará la primera cita de la comisión interministerial encargada de pilotar la respuesta a la contienda comercial y anunciada por Sánchez. El miércoles 9, Cuerpo comparecerá a petición propia en el pleno del Congreso para explicar las medidas impulsadas por el Ejecutivo —y que el Consejo de Ministros aprobará la víspera en Consejo de Ministros—. Y para el jueves 10 de abril ha convocado la conferencia sectorial, a la que están llamados los consejeros autonómicos del ramo.
«Queremos escuchar [a las CCAA], queremos saber no solo cuál es su diagnóstico, sino conocer de primera mano también las medidas que tengan pensado implementar ellas y trabajar conjuntamente para seguir diseñando esta respuesta conjunta», justificó Cuerpo. El impacto de los aranceles de Trump puede ser «asimétrico» y «distinto» en cada comunidad, dependiendo del sector que se vea más golpeado, de ahí que quiera oír de primera mano el parecer de cada una de ellas, porque son las que «mejor conocen su propia realidad».
Cuerpo dirigirá el martes la primera reunión de la comisión interministerial que coordinará la respuesta a la guerra arancelaria. Y el miércoles irá al Congreso
Sobre las ayudas europeas, Cuerpo señaló a los periodistas que en su reunión con los ministros de la UE el lunes en Luxemburgo planteará la necesidad de que Bruselas constituya un fondo, «un plan para ayudar con subvenciones, con ayudas directas, a los sectores afectados». Son, a juicio del Gobierno, varias las razones que lo justificarían. La primera, que los Estados miembros han cedido la competencia en comercio a la Comisión Europea. La segunda, es que si al final la UE acaba imponiendo aranceles a los productos importados de EEUU, la recaudación irá a parar mayoritariamente al presupuesto europeo. Y el tercer motivo es este: «Necesitamos que los ciudadanos, las empresas, las industrias vean que Europa les protege» ante un conflicto iniciado por Washington.
Además, Economía defiende que es pronto para saber si harán falta más medidas. Se debe hacer un seguimiento «prácticamente diario» de cuál es la afectación de los aranceles. Cuerpo explicó que puede pensarse que algún sector a nivel agregado que no tenga mucha exposición a EEUU no está sujeto a un gran impacto, pero puede ocurrir que haya empresas en ese sector que sí se vea golpeada. «Por lo tanto, tenemos que llegar a esa granularidad, a ese detalle, y hacer ese seguimiento y por lo tanto ir ajustando este plan» de la forma que sea «necesaria».