Skip to content

  domingo 2 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
31 de octubre de 2025Sánchez se pliega ante Mexico 31 de octubre de 2025ONU: Marruecos logra una victoria historia sobre el Sahara 31 de octubre de 2025Trump podría atacar puntos concretos de Venezuela 31 de octubre de 2025Caídas en los índices europeos 31 de octubre de 2025Orange comprará el 50% de MasOrange 31 de octubre de 2025TURISMO: nuevo récord de visitantes y de gasto 31 de octubre de 2025UE: la inflación se queda en el 2,1%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Ruiz-Tagle critica al Ejecutivo por los impuestos empresariales
EmpresasDESTACADO PORTADAEnergía

Ruiz-Tagle critica al Ejecutivo por los impuestos empresariales

Ruiz-Tagle, CEO de Iberdrola, ha criticado al actual Ejecutivo por las alzas de impuestos a las grandes compañías, que en los últimos meses se ha traducido en un impuesto extraordinario al sector, y ha reclamado un marco regulatorio estable que se traduzca en un consenso entre los políticos y los empresarios para establecer una normativa que permita invertir y abaratar el precio de la luz.

RedaccionRedaccion—14 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Ruiz-Tagle ha intervenido en el foro de CincoDías. ylo ha hecho justo después que la vicepresidenta Díaz, quien en su intervención ha reclamado, entre otras medidas, un alza en el impuesto de sociedades para las grandes empresas, que ha dicho que pagan un tipo efectivo muy por debajo del de las pymes. El CEO de Iberdrola en España no ha dudado en recoger el guante de la vicepresidenta apenas unos minutos después. “Pagamos más impuestos que el beneficio que tenemos. Las energéticas no solo pagamos impuestos sociales, pagamos también muchísimos otros. Tenemos que tener cuidado con convertir la transacción energética en una caja recaudadora”, ha defendido.
En sus palabras, modificaciones no solo en el sistema retributivo o en la regulación, sino también en el asunto fiscal. Cambios en estos aspectos supondría un incremento de la incertidumbre, el riesgo y, a la postre, en el precio final a los consumidores.

En este sentido, Ruiz-Tagle ha reclamado a la vicepresidenta, quien había pedido diálogo a las empresas, un pacto para que los proyectos energéticos que se firman hoy tengan un marco regulatorio estable durante los siguientes “20, 10 o cinco años”. “Nuestro sector supone unas inversiones muy altas, por lo que necesitamos unos costes laminados”, dice. Este ejecutivo ha puesto como ejemplo el caso de Portugal, donde afirma que existe el marco regulatorio para hacer inversiones. “España tiene las condiciones para hacerlo”, ha asegurado.
Con respecto a la regulación, y con la mirada puesta en el nuevo Plan Nacional de Energía y Clima, ha reclamado que el foco se ponga sobre la demanda para poder desplazarla a los picos de oferta. También ha pedido que esta nueva hoja de ruta tenga en cuenta los sistemas de almacenamiento, con un guiño en el hidrógeno verde, el amoniaco verde o la modernización de las redes, que para Ruiz-Tagle son también “formas de almacenar energía”, así como la digitalización de la red de distribución.

Con respecto a la reforma del mercado eléctrico que negocia Bruselas, Ruiz-Tagle ha apuntado a que la Comisión Europea ponga la atención también en los combustibles fósiles, donde en sus palabras viene la tensión en el mercado eléctrico. “Esa es la transición que queremos hacer y queremos acelerar”, ha dicho. También ha reclamado que la reforma sirva para “crear más Europa” y que se evite que los países puedan imponer normas concretas.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Orange comprará el 50% de MasOrange

31 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

TURISMO: nuevo récord de visitantes y de gasto

31 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: la inflación se queda en el 2,1%

31 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Sánchez se pliega ante Mexico

31 de octubre de 20250
General

ONU: Marruecos logra una victoria historia sobre el Sahara

31 de octubre de 20250
General

Trump podría atacar puntos concretos de Venezuela

31 de octubre de 20250
Mercados

Caídas en los índices europeos

31 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Orange comprará el 50% de MasOrange

31 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

TURISMO: nuevo récord de visitantes y de gasto

31 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sánchez se pliega ante Mexico 31 de octubre de 2025
  • ONU: Marruecos logra una victoria historia sobre el Sahara 31 de octubre de 2025
  • Trump podría atacar puntos concretos de Venezuela 31 de octubre de 2025
  • Caídas en los índices europeos 31 de octubre de 2025
  • Orange comprará el 50% de MasOrange 31 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies