Skip to content

  sábado 1 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
31 de octubre de 2025Sánchez se pliega ante Mexico 31 de octubre de 2025ONU: Marruecos logra una victoria historia sobre el Sahara 31 de octubre de 2025Trump podría atacar puntos concretos de Venezuela 31 de octubre de 2025Caídas en los índices europeos 31 de octubre de 2025Orange comprará el 50% de MasOrange 31 de octubre de 2025TURISMO: nuevo récord de visitantes y de gasto 31 de octubre de 2025UE: la inflación se queda en el 2,1%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Laboral  S SOCIAl: gasto de 10.400 M€ en bajas temporales
Laboral

S SOCIAl: gasto de 10.400 M€ en bajas temporales

La Seguridad Social ha publicado la ejecución presupuestaria mensual, el informe periódico en el que recoge el balance de gastos e ingresos de la Administración.

RedaccionRedaccion—30 de septiembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El gasto en subsidios de incapacidad temporal (IT) se disparó un 17,6% en los ocho primeros meses, hasta los 10.422 millones de euros. La factura de las bajas temporales ya representa el 86% del Presupuesto estimado para todo el ejercicio. No obstante, esta previsión de gasto se ha visto desbordada y las bajas laborales han obligado a la Seguridad Social a revisar el presupuesto de esta partida en 3.200 millones al alza.
La Seguridad Social registró un saldo positivo de 1.619 millones de euros en los ocho primeros meses del año, el equivalente al 0,1% del PIB, tras ingresar en este periodo 145.585 millones de euros, un 6,6% más, frente a unos gastos por valor de 143.966 millones (+7,6% interanual). Las ayudas millonarias que recibe en formas de transferencias del Tesoro y los mayores ingresos por cotizaciones sociales reflejan este resultado positivo hasta agosto. El sistema ingresó 109.740 millones de euros por cotizaciones, un 7,9% más que en los ocho primeros meses de 2023 y un 33,4% más en comparación con 2019, último ejercicio no afectado por la pandemia. Por su parte, la inyección que recibió la Seguridad Social supera los 34.000 millones.
La cuota que pagará parte de las pensiones del baby boom sin generar un mayor derecho a pensión, el denominado Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), en vigor desde enero de 2023, procuró de 2.443 millones de euros hasta agosto, un 42,7% más que en igual periodo de 2023.

La subida de los ingresos por cotizaciones hasta agosto se vio impulsada por las cuotas de los ocupados, que se incrementaron un 7,8% interanual, hasta los 103.604 millones de euros, mientras que las efectuadas por los desempleados aumentaron un 8,5%, hasta los 6.137 millones de euros.
Por su parte, los datos hasta el mes de julio (último dato disponible) arrojan un saldo positivo de 4.033 millones de euros para los Fondos de Seguridad Social, que incluyen, además del sistema, los datos del Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) y del Servicio de Empleo Público Español (SEPE).

En términos de caja, la recaudación líquida del sistema alcanzó hasta agosto los 144.059 millones de euros, un 7,6% más, mientras los pagos subieron un 7,7%, hasta alcanzar los 143.694 millones de euros. Por el lado de los gastos, las prestaciones económicas a familias e instituciones alcanzaron los 135.330 millones de euros hasta agosto, un 8,2% más que en el mismo periodo de 2023. Esta cifra representa el 94% del gasto total realizado en el sistema de Seguridad Social. La mayor partida, por importe de 124.236 millones, corresponde a pensiones y prestaciones contributivas, con un crecimiento anual del 8%. En concreto, el gasto en pensiones contributivas de invalidez, jubilación, viudedad, orfandad, en favor de familiares y complementos para la reducción de la brecha de género aumentó un 7,3%, hasta los 110.461 millones de euros, como consecuencia del mayor número de pensionistas (+1,4%), la subida de la pensión media en un 5,1% y la revalorización general de las pensiones contributivas en un 3,8% para este año.

En cuanto a las prestaciones en concepto de nacimiento y cuidado de menor, corresponsabilidad en el cuidado del lactante, riesgo durante el embarazo y durante la lactancia natural y cuidado de menores por cáncer u otra enfermedad, el gasto se elevó hasta los 2.859 millones de euros, un 7,6% más.
Por su lado, el citado gasto en subsidios de incapacidad temporal (IT) se disparó un 17,6% en los ocho primeros meses, hasta los 10.422 millones de euros. A las pensiones no contributivas, incluidos los complementos por mínimos de las pensiones contributivas, se destinaron hasta agosto 11.094 millones de euros, un 9,8% más que en igual periodo de 2023, debido a la revalorización del 6,9% aplicada este año al nivel no contributivo.
De esta cantidad, 7.148 millones de euros se dedicaron a pensiones no contributivas y complementos por mínimos (+7,6%), mientras que a subsidios y otras prestaciones no contributivas correspondieron 3.946 millones de euros, un 14,2% más. Dentro de esta última cifra, 3.669 millones correspondieron al Ingreso Mínimo Vital (IMV) y prestaciones familiares, un 12,3% más que en los ocho primeros meses de 2023.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

PREOCUPACIONES LABORALES: aumento de costes y absentismo laboral

30 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PENSIONES: siguen creciendo, en octubre un 6%

28 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

AUTONOMOS: su pensión media muy inferior

28 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Sánchez se pliega ante Mexico

31 de octubre de 20250
General

ONU: Marruecos logra una victoria historia sobre el Sahara

31 de octubre de 20250
General

Trump podría atacar puntos concretos de Venezuela

31 de octubre de 20250
Mercados

Caídas en los índices europeos

31 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Orange comprará el 50% de MasOrange

31 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

TURISMO: nuevo récord de visitantes y de gasto

31 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sánchez se pliega ante Mexico 31 de octubre de 2025
  • ONU: Marruecos logra una victoria historia sobre el Sahara 31 de octubre de 2025
  • Trump podría atacar puntos concretos de Venezuela 31 de octubre de 2025
  • Caídas en los índices europeos 31 de octubre de 2025
  • Orange comprará el 50% de MasOrange 31 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies