Skip to content

  martes 26 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
25 de agosto de 2025GIBRALTAR: en enero podría caer la verja 25 de agosto de 2025Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea 25 de agosto de 2025OLA DE CALOR: será la mas potente de la historia 25 de agosto de 2025Caídas generalizadas de las bolsas europeas 25 de agosto de 20251S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8% 25 de agosto de 2025ADECCO: gran desequilibrio entre jubilados e incorporaciones 25 de agosto de 2025PRESUPUESTOS : Morant confía en el diálogo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  S SOCIAL: los afiliados extranjeros siguen creciendo
EconomíaLaboral

S SOCIAL: los afiliados extranjeros siguen creciendo

El número de trabajadores extranjeros afiliados a la Seguridad Social aumentó en un total de 13.547 personas, hasta alcanzar los 2.884.289 empleados foráneos, la cifra más elevada registrada en un mes de septiembre de toda la serie histórica.

RedaccionRedaccion—15 de octubre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según recogen los datos publicados por la Seguridad Social este martes, un tercio de estos trabajadores son de la Unión Europea, con 911.712 trabajadores, en tanto que el resto, 1,97 millones, proceden de países no comunitarios. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha destacado en declaraciones a los medios estos «buenos datos», que resultan fundamentales «para la buena marcha de la economía».»Sin ellos habría sido mucho más difícil superar tan rápido la barrera de los 21 millones de afiliados», ha señalado, para añadir que «ésta es la contribución real de los migrantes a nuestra economía y sociedad, que va en aumento y nos permite mirar al futuro con optimismo y esperanza».

Por nacionalidad, la rumana es la nacionalidad que más se repite (337.392), seguida por la marroquí (325.611), la colombiana (222.217), la italiana (199.942), la venezolana (168.019) y la china (119.306). Del total de personas afiliadas procedentes de otros países, 1,6 millones son hombres y 1,3 millones son mujeres, de forma que la brecha del empleo se va cerrando tras crecer en un 34 % el número de ocupadas extranjeras desde la pandemia. En su conjunto, un 83,9% de los afiliados extranjeros se encuadraron en el régimen general, con 2,42 millones de trabajadores, en tanto que el de autónomos contabilizó 459.651 cotizantes de otras nacionalidades.
En el último ejercicio, el número de afiliados extranjeros ha subido en 197.299 personas, a un ritmo del 7,34%, gracias al crecimiento superior al 10 % experimentado en actividades como las administrativas y servicios auxiliares (11,3%), el transporte y almacenamiento (11%), las sanitarias y servicios centrales (10,7%) y las artísticas, recreativas y de entretenimiento (10,6%).

Con crecimientos en torno al 9% destacan la hostelería (9,85%) el suministro de agua y actividades de saneamiento (9,7%), el comercio (9,1 %) y la construcción (8,96%).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

1S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8%

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

ADECCO: gran desequilibrio entre jubilados e incorporaciones

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

¿Qué ha fallado para que hayan ardido más de 400.000 hectáreas?

25 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
General

GIBRALTAR: en enero podría caer la verja

25 de agosto de 20250
Empresas

Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea

25 de agosto de 20250
General

OLA DE CALOR: será la mas potente de la historia

25 de agosto de 20250
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas europeas

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

1S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8%

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

ADECCO: gran desequilibrio entre jubilados e incorporaciones

25 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • GIBRALTAR: en enero podría caer la verja 25 de agosto de 2025
  • Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea 25 de agosto de 2025
  • OLA DE CALOR: será la mas potente de la historia 25 de agosto de 2025
  • Caídas generalizadas de las bolsas europeas 25 de agosto de 2025
  • 1S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8% 25 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies