Skip to content

  jueves 4 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
3 de septiembre de 2025VODAFONE rompe el mercado del fútbol para bares 3 de septiembre de 2025Alzas generalizadas de las bolsas a nivel europeo 3 de septiembre de 2025El petróleo cae mientras la OPEP+ valora aumentar la producción 3 de septiembre de 2025IIC: una actividad creciente 3 de septiembre de 2025Feijóo no acudirá al acto de apertura del Año Judicial 3 de septiembre de 2025SANCHEZ: insiste en sus ataques, hoy desde Inglaterra 3 de septiembre de 2025HACIENDA: mintió con la posible aplicación de la quita
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Sacyr, Acciona, Abengoa y FCC optarán por el megacontrato de desaladoras de Egipto
EmpresasInfraestructuras

Sacyr, Acciona, Abengoa y FCC optarán por el megacontrato de desaladoras de Egipto

Acciona Agua, Sacyr Agua, Abengoa y Aqualia han sido precalificadas por el Fondo Soberano de Egipto para optar al plan de construcción de desaladoras del país africano, valorado en más de 3.000 millones. Forman parte de los 17 consorcios invitados a la licitación de hasta 25 plantas desaladoras de agua marina alimentadas con energías renovables que forman parte de un plan gubernamental para aumentar su capacidad de producción de agua potable y tratar de minorar el estrés hídrico al que se ve sometido el país por su situación geográfica.

RedaccionRedaccion—4 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los consorcios precalificados se organizan en categorías según su capacidad técnica y sus experiencias propias en proyectos similares a nivel mundial. En la categoría A, que incluye a los consorcios con capacidad de producir más de un millón de metros cúbicos (m3) de agua al día se encuentran Sacyr Agua, que se presentó en solitario; Acciona Agua, que lo hace en consorcio junto a la constructora egipcia Orascom, la energética noruega Scatec, la corporación japonesa Toyota Tsusho Corp, y la hídrica dubaití Metito Utilities; y a ellas se suma el consorcio en el que participa la andaluza Abengoa junto a Cuasar y la constructora Concrete Plus.
En la categoría B, donde se enmarcan los consorcios capaces de generar hasta 600.000 m3 de agua al día, se sitúa el conformado por las españolas Aqualia (participada por FCC y el fondo australiano IFM Investors) e Ignis (comercializadora de energía) junto a la energética africana Globaleq y la constructora local Samcrete.

Con su programa de desalinización de aguas, Egipto aspira a lograr producir 8,85 millones de m3 diarios en el año 2050, mientras que en su primera fase plantea alanzar 3,35 millones de m3 diarios de agua dulce en 2025. La convocatoria abierta por el gobierno egipcio pretende atraer inversiones extranjeras que, coordinadas con empresas locales, construyen y operen estas nuevas plantas, que deberán estar alimentadas por fuentes de energía renovable. El plan de las instituciones egipcias ha conseguido poner en común a distintas autoridades, incluido el Canal de Suez, que se encargará de formalizar y financiar los proyectos que se desarrollen en los territorios bajo su jurisdicción. Egipto busca también que la fabricación de todos los componentes necesarios para estas industrias se radiquen en su suelo.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

VODAFONE rompe el mercado del fútbol para bares

3 de septiembre de 20250
Empresas

La constitución de empresas aumenta un 4,1%

3 de septiembre de 20250
Empresas

RYANAIR: consuma su amenaza

3 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

VODAFONE rompe el mercado del fútbol para bares

3 de septiembre de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas a nivel europeo

3 de septiembre de 20250
materias primas

El petróleo cae mientras la OPEP+ valora aumentar la producción

3 de septiembre de 20250
Mercados

IIC: una actividad creciente

3 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Feijóo no acudirá al acto de apertura del Año Judicial

3 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SANCHEZ: insiste en sus ataques, hoy desde Inglaterra

3 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • VODAFONE rompe el mercado del fútbol para bares 3 de septiembre de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas a nivel europeo 3 de septiembre de 2025
  • El petróleo cae mientras la OPEP+ valora aumentar la producción 3 de septiembre de 2025
  • IIC: una actividad creciente 3 de septiembre de 2025
  • Feijóo no acudirá al acto de apertura del Año Judicial 3 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies