El flujo de caja es el indicador que mejor refleja el crecimiento y la generación de valor de una concesionaria como Sacyr, en la que el 91% del EBITDA procede de activos concesionales, que en su mayoría no tienen riesgo de demanda o cuentan con mecanismos de mitigación de ese riesgo.
La cifra de negocios alcanzó los 2.237 millones de euros (+6%), el EBITDA se situó en 647 millones de euros (-2%) y el beneficio neto sin desinversiones alcanzó los 96 millones (+85%).
El equity invertido en activos concesionales se duplicó en el primer semestre, hasta los 208 millones de euros. El total del equity invertido alcanza los 1.993 millones de euros. Sacyr recibirá distribuciones de más de 17.000 millones de euros impulsadas por las adjudicaciones récord de seis nuevos contratos en los últimos 12 meses; así como al perfil de los activos del grupo que ganan valor con el paso del tiempo.
Sacyr logró en el primer semestre un porcentaje de conversión de EBITDA en caja del 95%, frente al 87% del mismo periodo de 2024. Sacyr cumplió con su objetivo de no superar una vez la ratio de deuda neta con recurso entre EBITDA con recurso más distribuciones. La deuda neta con recurso se situó en 297 millones de euros a cierre de junio. Esta cifra se reducirá significativamente con los fondos procedentes de la venta de los tres activos de Colombia, operación cuyo impacto contable ha situado el beneficio neto en 31 millones de euros, sin contar las cantidades variables (earn-outs), valoradas aproximadamente en 70 millones de dólares, con impacto positivo contable y en caja en función del éxito de diferentes reclamaciones actualmente en gestión.
En el primer semestre, Sacyr Concesiones se ha adjudicado dos nuevos contratos: la ampliación de Rutas del Este (Paraguay) y una planta de tratamiento y comercialización de agua en Antofagasta (Chile). En Paraguay, Sacyr Concesiones mejorará la conectividad entre la capital, Asunción, y las ciudades del interior. Este proyecto tiene una inversión de 163 millones de euros. La planta de agua de Antofagasta es el mayor proyecto de reúso en América Latina y contará con una inversión de 300 millones de dólares. Además, en este periodo se ha producido la firma del contrato y entrada en operación de la concesión Ruta del Itata (Chile). La inversión se acercará a los 516 millones de euros. Y a principios de 2025, la compañía inició la gestión del Aeropuerto Desierto de Atacama (Chile), que forma parte de la Red Aeroportuaria Norte.
Además, el 1 de julio, Sacyr Concesiones inició la operación de Ruta 68 (Chile), que contará con una inversión de 1.500 millones de euros y un plazo máximo de 30 años.
Sacyr cuenta con un porfolio de activos concesionales que alcanzarán un valor de 3.957 millones de euros a final de año. Es decir, 406 millones más que la última valoración (3.551 millones de euros) realizada el pasado mes de diciembre. El incremento de valor de los activos demuestra la solidez del modelo concesional y supone un avance firme hacia el objetivo contenido en el Plan Estratégico de alcanzar los 5.100 millones de valoración al cierre de 2027.
Sacyr pagó en el mes de julio el primer dividendo en efectivo (0,045 euros brutos por acción) del Plan Estratégico 24-27. De acuerdo con este Plan, en los próximos tres años se destinarán, al menos, 225 millones de euros en caja para remuneración a los accionistas.
Además, en el mes de enero se abonó un scrip dividend de una acción nueva por cada 40 (0,078 euros por derecho). El 87% de los accionistas optó por cobrar en títulos de Sacyr.