Skip to content

  sábado 19 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de julio de 2025Movimientos dispares según países 18 de julio de 2025La UE aprueba nuevas sanciones contra Rusia 18 de julio de 2025Puigdemont se queja de que en Barcelona se hable castellano 18 de julio de 2025El precio del cacao se desmorona 18 de julio de 2025HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50% 18 de julio de 2025OPA BBVA: el Gobierno espera «convencer» a Bruselas 18 de julio de 2025OFICIALIDAD DEL CATALAN: nuevo fracaso
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  SALARIOS 2022: crecieron un 4,1%
EconomíaLaboral

SALARIOS 2022: crecieron un 4,1%

El salario medio anual fue de 26.948,87 euros por trabajador en 2022, un 4,1% mayor que el del año anterior. El de las mujeres fue de 24.359,82 euros y el de los hombres de 29.381,84.

RedaccionRedaccion—23 de septiembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Una característica de las funciones de distribución salarial es que figuran muchos más trabajadores en los valores bajos que en los sueldos más elevados. Este hecho da lugar a que el salario medio sea superior tanto al salario mediano, como al más frecuente. Así, el salario mediano (el que divide al número de trabajadores en dos partes iguales, los que tienen un salario superior y los que tienen un salario inferior) presentó un valor de 22.383,11 euros en 2022.

El salario modal, (el que tuvo mayor frecuencia, con un 4,2% de los asalariados), se situó en torno a los 14.586,44 euros, si bien tuvieron también una frecuencia similar los salarios de 16.495,84 euros (4,2% del total de asalariados) y de 18,494,32 (4,1%).

El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) desplazó a trabajadores de salarios bajos al intervalo de ‘14.000-15.000 euros, haciendo este intervalo el más frecuente. Los otros dos intervalos mencionados, también aumentaron su número de asalariados, pero en menor medida. En total, un 20,5% de los asalariados tuvo una ganancia anual entre 14.000 y 19.000 euros. La ganancia media de los hombres creció un 3,5% hasta 29.381,84 euros, y la de las mujeres un 5,1% hasta 24.359,82 euros. El salario promedio femenino fue, por tanto, el 82,9% del masculino. No obstante, esta diferencia debe matizarse en función de otras variables laborales (tipo de contrato, de jornada, ocupación, antigüedad, etc.) que inciden de forma importante en el salario.

La actividad económica que presentó el mayor salario medio anual en 2022 fue Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado, con 55.470,69 euros por trabajador. Esta cifra fue un 105,8% superior a la media nacional. La siguiente actividad con el salario más alto fue Actividades financieras y de seguros, con 47.239,53 euros. Por el contrario, Hostelería y Otros servicios tuvieron los menores salarios medios anuales, con 16.274,71 y 18.269,96 euros, respectivamente. Estas cifras fueron un 39,6% y un 32,2% inferiores a la media.

Por sexo, Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado fue la actividad con el salario más alto, tanto para los hombres como para las mujeres. Y Hostelería, la que tuvo los más bajos para ambos sexos. En todas las actividades económicas en las que la representación muestral femenina es significativa las mujeres tuvieron un salario inferior al de los hombres.
Los mayores aumentos de la ganancia anual en 2022 se dieron en Hostelería (11,2%), Transporte y almacenamiento (7,1%) y Actividades inmobiliarias (5,4%).
Por el contrario, Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria, Otros servicios e Información y comunicaciones tuvieron las menores subidas, del 0,1%, 0,3% y 2,2%, respectivamente. La ocupación es una de las variables que más influye en el nivel salarial. Destaca la cuantía del salario medio del grupo de Directores y gerentes, que fue en 2022 un 120,7% superior a la del resto. También estuvieron por encima de la media los salarios de las ocupaciones de los grandes grupos Técnicos y profesionales científicos e intelectuales y Técnicos y profesionales de apoyo.

Las demás ocupaciones tuvieron unos salarios medios inferiores al promedio nacional. Las menos remuneradas fueron Ocupaciones elementales, Operadores de instalaciones y maquinaria, y montadores y Artesanos y trabajadores cualificados de las industrias manufactureras y la construcción (excepto operadores de instalaciones y maquinaria).
Por sexo, las ocupaciones con remuneraciones más altas fueron las mismas para los hombres y las mujeres, y en el mismo orden. Los grandes grupos con remuneraciones más bajas también coincidieron en hombres y en mujeres, pero el orden fue distinto. En todas las ocupaciones las mujeres tuvieron un salario inferior al de los hombres.

Los grupos con mayor incremento salarial en 2022 fueron Empleados contables, administrativos y otros empleados de oficina (8,4%) y Ocupaciones elementales (6,3%). Por el contrario, la ganancia media anual se redujo entre los Trabajadores cualificados en el sector agrícola, ganadero, forestal y pesquero.
Los salarios más elevados en 2022 correspondieron a País Vasco (32.313,73 euros por trabajador), Comunidad de Madrid (31.230,73) y Comunidad Foral de Navarra (29.189,52).

Por su parte, Extremadura (21.922,73 euros), Canarias (23.096,92) y Castilla-La Mancha (23.751,71) presentaron los más bajos. Illes Balears, Principado de Asturias y Comunidad de Madrid presentaron los mayores aumentos salariales. Castilla-La Mancha, Cataluña y Región de Murcia, los menores.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA: el Gobierno espera «convencer» a Bruselas

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

NUEVO APAGON: hemos estado muy cerca

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

PGE 2026. ¿para que los quieren?

18 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Movimientos dispares según países

18 de julio de 20250
Sin categoría

La UE aprueba nuevas sanciones contra Rusia

18 de julio de 20250
Politica y partidos

Puigdemont se queja de que en Barcelona se hable castellano

18 de julio de 20250
materias primas

El precio del cacao se desmorona

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50%

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA: el Gobierno espera «convencer» a Bruselas

18 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Movimientos dispares según países 18 de julio de 2025
  • La UE aprueba nuevas sanciones contra Rusia 18 de julio de 2025
  • Puigdemont se queja de que en Barcelona se hable castellano 18 de julio de 2025
  • El precio del cacao se desmorona 18 de julio de 2025
  • HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50% 18 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies