Skip to content

  sábado 12 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de julio de 2025Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025CC AA: su déficit estructural en lo mas alto 11 de julio de 2025INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  SALARIOS: el aumento medio es del 3,04%
EconomíaLaboral

SALARIOS: el aumento medio es del 3,04%

Según recoge este jueves la estadística de negociación colectiva que publica mensualmente el Ministerio de Trabajo, el aumento medio de salarios de un 3,04% registrado en el noveno mes del año es el más alto en lo que llevamos desde 2024 y sobrepasa el 3% por segundo mes seguido, un porcentaje que no se llegaba a alcanzar desde diciembre de 2023.

RedaccionRedaccion—10 de octubre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El dato definitivo de la inflación interanual del mes de septiembre aún debe ser confirmado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el próximo martes, 15 de octubre, pero apenas suele variar. El incremento salarial medio recogido en los convenios registrados hasta septiembre (3,04%) está en línea con las directrices marcadas por CCOO, UGT, CEOE y Cepyme en el V Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva (AENC).
En concreto, este acuerdo recomienda subidas salariales del 3% tanto para este año como para 2025, con una cláusula de revisión salarial que, en caso de desviación de la inflación, podría implicar alzas adicionales de hasta el 1% para cada uno de los años del acuerdo (2023-2025).

Según la estadística de Trabajo, la mayor parte de los convenios registrados hasta septiembre no cuentan con cláusula de revisión salarial para evitar pérdidas de poder adquisitivo. En concreto, de los 3.142 convenios contabilizados, el 20,6% (647 convenios) contaban con una cláusula de garantía salarial y de ellos, 352 contemplan que ésta se aplique con efectos retroactivos. Los convenios que recogen cláusula de revisión afectan a casi 3,2 millones de trabajadores de los más de 9,6 millones amparados por los convenios registrados hasta septiembre, el equivalente al 33% del total, tasa ligeramente superior a la de agosto (32,95%).
Así, dos de cada tres trabajadores carecen de cláusulas de salvaguarda en sus convenios colectivos. No obstante, la cifra de trabajadores protegidos con este instrumento sigue siendo mayor en más de 11 puntos respecto a la existente en diciembre de 2023 (21,08%).

Del total de convenios registrados hasta septiembre, 2.227 eran de empresa, con efectos sobre 516.477 trabajadores y una subida salarial media del 2,90%, mientras que 915 eran convenios sectoriales y daban cobertura a 9,1 millones de trabajadores, con una subida salarial media del 3,05%.
La jornada media pactada en convenio se situó hasta septiembre en 1.759,26 horas anuales por trabajador (1.717,27 horas en los convenios de empresa y 1.761,64 en los convenios de ámbito superior).
La mayor parte de los convenios registrados hasta septiembre en la estadística de Trabajo se firmaron en ejercicios anteriores aunque tengan efectos en 2024. En concreto, hasta septiembre se registraron un total de 3.142 convenios colectivos con efectos económicos en 2024, de los que 543 se han firmado este mismo año, con una subida salarial media del 3,87%. El resto de convenios, 2.599, se firmaron en ejercicios anteriores y recogen un incremento salarial medio del 2,91%. El total de los 3.142 convenios registrados en los nueve primeros meses del año daban amparo a más de 9,6 millones de trabajadores.

La estadística de Trabajo revela además que hasta septiembre se registraron 475 inaplicaciones de convenios, por debajo de los 485 del mismo periodo de 2023 (-2%). Estos ‘descuelgues’ afectaron a un total de 17.885 trabajadores, frente a los 21.464 afectados en los nueve primeros meses del año pasado, lo que supone un descenso del 16,7%. El ‘descuelgue’ de los convenios supone la revisión de las condiciones laborales en las empresas.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Politica y partidos

Ferraz en fase temblores de miedo

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025
  • Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025
  • Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025
  • Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025
  • CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies