En concreto, el Gobierno ha introducido mecanismos para evitar que esa situación siga drenando ingresos de las renovables. Y también para que vean afectados sus ingresos por verse obligadas a parar por exceso de producción.
El plan, de carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2024, y vigente hasta enero de 2026, está valorado en 150 millones, indican fuentes del sector.
El Gobierno ha modificado regulación clave de las renovables. Entre ellas, el Real Decreto 413/2014, por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovable, cogeneración y residuos (RECORE), al que están acogidas más de 62.000 instalaciones. Las nuevas disposiciones «garantizan la rentabilidad regulada de las centrales en un entorno de mercado con precios cero y negativos, e incrementan la seguridad de suministro», ha dicho el Gobierno.
¿En que consiste el plan?
En esencia, se garantizará una serie de ingresos de las renovables aunque se vean afectadas por precios cero en el mercado o por parones sobrevenidos por exceso de producción (los denominados curtailments).
El plan de salvamento del Gobierno mantendrá los ingresos que las plantas de renovables reguladas (las acogidas a una rentabilidad regulada), hubieran tenido si no existieran curtailments o precios cero, siempre bajo unos mínimos preestablecidos. El plan estará vigente hasta la próxima revisión de la rentabilidad regulada, en enero de 2026.