Skip to content

  domingo 24 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
24 de agosto de 2025CONGRESO: debate sobre comparecencias 24 de agosto de 2025VON DER LEYEN: defensa del acuerdo arancelario con EEUU 24 de agosto de 2025PRESUPUESTOS: si llegan será fuera de plazo 24 de agosto de 2025LAUDOS: AIReF prevé 3 décimas menos de déficit en 2025 24 de agosto de 2025TASA DE PARO: continuamos sin solucionarlo 24 de agosto de 2025OTRO AÑO MAS: la vuelta al cole mas cara 24 de agosto de 2025Uno de cada ocho alumnos en España es extranjero
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Fin de semana  Salvar las aves
Fin de semanaCivilización

Salvar las aves

La filial de redes de Endesa, e-distribución, realizó el pasado año actuaciones de reforma o aislamiento de cerca de 5.600 apoyos de los tendidos aéreos para minimizar el riesgo de electrocución de las aves con la red eléctrica.

RedaccionRedaccion—14 de marzo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las actuaciones de protección de la avifauna desarrolladas por e-distribución en Andalucía, Extremadura, Cataluña, Aragón, Baleares y Canarias, las zonas en las que gestiona su red de distribución, se enmarcan dentro del compromiso de la compañía con la protección y conservación del medio ambiente e incluyen tanto medidas de prevención como medidas correctoras.
Por un lado, los nuevos trazados de líneas se diseñan teniendo en cuenta la normativa y los corredores de vuelo de las aves, con nuevos componentes y diseños que reducen el impacto de la red en las especies locales, minimizando el riesgo de colisión y electrocución.

Por otro, cada año se analizan las líneas en las que es prioritario realizar correcciones teniendo en cuenta las actuaciones preferentes marcadas por cada Comunidad Autónoma. Las actuaciones se hacen siguiendo un orden de prioridad técnico basado en criterios de conservación de especies, de modo que se garantiza la adaptación de manera urgente de aquellos apoyos que pueden tener un mayor impacto sobre la avifauna.
Estas adecuaciones consisten, por un lado, en la instalación de balizas anticolisión que se colocan en las líneas para que sean más visibles y permitan a las aves modificar su vuelo para evitar el choque con los tendidos. Estas actuaciones se realizan mediante drones o con personal especializado en trabajos en tensión, de manera que no se desconecta la línea mientras se realizan las tareas, por lo que el suministro eléctrico no se interrumpe.

Para minimizar el riesgo de electrocución cuando las aves se posan en los apoyos de las líneas eléctricas se adaptan estos apoyos, de forma que haya una distancia segura entre el ave y los elementos en tensión. Con ello se evita que el ave pueda tocar, simultáneamente, elementos con diferencias de potencial (como la torre y un cable). El forrado de cables y las medidas de aislamiento en torres de Alta y Media Tensión son algunas de las actuaciones desarrolladas para minimizar el riesgo de electrocución en las líneas aéreas de e-distribución, que cuentan con una extensión de 188.000 km. Estas actuaciones se combinan con el uso de nuevas tecnologías para proteger la biodiversidad. Un ejemplo es la combinación de cámaras 4K, altavoces, inteligencia artificial y Deep Learning en la subestación Rocío, situada en Doñana. El sistema, detecta la presencia de aves en un radio de 600 metros, activando señales acústicas cuando se acercan a la infraestructura eléctrica para evitar posibles colisiones al tiempo que permite recopilar información sobre los patrones de vuelo, identificar especies y estudiar el impacto del cambio climático en las rutas migratorias.

También se han desarrollado nuevos prototipos para impedir que las cigüeñas construyan sus nidos en las redes y evitar así su electrocución. Se trata de una estructura de forma triangular hecha de fibra de vidrio que cubre la cabeza de la torre eléctrica que se está instalando en la red de Endesa en Cataluña desde 2023. Las actuaciones directas sobre la red se completan con iniciativas desarrolladas en el marco del Plan de Biodiversidad de Endesa para salvaguardar y recuperar la población de aves protegidas, como el proyecto de conservación del águila pescadora en Cádiz y Huelva y el proyecto “Life Eurokite” para la conservación del milano real en Europa desplegado en Andalucía. Destaca también la primera fase del proyecto de adecuación de estructuras antiescalo en apoyos de la red situados dentro del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche (Huelva), que permite que estas estructuras tengan un uso adicional como refugio para quirópteros y pequeñas rapaces que colocan en ellas sus nidos.

En el último año destacan también dos actuaciones realizadas en Cataluña: la señalización de 2.400 metros de la línea Arties en el Valle de Arán, que se enmarca en el proyecto iniciado en 2020 para la protección del Urogallo en el Pirineo, y el refuerzo del compromiso de la empresa con el proyecto de conservación de la Carraca europea, consistente en la instalación de cajas nido, que ha ampliado su ámbito de actuación desde el Parque Natural dels Aiguamolls de l’Empordà, a la comarca de Osona.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Fin de semana

Cuatro apuestas muy reales

22 de agosto de 20250
Fin de semana

Olvidadas

22 de agosto de 20250
Fin de semana

Democratizar la paella del señorito no es fácil

22 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

CONGRESO: debate sobre comparecencias

24 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

VON DER LEYEN: defensa del acuerdo arancelario con EEUU

24 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

PRESUPUESTOS: si llegan será fuera de plazo

24 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

LAUDOS: AIReF prevé 3 décimas menos de déficit en 2025

24 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

TASA DE PARO: continuamos sin solucionarlo

24 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

OTRO AÑO MAS: la vuelta al cole mas cara

24 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • CONGRESO: debate sobre comparecencias 24 de agosto de 2025
  • VON DER LEYEN: defensa del acuerdo arancelario con EEUU 24 de agosto de 2025
  • PRESUPUESTOS: si llegan será fuera de plazo 24 de agosto de 2025
  • LAUDOS: AIReF prevé 3 décimas menos de déficit en 2025 24 de agosto de 2025
  • TASA DE PARO: continuamos sin solucionarlo 24 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies