Skip to content

  martes 1 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
30 de junio de 2025Cuca Gamarra dejará la secretaría general del PP en el congreso nacional 30 de junio de 2025El euríbor se estanca 30 de junio de 2025Sesión ligeramente negativa en los índices europeos 30 de junio de 2025Abertis coloca una emisión de 600 M€ en bonos 30 de junio de 2025Felipe VI: la geopolítica no puede mandar sobre el derecho y la dignidad 30 de junio de 2025FISCALIDAD: las empresas “abrasadas” 30 de junio de 2025El ahorro de las familias por los suelos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Sánchez hace un discurso complaciente con el separatismo
DESTACADO PORTADAPolitica y partidos

Sánchez hace un discurso complaciente con el separatismo

El candidato a la investidura tardó una hora y 25 minutos en mencionar la amnistía, que afirmó conceder «en nombre de España». Demonizó los pactos del PP y Vox e intentó desviar el foco a lo social

RedaccionRedaccion—15 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Congreso asistió este miércoles a una escena del renacido, del presidente del Gobierno al que las encuestas daban políticamente por muerto tras las elecciones municipales y autonómicas de mayo y Puigdemont ha resucitado. Aunque no habló de la amnistía hasta transcurrida una hora y 25 minutos.
Sánchez empezó su intervención mostrando su «respeto y reconocimiento» a los españoles que se han manifestado «pacíficamente» -recalcó- estas semanas. Continuó reivindicando la Constitución y su primer compromiso fue que España buscará que Europa reconozca el Estado palestino. El segundo fue prometer un nuevo pacto de Estado por las personas LGTBI. El tercero, muy solemne: «Mientras yo sea presidente del Gobierno toda la fuerza del Estado se dedicará a defender los valores democráticos. Ni un paso atrás».

El ambiente se fue caldeando cuando el presidente en funciones acusó a Núñez Feijóo de «unir su destino» a la ultraderecha, y de haber puesto en marcha una «agenda reaccionaria» en las comunidades donde gobiernan el PP y Vox. Hasta les recriminó que hayan reducido carriles bici. No parecía el discurso de un candidato a la investidura, sino más bien el que Sánchez no hizo cuando el candidato a la investidura era Feijóo.
«Pido cuatro años más de estabilidad, convivencia y progreso», señaló. «Nos hemos vuelto una democracia más robusta e influyente. Hemos mejorado nuestra posición en todos los rankings de calidad democrática», presumió.
Sánchez hizo lo indecible por desviar la atención de sus cesiones al independentismo. Prometió reforzar el ingreso mínimo vital, reducir la jornada laboral, buscar el pleno empleo, el crecimiento del poder adquisitivo de los españoles, prorrogar la bajada del IVA a los alimentos hasta junio, transporte público gratuito para jóvenes y parados, aumentar el bono para el alquiler joven, simplificar trámites administrativos, aprobar una ley de agricultura familiar, ampliar el permiso de paternidad y universalizar la educación de 0 a 3 años.
A las 13.17 horas, en el último tramo de su discurso, Sánchez por fin habló de Cataluña, fijando como una de sus prioridades -la séptima- la «agenda de reencuentro». «Hemos apostado por la vía del diálogo, el entendimiento y el perdón», afirmó. «La Constitución se cumple en todos y cada uno de nuestros territorios», presumió. «Esta vía está funcionando, porque la convivencia ha vuelto a las calles», añadió. Momento en el que los diputados del PP y Vox estallaron en murmullos.
«¿Qué prefiere la gran mayoría de los ciudadanos, la Cataluña de 2017 o la de 2023?», preguntó al hemiciclo. «Diálogo, concordia», sostuvo.
El momento culmen llegó al cabo de una hora y 25 minutos, cuando señaló: «En nombre de España y en nombre del interés de España, en defensa de la concordia entre españoles, vamos a conceder una amnistía a las personas encausadas por el procés catalán», arrogándose una representatividad que no tiene, puesto que 172 de los 350 diputados de la Cámara Baja se oponen a esa amnistía. «Toca hacer de la necesidad virtud», siguió, y aseguró que esa amnistía es «legal y acorde con la Constitución».

Sánchez recriminó a Feijóo que Aznar indultó a 16 miembros del grupo terrorista Terra Lliure en 1996, pero es una verdad a medias: los trámites los inició el Gobierno de Felipe González, con Alberto Belloch como ministro del Interior. «Yo creo en España, creo en nuestros ciudadanos», señaló al final.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Politica y partidos

Cuca Gamarra dejará la secretaría general del PP en el congreso nacional

30 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

Felipe VI: la geopolítica no puede mandar sobre el derecho y la dignidad

30 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

FISCALIDAD: las empresas “abrasadas”

30 de junio de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Cuca Gamarra dejará la secretaría general del PP en el congreso nacional

30 de junio de 20250
Mercados

El euríbor se estanca

30 de junio de 20250
Mercados

Sesión ligeramente negativa en los índices europeos

30 de junio de 20250
Empresas

Abertis coloca una emisión de 600 M€ en bonos

30 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

Felipe VI: la geopolítica no puede mandar sobre el derecho y la dignidad

30 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

FISCALIDAD: las empresas “abrasadas”

30 de junio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cuca Gamarra dejará la secretaría general del PP en el congreso nacional 30 de junio de 2025
  • El euríbor se estanca 30 de junio de 2025
  • Sesión ligeramente negativa en los índices europeos 30 de junio de 2025
  • Abertis coloca una emisión de 600 M€ en bonos 30 de junio de 2025
  • Felipe VI: la geopolítica no puede mandar sobre el derecho y la dignidad 30 de junio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies