Sánchez ha ratificado así, su intención de agotar el mandato en la Conferencia de Presidentes que se celebra en Barcelona y todo ello, después de que varios presidentes de comunidades gobernadas por el PP le pidieran en esta reunión adelantar las elecciones ante la situación crítica que creen que vive España.
En concreto, todos los presidentes autonómicos del PP, de manera coordinada, han aprovechado sus intervenciones en la conferencia para pedir elecciones anticipadas ante la situación política y los casos de corrupción que rodean al Gobierno.
El mandatario andaluz ha invitado a Sánchez a que «disuelva las Cortes cuanto antes, convoque elecciones y permita a los españoles decidir» en las urnas. El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, se expresó en la misma línea, aunque fue más escueto y se limitó a pedir la convocatoria de elecciones para «poner fin a la situación que está viviendo España», según su gabinete. La dirigente popular más dura de las que han intervenido hasta ahora fue la cántabra María José Sáenz de Buruaga, quien afirmó que lo ocurrido en la Conferencia de Presidentes es «un síntoma clarísimo de agotamiento, parálisis y decadencia institucional, por la forma de conducirse de un Gobierno que no tiene mayoría social ni parlamentaria para hacer funcionar las instituciones, gobernar el país y ser útil a los ciudadanos», según su equipo.
Por otra parte, la anécdota del día ha sido el cumplimiento de la amenaza que realizo la presidente madrileña de ausentarse de la sala si los independentistas hacían uso de sus dialectos en la reunión. Al hacerlo Díaz Ayuso se ha levantado y no ha regresado hasta que le ha tocado el turno al gallego.,
En ese contexto el Gobierno Vasco considera que, es una «intolerable falta de respeto mostrada hacia el euskera, los miles de euskaldunes, el lehendakari y el pueblo vasco». «Respetar las lenguas oficiales no es un gesto menor: es una cuestión de derechos de igualdad lingüística, respeto institucional, cultural y democrático. El euskera es lengua oficial y patrimonio de toda Europa», han señalado fuentes del Ejecutivo autonómico.
El presidente ha acudido a este foro acompañado de sus tres vicepresidentas y otros nueve ministros, para equiparar las fuerzas ante el amplísimo poder territorial del PP: 11 presidentes autonómicos más los dos de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
En su intervención, Sánchez reiteró la propuesta de acuerdo en materia de vivienda que ya hizo por escrito a las comunidades el miércoles (inversión de 7.000 millones entre el Gobierno y las comunidades para crear vivienda pública para el periodo 2026-2030) y añadió otra en materia de formación. En primer lugar, propuso crear un «modelo integrado de autorización y supervisión» para poner coto a la proliferación de centros privados de FP que, según él, «no cumplen los estándares de calidad». También anunció que el Ejecutivo pondrá en marcha un programa dotado de 175 millones de euros (del Fondo Social Europeo Plus) para garantizar el acceso a la educación infantil gratuita del alumnado de familias con rentas bajas. Asimismo, a partir de septiembre empezará a impartirse en los centros educativos españoles un curso especial de formación ante emergencias de protección civil, tras el volcán de la Palma y la DANA. «Honestidad, espíritu constructivo y naturaleza conciliadora».