Skip to content

  jueves 27 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
27 de noviembre de 2025Feijóo convoca una manifestación 27 de noviembre de 2025Jornada positiva con escasos movimientos en la mayoria de bolsas europeas 27 de noviembre de 2025Pérez Llorca, nuevo president de la Generalitat Valenciana 27 de noviembre de 2025CARBURANTES: cuatro semanas de subidas 27 de noviembre de 2025Adiós a los PGE 2026 27 de noviembre de 2025DE GUINDOS: España debe resolver el «cuello de botella» del alquiler 27 de noviembre de 2025FAINÉ: el futuro de la sociedad no lo determinará la inteligencia artificial»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Bancos  Santander habilita una línea de 5.000 millones € para apoyar al sector agro
Bancos

Santander habilita una línea de 5.000 millones € para apoyar al sector agro

Santander pone a disposición de sus clientes agricultores y ganaderos, así como de las cooperativas del mundo agro, un préstamo que tiene como fin paliar la compleja situación de sequía que vive el campo español, así como poder hacer frente a otras adversidades climáticas, como las originadas por las inundaciones.

RedaccionRedaccion—8 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Préstamo Sequía, que cuenta con condiciones preferenciales, tiene un plazo máximo de seis años, hasta 12 meses de carencia, y cuotas, trimestrales, semestrales o anuales.
Este préstamo, preconcedido ya a más de 100.000 clientes, podrá ir avalado, según se precise por la entidad, por la SGR-SAECA (Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria). En este sentido y tras las medidas publicadas en el RD 4/2023 de 11 de mayo, los costes del aval serán asumidos por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación si se cumplen determinados requisitos por parte de los beneficiarios del mismo.

Los clientes tendrán un asesoramiento personalizado por parte de los especialistas agro del banco para que puedan conocer todos los detalles y líneas disponibles y poder impulsar así su negocio. Santander pone también otras líneas a disposición del sector, como el anticipo de las indemnizaciones de Agroseguro, anticipo de subvenciones, anticipos de las ayudas PAC, el préstamo I+D+i Agro para seguir invirtiendo en nuevas tecnologías, la mejora genética, nuevas variedades para mejorar los rendimientos y que hagan frente a los retos del cambio climático, así como mejoras para un uso eficiente de los recursos hídricos.

A este respecto, el Cuaderno de Campo Digital, que el banco promueve entre sus clientes, es una herramienta clave que registra toda la información de sus explotaciones, para una agricultura más sostenible y digital y que además, es un elemento obligatorio en la nueva PAC 2023-2027.
Recientemente, Santander ha seguido apostando por la modernización y digitalización del sector, con el lanzamiento del leasing de plantas con Agromillora y del renting financiero de atomizadores, la maquinaria que permite a los agricultores mejorar la calidad del tratamiento fitosanitario de sus explotaciones, la rentabilidad de las mismas, su digitalización, así como impulsar la sostenibilidad de sus cultivos.

En 2022, Santander financió al sector agroalimentario con 4.200 millones €, un 11% más que el año anterior. El banco lleva décadas apoyando al sector agro y, durante la última crisis, en la que quedó patente su importancia como un pilar esencial de la sociedad española, el banco se volcó en agricultores, ganaderos, productores, cooperativas o empresas de suministro.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: España debe resolver el «cuello de botella» del alquiler

27 de noviembre de 20250
Economía

BBVA, mejor banco para pymes

27 de noviembre de 20250
Economía

HIPOTECA INVERSA: cerca de trescientas operaciones

26 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Feijóo convoca una manifestación

27 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada positiva con escasos movimientos en la mayoria de bolsas europeas

27 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Pérez Llorca, nuevo president de la Generalitat Valenciana

27 de noviembre de 20250
Energía

CARBURANTES: cuatro semanas de subidas

27 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Adiós a los PGE 2026

27 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: España debe resolver el «cuello de botella» del alquiler

27 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Feijóo convoca una manifestación 27 de noviembre de 2025
  • Jornada positiva con escasos movimientos en la mayoria de bolsas europeas 27 de noviembre de 2025
  • Pérez Llorca, nuevo president de la Generalitat Valenciana 27 de noviembre de 2025
  • CARBURANTES: cuatro semanas de subidas 27 de noviembre de 2025
  • Adiós a los PGE 2026 27 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies