Skip to content

  jueves 20 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de noviembre de 2025Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá 20 de noviembre de 2025Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€ 20 de noviembre de 2025Subidas generalizadas de las bolsas de Europa 20 de noviembre de 2025SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11% 20 de noviembre de 2025CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años 20 de noviembre de 2025ALGUNAS REACCIONES 20 de noviembre de 2025DIAZ AYUSO: «Un español ha vencido al aparato del Estado que ha ido contra él»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Santander lanza una opa por el 3,76% de su filial mexicana
EconomíaBancos

Santander lanza una opa por el 3,76% de su filial mexicana

Crónica EconómicaCrónica Económica—7 de febrero de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Santander ha lanzado una oferta pública de adquisición de acciones en efectivo sobre el 3,76% del capital social que no controla de Santander México. Posteriormente, su intención es excluir de Bolsa la filial mexicana. Se trata del último paso de Santander para reforzar su negocio en México y que se enmarca dentro de la estrategia de tener el control total de sus filiales más importantes.

Tal y como explica la entidad a la CNMV, el precio al que lanza la oferta es de 24,52 pesos mexicanos (11,97 euros) en efectivo por cada Acción Serie B (y el equivalente en Dólares de los Estados Unidos de 122,6 dólares mexicanos (54,99 euros) en efectivo por cada ADS. Estos importes corresponde al valor en libros de las acciones Serie B según el reporte trimestral de Santander México correspondiente al cuarto trimestre de 2022.
El proceso de recompra de los minoritarios de Santander México comenzó en 2019. En ese momento aún quedaba un 8,3% en manos de accionistas minoritarios que no acudieron a la oferta del banco. En diciembre de 2021, Santander elevó del 91,64% al 96,16% su participación en la filial mexicana tras concluir el plazo de aceptación de la oferta. Para hacer frente a esta operación, el banco desembolsó unos 341 millones de euros.

La entidad ha destacado que las ofertas son consistentes con su estrategia de incrementar su peso en mercados en crecimiento. En realidad se trata del último guiño de Santander a su filial mexicana, que viene acelerando el negocio en los últimos años. En 2017, Santander México lanzó un plan de inversión a tres años de 750 millones de dólares centrado en atraer y vincular clientes, modernizar la infraestructura tecnológica, la innovación multicanal y entrar en nuevos negocios y segmentos, con gran foco en el negocio digital.

A partir de entonces, el banco ha ampliado apuesta por el país mexicano. El pasado mes de enero, cuando Citi sacó a la venta su negocio de banca comercial en México (Banamex), Santander entró en la puja para reforzarse en el negocio de consumo y de pequeñas y medianas empresas. El banco llegó a realizar una oferta no vinculante y, aunque fue rechazada por Citi, dejó clara sus intenciones de crecer en el país latinoamericano.
La apuesta de Santander por México quedó aún más patente el pasado mes de junio, cuando anunció que Héctor Grisi, presidente ejecutivo y director general de Grupo Financiero Santander México, se convertirá en el nuevo consejero delegado de Santander a partir de enero de 2023, en sustitución de José Antonio Álvarez. Al propio Grisi se le atribuye el crecimiento en los últimos años de Santander México. Se incorporó al banco en 2015 y desde el banco se destaca la transformación que ha llevado a cabo en las operaciones del banco, con un aumento de los clientes de más del un 40%.

Santander México es el segundo banco del país por activos, el tercero por créditos y cuarto por depósitos, con casi 26.000 empleados al cierre de 2021 y 19,6 millones de clientes, según detallan fuentes de la entidad. Aunque en algunos mercados Santander está especializado en un área concreta de negocio, en México ofrece un servicio de banca universal: banca minorista, banca a empresas y banca privada. Se trata de un mercado que replica en un solo país el negocio de Santander a nivel global. Cuenta con presencia en todo el país y destaca su potente negocio en hipotecas, ya es de los principales generadores de nuevos préstamos en el país. En financiación de coches tiene cuota de mercado del 14% y también destaca su crecimiento en pymes, gracias a los servicios de asesoramiento que ayudan a digitalizar los procesos de las empresas.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11%

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GASTO EN I+D: aumenta un 6,9%

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

El déficit asegurador mundial aumenta un 2,1%,

20 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá

20 de noviembre de 20250
Empresas

Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€

20 de noviembre de 20250
Mercados

Subidas generalizadas de las bolsas de Europa

20 de noviembre de 20250
Economía

SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11%

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ALGUNAS REACCIONES

20 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá 20 de noviembre de 2025
  • Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€ 20 de noviembre de 2025
  • Subidas generalizadas de las bolsas de Europa 20 de noviembre de 2025
  • SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11% 20 de noviembre de 2025
  • CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años 20 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies