Skip to content

  miércoles 26 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
25 de noviembre de 2025Metrovacesa pagará un dividendo de 1,12 euros 25 de noviembre de 2025Trump da un ultimátum a Ucrania 25 de noviembre de 2025Rebote moderado de las bolsas europeas por expectativas de acuerdo de paz en Ucrania 25 de noviembre de 2025IBERDROLA: nuevo record bursátil 25 de noviembre de 2025BRUSELAS ADVIERTE: está en riesgo cumplir con la senda de gasto 25 de noviembre de 2025BdE: el excesos de regulación hace perder competitividad 25 de noviembre de 2025UNIVERSIDADES Y ESCUELAS: incrementos del 12%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  General  SCOPE: La agencia duda de la resistencia económica de Israel
General

SCOPE: La agencia duda de la resistencia económica de Israel

«Los ataques de Hamás ponen a prueba la resistencia económica de Israel y añaden riesgo para la estabilidad regional y el crecimiento mundial», advierte Gillet, analista de Scope Ratings.

RedaccionRedaccion—11 de octubre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«La escalada del conflicto palestino-israelí aumenta los riesgos crediticios para Israel en primera instancia, pero existen implicaciones potencialmente más amplias y profundas si el conflicto se extiende a Oriente Medio en general», apunta.
Los ataques del grupo palestino Hamás contra Israel subrayan cómo el conflicto geopolítico ha creado una incertidumbre adicional en las perspectivas de solvencia soberana desde la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022. Esta situación se produce en un momento vulnerable para la economía mundial, ya que los bancos centrales han endurecido considerablemente sus políticas para mantener la inflación bajo control y las finanzas públicas ya están al límite.

La financiación del mercado de capitales no es motivo de preocupación, ya que Israel dispone de fuentes de financiación diversificadas y plazos de vencimiento de la deuda amplios, con un programa de garantía de la deuda estadounidense que actúa como respaldo adicional. El Banco de Israel tiene también un sólido historial de gestión de divisas y ha anunciado un programa de venta de hasta 30.000 millones$ de reservas de divisas para apoyar al shekel.

Es poco probable que estas medidas pongan en peligro la suficiencia de las reservas gracias a la sólida posición de la balanza de pagos de Israel. Las reservas internacionales ascendían a más de 200.000 millones$ a finales de agosto de 2023, más de un año de importaciones y el 125% de la deuda externa bruta. Este gran volumen de reservas derivado de los elevados superávits por cuenta corriente (3,7% del PIB en 2022) reduce la vulnerabilidad del país a las perturbaciones económicas y financieras.

Los ataques de Hamás llegan en un momento de turbulencias políticas internas. Sin embargo, la nueva etapa del conflicto palestino-israelí enturbia las perspectivas fiscales y de crecimiento de Israel en un momento de turbulencias en la política interior, que los atentados de Hamás pueden desestabilizar aún más.
Tras registrar un superávit fiscal del 0,6% del PIB en 2022, el presupuesto de Israel está cada vez más ajustado tras las asignaciones de gasto a los partidos ultraortodoxos y favorables a los colonos. La reanudación del conflicto podría ampliar aún más el déficit fiscal por encima del 2% del PIB en los próximos años, aunque la deuda pública se mantiene en niveles moderados en el 61% del PIB en 2022.
Hay algunas áreas de la economía israelí son más vulnerables a las turbulencias provocadas por el conflicto, como las empresas del sector de la alta tecnología, responsable de alrededor del 17% del PIB, y el turismo. La inestabilidad también podría desalentar la inversión extranjera directa (unos 28.000 millones$ en 2022), especialmente en el sector del gas.

Además, esta situación agrava el historial de inestabilidad política interna y de formulación de políticas controvertidas, incluida, más recientemente, la reforma del sistema judicial, que ha intensificado las tensiones sociopolíticas.

La vuelta del conflicto palestino-israelí al centro de la política de Oriente Medio suscita inquietud por sus posibles repercusiones a largo plazo en los precios del petróleo.
El recrudecimiento de las tensiones geopolíticas puede además obstaculizar la posibilidad de una normalización diplomática entre Arabia Saudí e Israel. Un acuerdo histórico de este tipo podría considerarse una gran victoria en política exterior para el presidente estadounidense, Joseph Biden, de cara a las elecciones del próximo año.
También existe el riesgo de que el conflicto entre Israel y Gaza se extienda a otras zonas de Oriente Próximo, ya que Irán es el principal financiador de Hamás y Hezbolá, este último su aliado islamista en Líbano.

En términos más generales, los países productores de petróleo de Oriente Medio y el Norte de África se encuentran entre los que más gastan en armas en relación con su producción económica, en medio de varias guerras civiles sin resolver: en Libia, Sudán, Siria y Yemen.
En un escenario adverso en el que una escalada del conflicto palestino-israelí a nivel regional se tradujera en unos precios del petróleo que superaran de forma sostenida los 100 dólares por barril -frente al crudo Brent que cotiza actualmente en torno a los 88 dólares/barril-, aumentaría la preocupación por las perspectivas mundiales de inflación y la respuesta de los bancos centrales. Esto podría tener repercusiones negativas para el crecimiento económico y las calificaciones soberanas a medio plazo más allá de Israel.

Por ahora, los riesgos crediticios más inmediatos para los soberanos calificados públicamente por Scope son Egipto (B-/Perspectiva negativa), que está sometido a fuertes tensiones y comparte una pequeña frontera con Gaza, controlada por Hamás, así como Chipre (BBB/Estable), que depende de Israel para el suministro de petróleo y gas. Por otra parte, Turquía (B-/Negativa) puede ver crecer su influencia regional al tratar de promover la estabilidad, de forma similar a su papel en el contexto de la guerra de Rusia en Ucrania.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
General

Trump da un ultimátum a Ucrania

25 de noviembre de 20250
General

PLAN DE PAZ. Ucrania logra incluir la mayoría de sus prioridades

23 de noviembre de 20250
General

VENEZUELA: varias compañías dejan de volar

23 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Metrovacesa pagará un dividendo de 1,12 euros

25 de noviembre de 20250
General

Trump da un ultimátum a Ucrania

25 de noviembre de 20250
Mercados

Rebote moderado de las bolsas europeas por expectativas de acuerdo de paz en Ucrania

25 de noviembre de 20250
Empresas

IBERDROLA: nuevo record bursátil

25 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS ADVIERTE: está en riesgo cumplir con la senda de gasto

25 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: el excesos de regulación hace perder competitividad

25 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Metrovacesa pagará un dividendo de 1,12 euros 25 de noviembre de 2025
  • Trump da un ultimátum a Ucrania 25 de noviembre de 2025
  • Rebote moderado de las bolsas europeas por expectativas de acuerdo de paz en Ucrania 25 de noviembre de 2025
  • IBERDROLA: nuevo record bursátil 25 de noviembre de 2025
  • BRUSELAS ADVIERTE: está en riesgo cumplir con la senda de gasto 25 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies