Skip to content

  jueves 18 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de septiembre de 2025Jornada mixta 17 de septiembre de 2025El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control 17 de septiembre de 2025UE: la inflación sigue en el 2%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Politica y partidos  Scope Ratings duda de la bondad de las coaliciones para gobernar
Politica y partidosDESTACADO PORTADA

Scope Ratings duda de la bondad de las coaliciones para gobernar

Las encuestas apuntan a un posible cambio de Gobierno, que pasaría a estar conformado por PP y Vox, pero todo puede pasar en las urnas. El bloque de izquierdas quiere dar la batalla, y PSOE y Sumar podrían lograr apoyos suficientes para revalidarse en la Moncloa.

RedaccionRedaccion—20 de julio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Sea como sea, lo que sí está claro es que harán falta coaliciones para gobernar, y eso podría complicar la situación económica de España. Según Scope Ratings, las «complejas políticas de coalición ponen en peligro la consolidación fiscal por la ralentización crecimiento y el aumento del gasto». Así lo apuntan Jakob Suwalski y Brian Marly, analistas del sector soberano y público de Scope Ratings, en un artículo dado a conocer por la firma, en el que analizan el impacto económico que los resultados de estos comicios pueden tener para el país, sobre todo ante un escenario de complicados movimientos de coalición posteriores.
«Las próximas elecciones generales podrían complicar los esfuerzos del Gobierno para hacer frente a los retos estructurales del elevado desempleo y los importantes déficits fiscales, al añadir más incertidumbre al panorama político del país, muy fragmentado y polarizado», comentan. Dado que es probable que ningún partido obtenga una mayoría suficiente para gobernar en solitario, la formación de coaliciones es ahora «más importante y más difícil, como demostró el estancamiento político de 2016». Y es que, remarcan, incluso si un partido logra formar un gobierno en minoría con el apoyo de partidos más pequeños, para aprobar leyes y llevar a cabo su programa político «podría tener que hacer concesiones importantes y enfrentarse a desafíos legislativos». En opinión de los expertos de Scope, «unas negociaciones tan delicadas para conseguir el apoyo a las políticas propuestas pueden diluirlas y ralentizar su aplicación, mientras que los elevados déficits presupuestarios y la deuda en relación con el PIB limitarán el margen de maniobra de un nuevo Gobierno para aplicar más estímulos fiscales».

Bajo su punto de vista, es «imprescindible» que España aplique una «política fiscal decidida y coherente». «Las presiones sobre los presupuestos sociales y sanitarios, debidas al envejecimiento de la población y a las pensiones indexadas a la inflación, exigen calibrar cuidadosamente los planes de gasto», comentan de cara a la formación de un nuevo Ejecutivo, recordando que la utilización de la parte que corresponde a España de los fondos Próxima Generación de la UE (NGEU) «requiere un consenso sobre reformas e inversiones sostenibles en materia medioambiental y social» que podría ser complicado conseguir.

Además, Suwalski y Marly destacan que las elecciones llegan en medio de un entorno económico difícil, ante el endurecimiento de las condiciones financieras y la elevada inflación subyacente, que a su juicio «están siendo un lastre para el crecimiento a medio plazo, al igual que los persistentes desafíos a largo plazo, entre ellos el escaso aumento de la productividad laboral en España». Aunque la inflación general ha disminuido de forma significativa, «esperamos que vuelva a subir en el segundo semestre del año debido a factores como la desaparición de los efectos de base, el aumento de los precios del petróleo y la suspensión de ciertas medidas gubernamentales», remarcan estos expertos. De hecho, en Scope esperan una tasa media de inflación del 3,4% para 2023 y del 2,8% para 2024.

No obstante, comentan desde la firma, «la economía se beneficia del crecimiento continuado de la próspera industria turística y del aumento de la inversión del sector público». Y la absorción de los fondos NGEU «contribuirá a mantener el poder adquisitivo de los consumidores».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: la inflación sigue en el 2%

17 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta

17 de septiembre de 20250
General

El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino

17 de septiembre de 20250
Mercados

La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos

17 de septiembre de 20250
Gobierno

SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez

17 de septiembre de 20250
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta 17 de septiembre de 2025
  • El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025
  • La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025
  • SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies