Skip to content

  domingo 13 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
13 de julio de 2025SANCHEZ: Semana de pagos 13 de julio de 2025ZP encargado de sacar los PGE adelante 13 de julio de 2025Así fue la semana del 4 al 11 de julio de 2025 13 de julio de 2025Así se prevé la semana del 14 al 18 de julio de 2025 13 de julio de 2025Trump anuncia aranceles del 30% a la UE 13 de julio de 2025UE mantendrá en suspenso la represalia a los aranceles 13 de julio de 2025ERC: vuelta de tuerca con el IRPF
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Scope revisa al alza la previsión de crecimiento de España
DESTACADO PORTADAEconomía

Scope revisa al alza la previsión de crecimiento de España

Scope Ratings ha revisado al alza su previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de España para 2024 hasta el 2,4%, desde el 1,9%, debido "al mayor dinamismo de las exportaciones y a la resistencia del consumo privado en el primer semestre del año, que superó a la de los países de la zona euro".

RedaccionRedaccion—7 de agosto de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Para 2025, esperan un crecimiento ligeramente inferior, en torno al 2,2%, «reflejando principalmente nuestra previsión de ajustes fiscales», puesto que consideran que la presión del gasto sigue representando un reto para las finanzas públicas. Como explica su analista de deuda soberana y sector público, Suwalski, entre los principales factores de la buena marcha de la economía española destaca el mercado laboral, que «ha registrado una importante expansión» y es «fundamental para sostener el crecimiento económico a largo plazo». Señala que las reformas del mercado laboral han producido notables ganancias en las tasas de participación: «Estas reformas han aumentado la flexibilidad y la calidad del empleo y han reducido el nivel de paro, mejorando la dinámica del mercado laboral».
Además, las exportaciones españolas de servicios son otro de los factores que contribuyen a la revisión al alza del crecimiento para 2024. «A pesar de los retos económicos mundiales, los precios de los servicios exportados desde España han aumentado a un ritmo más lento que los de los países competidores. Esta estrategia de precios competitiva ha permitido a España captar una cuota creciente del mercado mundial de exportación de servicios no turísticos», dice.

Y cree que las perspectivas industriales y de exportación de España «son prometedoras». A esto se suma el importante apoyo de los fondos de la UE, que ha permitido a España acometer las inversiones necesarias en infraestructura, tecnología y sectores de energía verde, «permitiendo la consolidación de las finanzas públicas sin socavar la vitalidad económica», afirma. «En la última década, España ha aprovechado unos tipos de interés históricamente bajos para desapalancar tanto su sector público como su sector privado. La gestión proactiva de la deuda ha permitido mejorar el perfil crediticio del país y la asequibilidad de su deuda. Ahora que los tipos de interés tienden de nuevo a la baja, España está bien situada para aprovechar estas condiciones favorables para apoyar inversiones que fomenten el crecimiento, que siguen siendo modestas en relación con el PIB».

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Así fue la semana del 4 al 11 de julio de 2025

13 de julio de 20250
Economía

Así se prevé la semana del 14 al 18 de julio de 2025

13 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Trump anuncia aranceles del 30% a la UE

13 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

SANCHEZ: Semana de pagos

13 de julio de 20250
Politica y partidos

ZP encargado de sacar los PGE adelante

13 de julio de 20250
Economía

Así fue la semana del 4 al 11 de julio de 2025

13 de julio de 20250
Economía

Así se prevé la semana del 14 al 18 de julio de 2025

13 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Trump anuncia aranceles del 30% a la UE

13 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

UE mantendrá en suspenso la represalia a los aranceles

13 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • SANCHEZ: Semana de pagos 13 de julio de 2025
  • ZP encargado de sacar los PGE adelante 13 de julio de 2025
  • Así fue la semana del 4 al 11 de julio de 2025 13 de julio de 2025
  • Así se prevé la semana del 14 al 18 de julio de 2025 13 de julio de 2025
  • Trump anuncia aranceles del 30% a la UE 13 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies